Articulistas

Marzo se escribe con M de “muerta”

Tan solo en  2019, se estima que fueron asesinadas casi 4 mil mujeres, entre aquellos casos que se tipificaron como feminicidios y los que fueron encarpetados como homicidios dolosos.

Marzo se escribe con M de mujer, es nuestro mes, nuestro momento, y lamentablemente, no nos pertenece. Es 1 de marzo de 2020, a Adriana la encontraron sin vida en un predio del Palmar de Bravo, no hay más detalles sobre las circunstancias en torno a su muerte; Alicia,  llevaba varios días desaparecida, la mató su ex pareja; en Morelia, encontraron el cuerpo de una mujer, a quien presuntamente mataron a golpes.

En el 8 de marzo no hay nada que celebrar, al contrario hay mucho por lo cual pelear, gritar y exigir.

De acuerdo con cifras del Inegi, en el año 2018, se registraron 3 mil 752 homicidios cometidos contra mujeres, es decir, 752 más, que las víctimas mortales en todo el mundo por el coronavirus; este es el número más alto de homicidios a mujeres registrado en los últimos 29 años -de 1990 a 2018- , en promedio, murieron 10 mujeres al día.

Tan solo en  2019, se estima que fueron asesinadas casi 4 mil mujeres, entre aquellos casos que se tipificaron como feminicidios y los que fueron encarpetados como homicidios dolosos.

2020, inició de forma violenta, tan sólo en enero se registraron 73 feminicidios; y el mes siguiente, México se estremeció, las redes sociales y algunos medios de comunicación compartieron con singular cinismo y pérdida de la dignidad humana, las fotografías del cadáver de Ingrid Escamilla; asesinada por su esposo; la indignación iba en aumento, al igual que los feminicidios.

Y entonces, nos golpean las estadísticas una vez más, ante el presidente Andrés Manuel, Frida Guerrera, activista feminista, tomó el micrófono en una mañanera como cualquier otra, y sus palabras resonaron fuerte: “Llevamos más de 250 feminicidios en lo que va del 2020, ¿Cuál es la postura del presidente hacia nosotras las mujeres?” ¿Cuál fue la respuesta? Muchas palabras y pocas acciones.

El 2 de marzo de 2020, asesinaron a Alma Jennifer afuera de su casa en el fraccionamiento Villas San Jacinto, dos semanas antes, su ex pareja la había amenazado de muerte. Al día siguiente, violaron y asesinaron a María Elena, una mujer de 65 años, actualmente están investigando a su nieto. El 4 de marzo violaron y lanzaron de un tercer piso a Erika, una presunta estudiante del IPN que se encuentra en coma y su estado de salud es crítico.

El 5 de marzo de 2020 Alberta fue encontrada desangrada dentro de su cuarto en Azumiatla con indicios de violencia sexual; Rosa fue asesina por su pareja sentimental; Patsy Andrea, fue asesinada en su casa, la mataron a golpes. Solo han pasado 66 días de este año, y ni siquiera una semana de marzo, la cuenta de mujeres desaparecidas de este mes es de  50, aproximadamente diez por día; hasta el momento, 8 feminicidios contados ¡Solo en seis días!

La cruel verdad es que, nos están matando; parece que marzo, se escribe con M, de muerta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba