Obra (IN)completa da nueva vida al ‘Gordo’ Arellano
“Hay una generación del siglo XX y otra de los años 2000. Luis Alberto es ese puente entre las dos tradiciones”, sostuvo Oliver Herring, quien enfatizó que la poesía de su amigo tiene una importancia vital dentro de la literatura queretana y nacional
El trabajo de Luis Alberto Arellano, destacado poeta queretano, obtuvo una nueva vida gracias a la publicación del libro Luis Alberto Arellano Obra (IN)Completa, editado bajo el sello de Herring Publishers en diciembre pasado, a dos años del fallecimiento del también llamado ‘Niño Terrible’.
Oliver Herring, editor del libro y amigo del literato queretano, recordó que ambos se conocieron mientras eran estudiantes. A través de los años, su vida literaria los hizo coincidir en distintos escenarios; algunos de los lugares comunes para los dos fueron el seminario de creación literaria y la universidad.
“Hay una generación del siglo XX y otra de los años 2000. Luis Alberto es ese puente entre las dos tradiciones”, sostuvo Oliver Herring, quien enfatizó que la poesía de su amigo tiene una importancia vital dentro de la literatura queretana y nacional, ya que, a su parecer, Luis Alberto es un punto de convergencia entre las viejas tradiciones poéticas del siglo pasado y las nuevas tendencias de vanguardia nacientes en el nuevo milenio.
Además, consideró que Arellano fue una figura importante para la vida literaria del estado, puesto que fue un gran promotor de proyectos independientes, como revistas y publicaciones de las nuevas generaciones de escritores: “Los jóvenes orbitábamos alrededor de Luis. Él apoyaba al talento joven”.
La publicación de la antología se hizo con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA, 2017) y con la ayuda de Juan Adolfo Arellano —hermano del poeta— y Tadeus Arguello, entre otros. La recopilación que aparece en el libro está hecha con base en la obra publicada del autor; sin embargo, según Oliver Herring, todavía existe material inédito (y otro ya publicado) que quedó fuera del libro.
Crecer junto a la obra
“La publicación se llama ‘(IN)Completa’ porque de cierta forma nos quedó a deber. Está claro que su trayectoria poética estaba lejos de acabar”, obervó Herring. La obra de Luis Alberto Arellano no se trata de una trayectoria homogénea, sus versos mutaron a través del tiempo, no sólo por la madurez natural que un poeta debe alcanzar, sino que su paradigma estético también se movió con él.
“Videojuegos, punk, cine, series de TV. Era un poeta cosmopolita moderno”, consideró el amigo del escritor. La obra de Luis Alberto tenía una característica única: sus versos (y su persona tal vez) eran el punto de encuentro de dos generaciones distintas. Dentro de sus poemas se pueden encontrar infinidad de referencias tanto literarias como fuera del campo literario.
En palabras del editor: “buscaba eliminar el ‘yo’ lírico, siempre desde la vanguardia”, incluso, contó Oliver Herring, se le llegó a considerar como un terrorista literario. “El poeta gamer” era uno de los apodos por el que le conocieron sus allegados, pues dentro de su lírica aparecen elementos de la cultura pop relacionados con infinidad de temas, además claro está de su afición al medio.
A través de Luis Alberto Arellano Obra (IN)Completa, se puede observar la transición de su carrera poética. “Sus primeras obras son más metafísicas, pero con el tiempo fue encontrando su propia voz”: este comentario de Oliver Herring hace referencia al cambio de paradigma por el que pasó la obra de su amigo: de mitos y elementos de la Grecia antigua a referencias a bandas y elementos de la cultura pop.
La poesía de Luis Alberto Arellano es un punto de inflexión, un puente, un lugar de convergencia en el que las voces de dos siglos distintos se detienen a conversar sobre la vida y la muerte, sobre la poesía y sobre el amor. En definitiva, la publicación de Luis Alberto Arellano Obra (IN)Completa es la recuperación de una voz que marcó las letras queretanas, tanto por su calidad poética como por su labor de promoción cultural.