Información

Denuncian a Elsa Méndez por promoción personal

Elsa Méndez afirmó que no difundió su trabajo, sino que se trató de una felicitación que el prestador de servicio olvidó bajar.

La activista Maricruz Ocampo Guerrero realizó una denuncia contra la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Elsa Adané Méndez Álvarez, en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), para que sea investigada por publicitar su nombre e imagen fuera del tiempo marcado en la ley y por el posible uso de recursos públicos para ello.

De la misma manera, el consejero estatal de Morena, Jorge Cruz Altamirano, también denunció a la diputada del PAN por «actos anticipados de campaña». En ambos casos el origen de las denuncias fue un video de la diputada presidenta de la Comisión de la Familia, en el cual felicitaba a las madres por el 10 de mayo. Dicho mensaje se exhibió en espectaculares electrónicos y una página web –al principio inexistente-.

Elsa Méndez afirmó que no difundió su trabajo, sino que se trató de una felicitación que el prestador de servicio olvidó bajar, puesto que ya había pasado la fecha de publicación. Argumentó que la publicación fue hecha con dinero propio y no con la intención de su promoción personal. Agregó que fue por «recomendación» de su partido, el PAN, que se retiró de circulación el video.

Los otros conflictos

Anteriormente, el 12 de abril, Ocampo Guerrero también realizó una queja en la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) por violación a su derecho libertad de expresión, la estigmatización de personas de la comunidad LGBT+ y utilizar su cargo público para amedrentar a defensores de grupos vulnerables.

Lo anterior luego de que Elsa Méndez impusiera una denuncia contra activistas LGBT+ -Maricruz Ocampo Guerrero, Luis Felipe Zamudio Burgos y Alicia Colchado Araiza- en la Fiscalía General del Estado, por la crítica en comentarios de Facebook a publicaciones de la de la diputada local. La Fiscalía resolvió que la expresión de las activistas no constituye un delito.

Elsa Méndez sostuvo que los comentarios de las activistas en Facebook eran amenazas en su contra, la ponían en riesgo y que obstruían su labor como diputada. Las activistas señalaron que las publicaciones comentadas en Facebook son violatorias de los derechos humanos y una apología de la violencia al criticar a la comunidad LGBT+, pues afirman que la familia sólo puede ser «natural»; es decir, heteroparental.

Alicia Colchado asentó que consideraba que la diputada debía de disculparse: «La que nos señaló fue la diputada (…) Nos puso en una situación de riesgo y nos señaló como criminales«. Ocampo Guerrero externó que la queja contra la diputada ante la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) continuará hasta las últimas consecuencias y advirtió que seguirá «vigilando» que el trabajo de Elsa Méndez se apegue a la ley.

 

También puede interesarte: Elsa Méndez no será investigada por actos anticipados de campaña: IEEQ

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba