Falta conformarse comunidad festivalera de documentalistas en Querétaro: Anaïs
Mencionó que existe un auge de la realización documental debido a que es un formato que te conecta con realidades que nunca te imaginaste que existen o suceden en el mundo.
Es muy importante la creación de una comunidad festivalera enfocada en el cine documental, debido a que es una herramienta que te pone en contacto con temas del contexto en el que estamos, mencionó para Tribuna de Querétaro la cineasta Lluvia Anaïs, quien fue seleccionada junto a su cortometraje documental Vacíos para la gira del festival Ambulante 2020 en el estado de Querétaro.
El contexto local y regional es de suma importancia para la realización de documentales en el estado debido a su sentido social, y es por eso que la cineasta queretana aseguró que festivales como Ambulante o Doqumenta —ambos presentados en Querétaro— fomentan la transmisión de ideas, historias, sentimientos o emociones que el cine documental proyecta en el espectador, además de hablar directamente sobre temas que suceden y son necesarios reflexionar.
En cuanto al contexto nacional y mundial, la realizadora fílmica mencionó que existe un auge de la realización documental debido a que es un formato que te conecta con realidades que nunca te imaginaste que existen o suceden en el mundo, y que, en su consideración, es algo que se logra más en el cine documental que en el de ficción.
Inclusión femenina
Además, como parte de la programación de la Gira Ambulante Querétaro 2020, Anaïs consideró que existe una gran inclusión de realizadoras, pues, tan sólo de la programación Ambulante Más Allá —que se refiere a la sección dedicada a cineastas formados por programas del festival—, el programa está divido en dos secciones; de las cuales una es dedicada únicamente a cineastas femeninas, así como otras secciones de la gira con una mayoría femenina.
De acuerdo con la realizadora queretana, es muy importante que además de la representación detrás de cámara, dentro de la selección de documentales, se incluyen filmes que ahondan en la representación femenina, donde festivales como Ambulante abogan por la inclusión y apertura a otros espacios, donde las mujeres documentalistas hacen presencia.
Además de Vacíos, Lluvia Anaïs mencionó que realizará un cortometraje de ficción en el que narra la historia de pareja entre dos mujeres, donde son tocados temas como el amor, la monogamia, la poligamia y la salud mental; sin embargo, no descarta continuar su obra como documentalista en un futuro próximo, para lo que confesó tener proyectos en mente, a pesar de considerar una elaboración más compleja debido a la responsabilidad que conlleva narrar las historias de alguien más.
Vacíos, documental, narra la realidad migratoria que atraviesan los queretanos que han intentado cruzar a Estados Unidos. Para Lluvia Anaïs es un documental que, más que solo dar información, intenta empatizar con los familiares de migrantes que desaparecieron en busca del “sueño americano”.