Festival de la Joven Dramaturgia: 19 años de impulsar nuevos talentos

El Festival de la Joven Dramaturgia es el espacio que ha permitido el crecimiento de las nuevas generaciones de dramaturgos en México. Organizado por primera vez en 2003 por Edgar Chías y Luis Enrique Gutiérrez Ortiz en el estado de Querétaro, cumple 19 años de mostrar lo mejor de la escena local y nacional.
Del 17 al 20 de agosto, con apoyo de Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro (SECULTQro), se llevó a cabo la vigésima edición del festival, el cual contempló siete lecturas dramatizadas, tres puestas de escena, tres talleres y un homenaje a Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio en el museo de la Ciudad.
El festival abrió con la participación del dramaturgo y narrador mexicano Imanol Martínez Gónzalez, quien leyó de forma dramatizada de La herida del territorio el miércoles 17, obra ganadora del premio nacional Manuel Herrera de Dramaturgia 2020. Actualmente, Imanol es director del Festival de la Joven Dramaturgia.
“Nunca podré irme, y está bien; puedo vivir con eso, porque ahora sé que es mucho más de lo que me parecía cuando tenía tu edad. No hace tanto, 10 años apenas; cuatro de ellos tirados a la basura, encerrados. No te estoy diciendo que abandones tus ganas de irte; por supuesto que no. Eso está muy bien, siempre debes mirar… ¿Qué te digo? Tú sabes a lo que me refiero”, leyó como parte de la obra.
Posteriormente, Ulises Soto hizo una lectura dramatizada de Casting para un hermano, bajo la dirección de Juan Carlos Francho. Además, el primer día del festival se llevó a cabo el homenaje in memoriam a Luis Enrique Gutiérrez Ortiz, ganador del Premio Nacional de Dramaturgia ‘Manuel Herrera’, fallecido en mayo pasado.
La Compañía CroMagnon, interpretó la puesta en escena de Audiomapa Sonoridades de Aliento: Sesiones de Escucha, de Hebzoariba H. Gómez, pieza reservada a mujeres cis, trans, no binaries. Sin duda, fue un espectáculo visual lleno de luces fluorescentes que crearon una interconexión en la sala.
“Quemar los campos” de Ingrid Bravo, interpretado por Teatro desde la Grieta de la Ciudad de México, es una pieza en la cual participó público, de la mano de la historia de Diana Velázquez Florencio, esta pieza propone generar una reflexión en torno a los feminicidios en México.


