Información

Dan trato preferencial a Kuri

Para destacar: TDF ambiental, empresa a la que se le otorgó la concesión en el municipio de Corregidora, fue vinculada con José Garza de la Garza Pedraza, oficial mayor del Estado de Querétaro, por ser director de la misma el hermano del funcionario.

El presidente municipal de Corregidora, Mauricio Kuri González, ha tomado decisiones y consecuencias parecidas a las de Marcos Aguilar, aunque mediáticamente han sido manejadas de diferente forma

Por: María Rodríguez

En el municipio de Corregidora se tomaron decisiones similares a las que causaron polémica en la capital queretana, tales como la concesión de la recolección de basura y el aumento al impuesto predial, sin embargo, no tuvieron el mismo impacto mediático.

Desde octubre del 2015, Mauricio Kuri González, presidente municipal de Corregidora, anunció que el servicio de recolección de basura (por una decisión tomada en la administración que le antecedió) sería concesionado a una empresa privada. El argumento por el cual el presidente respaldó dicha decisión fue el mismo que emitió en su momento Marcos Aguilar Vega, alcalde de la capital: un parque vehicular atrofiado e insuficiente.

De igual forma, así como los funcionarios de la capital, Carlos Herrería Tello secretario de Servicios Públicos Municipales de Corregidora, declaró que los derechos de los trabajadores serían respetados, liquidados al 100 porciento y que la nueva empresa ganadora ofrecería contratarlos, sin embargo (tal como sucedió en el municipio de Querétaro) tampoco se habló sobre la situación laboral que les esperaba a los trabajadores.

Según una nota informativa publicada en Quadratín Querétaro, uno de los trabajadores afectados expresó su temor a perder su trabajo y denunció que muchos de sus compañeros que fueron despedidos recibieron una liquidación del 60 porciento. Herrería Tello negó tal situación asegurando que los 49 empleados del departamento de recolección que fueron despedidos recibieron por completo la liquidación que por Ley les correspondía.

Pese a la similitud de los hechos con respecto a la concesión de este servicio, de acuerdo con la revisión mediática hecha por Tribuna de Querétaro, la información publicada acerca de la incertidumbre laboral (salario y prestaciones) de los trabajadores al cambiar de patrón, fue únicamente abordada cuando se anunció la empresa ganadora de la concesión de recolección de basura en la capital queretana y no así cuando se informó de la de Corregidora.

TDF ambiental, empresa a la que se le otorgó la concesión en el municipio de Corregidora, fue vinculada con José Garza de la Garza Pedraza, oficial mayor del Estado de Querétaro, por ser director de la misma el hermano del funcionario. Luis Gerardo de la Garza Pedraza (hermano del funcionario del gobernador Francisco Domínguez Servien) fue identificado  accionista mayoritario de dicha empresa y el mismo funcionario José de la Garza, fue identificado como socio minoritario.

Solo después de que fuera publicado la vinculación de la empresa TDF ambiental con él y su hermano, Luis Gerardo de la Garza –además de negar que existiera conflicto de intereses– habló de la situación laboral de los trabajadores y dijo que las prestaciones que otorgaba su empresa eran mayores a las que pudiera ofertar cualquier Ayuntamiento.

La misma semana que estalló el paro laboral de los trabajadores de recolección de basura en el municipio de Querétaro, diversos medios de comunicación publicaron las siguientes cabezas con respecto a la experiencia de Corregidora en cuanto a la concesión del servicio: “Ahorra Corregidora con la Concesión de basura: Kuri”, “Transparencia, éxito en concesión de servicio de recolección: Kuri”, “Corregidora mejoró gracias a la concesión: Mauricio Kuri”.

De esta forma, mientras que muchos medios de comunicación dieron seguimiento a los cambios laborales que sufrirían los trabajadores con condiciones de mercado, así como de las irregularidades que presentó la empresa ganadora en la capital queretana, sobre el municipio de Corregidora no fue mencionado.

Una situación similar sucedió con respecto al aumento del impuesto predial, mismo que fue elevado en ambos municipios: en Corregidora un 10 por ciento, y en Querétaro 11 por ciento. A pesar de que el porcentaje aumentado era casi el mismo, las cabezas de las notas informativas con respecto al cambio en Corregidora fueron: “Incremento del 10% del predial en Corregidora”. Sin embargo, algunas cabezas con respecto al aumento en la capital, fueron: “Predial alcanzaría hasta 200 por ciento de incremento con nueva Ley”.

Además, la “reingeniería tributaria” que se hizo en la capital (nombre que se le dio a las modificaciones que se hicieron a la formula con la que se calculaba el impuesto predial) fue criticada, sin embargo, los mismos cambios se hicieron en Corregidora durante la administración anterior cuando el secretario de Finanzas del municipio de Querétaro, Rubén Álvarez Lacuma, ocupó el mismo cargo en Corregidora en el periodo del ahora diputado Antonio Zapata Guerrero. Una vez más, las críticas de la prensa local fueron evidentes cuando las acciones se realizaron en la capital, a diferencia de lo que se mencionó con respecto al municipio de Corregidora.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba