Denuncia diputada de Morena aumento al predial
Herlinda Vázquez señaló que la actualización de las tablas de valores unitarios del suelo, aprobada por la legislatura, repercutirá de manera negativa sobre la población
Por: Redacción
La actualización de las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones para el ejercicio 2016 en los 18 municipios de la entidad, representará un incremento al impuesto predial porque es la base para calcular el gravamen, denunció la diputada local por Morena, Herlinda Vázquez Munguía.
El pasado jueves 12 de noviembre, los diputados locales, aprobaron la actualización de las tablas de valores y, desde la tribuna, la legisladora de Morena, denunció que es incongruente que el gobierno del estado y la presidencia municipal de Querétaro anunciaran un plan de austeridad, que a la fecha se desconoce, al tiempo que gastan “millones” en vehículos blindados.
Advirtió que con la actualización de la tabla de valores en los términos que fue aprobado, primero en la Comisión de Planeación y Presupuesto y posteriormente por el Pleno de la Legislatura local, habrá afectación al poder adquisitivo que “cada día más menguado de la mayoría de los queretanos, y por ende, la calidad de vida de los ciudadanos”.
Además, sostuvo que no se puede pretender un balance en el gasto público a partir de un incremento a los impuestos y con ello, “satisfacer las necesidades personales de las administraciones en turno”.
Ante ello, es necesario implementar medidas de autoridad, para reducir “gastos suntuosos, discrecionales y de representación contenidos en los presupuestos púbicos; disminuir los salarios y eliminar las prebendas de la clase política”.
Señaló que “no se justifica de ninguna manera el incrementar los impuestos, sobre todo en un contexto de estancamiento económico, es necesario implementar acciones en el marco de la Ley, que obliguen a ciudadanos y autoridades a llevar a cabo una recaudación más equitativa y justa, en donde las cargas tributarias no recaigan en los de siempre, y que se exija en esa mediada a quienes más tienen o que perciben grandes ganancias a partir del ajuste de las referidas tablas de valores”.
Calificó como una “imposición” y una “intromisión” del gobierno estatal a través de la dirección de catastro, para que los gobiernos municipales, actualizaran las tablas de valores y con ello el impuesto predial.
Exigió al gobierno estatal que “transparente los parámetros y criterios técnicos y jurídicos en los cuales, sustentó la propuesta que presentó a todos los Ayuntamientos para actualizar las tablas de valores unitarios de suelo y construcción, y si estos se tomó en consideración la situación económica de la población o sólo se atendió a la plusvalía inmobiliaria, que en los hechos únicamente beneficia a las grandes constructoras e inmobiliarias, así como a los especuladores del suelo”.
También calificó como “falso discurso” de las autoridades correspondientes, la idea de que la actualización de la tabla de valores no repercutirá en el incremento al impuesto predial, pues esas tablas representan el cálculo de la base gravable, lo que generará aumentos por encima de la inflación y del “raquítico aumento salarial”.
Los diputados que votaron en contra de la actualización de la tabla de valores fueron Herlinda Vázquez de Morena; Carlos Lázaro Sánchez Tapia del PRD y María Antonieta Puebla Vega del PRI. La disposición de la tabla quedó aprobada con 22 votos a favor de legisladores emanados del PAN, PRI, Nueva Alianza y PVEM.
{loadposition FBComm}