Información

Denuncian que observaciones a ley antitabaco sirven a intereses empresariales

Por: Cecilia Conde Rendón

Después de que el 7 de abril el gobernador José Calzada Rovirosa hizo observaciones a la ley que regula los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco en el Estado de Querétaro (observaciones que envió a la Mesa Directiva de la LVII Legislatura vía el oficio DALJ/3854/14/LVll), diversos organismos internacionales han denunciado que, en los hechos, el Ejecutivo antepone los intereses de las tabacaleras a la salud pública de los queretanos.

Mientras tanto, también a partir de esta fecha, el líder de los restauranteros, Eduardo de la Parra Cubells, y empresarios del ramo se han sometido al discurso del Ejecutivo y aunque en febrero habían participado en los foros para sacar adelante la ley, ahora rechazan la normativa y se ‘alinean’ con el discurso de Calzada Rovirosa.

En lo que respecta a los organismos internacionales que luchan contra las tabacaleras, siete de ellos advierten que el Ejecutivo antepone los intereses de hoteles, restaurantes, cafés, cantinas, bares, salones de fiesta, centros comerciales y de recreación; ante la salud pública de los queretanos.

Mediante una carta que dirigieron al Ejecutivo el lunes 12 de mayo, American Cancer Society, Campaign for Tobacco-free Kids, Framework Convention Alliance FCA, Challenge Big Tobacco Campaign Corporate Accountability International,e Interamerican Heart Foundation señalan el cabildeo que están realizando las empresas tabacaleras para sembrar el miedo por las presuntas “pérdidas económicas” que dejaría la aplicación de la ley en los comerciantes.

Los organismos internacionales también cuestionan que Calzada Rovirosa haya realizado este tipo de observaciones a la ley que fue aprobada por unanimidad en el Pleno de la LVII Legislatura de Querétaro.

En estas observaciones, el Ejecutivo propone que se designe espacios para fumadores dentro de los establecimientos; a lo que los organismos internacionales de salud pública respondieron que, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas áreas designadas para fumar exponen a los trabajadores del lugar, ya que no garantizan la eliminación del daño que causa el humo del tabaco.

“No entendemos el porqué, luego de meses de debate legislativo donde esta ley actual fue considerada y aprobada unánimemente por la Legislatura de Querétaro, ahora se cuestiona la decisión de los oficiales electos que eligieron proteger la salud pública de los queretanos y se toma como prioridad los intereses económicos de la industria tabacalera” cuestionaron los siete organismos internacionales en un comunicado enviado al gobernador.

Respecto a las posibles afectaciones económicas que, según José Calzada Rovirosa, tendrá en la industria y los comercios, los signatarios refutaron dicho argumento al afirmar que tanto en diversos países, como en los otros ocho estados del país en los que ya se ha implementado esta ley, no ha habido afectaciones del 50 por ciento en las ventas de los comerciantes y hoteleros. Además, evidencian que es el gobierno estatal quién asume un mayor costo, dado el presupuesto destinado a atender enfermedades derivadas del consumo de tabaco y de su exposición constante.

“En Querétaro, el sector salud gastó 76.7 millones de pesos en hospitalización en 2009, sólo por las cuatro principales enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Lo que representa una onerosa carga para el sector salud queretano. Esta estimación no incluye la totalidad de los costos de atención médica, ambulatoria, cirugía, quimioterapia, radioterapia, ni los costos indirectos e intangibles ocasionados por el tabaquismo” indicaron en un comunicado.

Estos organismos reiteraron que las empresas tabacaleras, dados a sus intereses comerciales, han comenzado un cabildeo con los empresarios del estado que se dedican al sector comercio y de servicios, mismo que consiste en crear miedo por la “posibles” pérdidas económicas que ocasionaría la aprobación de esta ley.

Representante de la Canirac cambió su posición

El representante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Querétaro, Eduardo de la Parra Cubells, ha cambiado su postura respecto a esta ley que regula los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en el estado, ya que en febrero del 2013 apoyaba la implementación de esta medida en restaurantes, bares y universidades; sin embargo, ahora la rechaza.

En mayo de este año, de la Parra Cubells, junto con el representante del Consejo Consultivo Empresarial, Eduardo Chávez Hidalgo (quien también estuvo presente en las mesas de trabajo en febrero del 2013), y Guillermo Olivares Enzastiga, presidente de la Asociación de discotequeros, bares y restaurantes de Querétaro, se manifestaron en contra de esta ley, un mes después que el gobernador enviara sus observaciones a la Mesa Directiva de la Legislatura.

Los empresarios consideraron que la implementación de esta ley traería pérdidas de hasta el 50 por ciento en sus ingresos, y que -además- no fueron tomados en cuenta para la elaboración de la misma; sin embargo, en la gaceta legislativa del estado están registrados los posicionamientos que hizo Eduardo de la Parra respecto a esta ley y el respaldo que le brindaba.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba