Información

Derechos humanos, en vilo

‘La crisis institucional está en la Legislatura, no en la Defensoría, afirmó Nava Alvarado

Por: Reyna Sánchez, con información de Carlo Aguilar y Víctor Pernalete

Debido a una resolución del Primer Juzgado de Distrito Federal ante un juicio de amparo que promovió Miguel Nava Alvarado, la LVII Legislatura no procederá “todavía al tema de la elección del titular de la Defensoría de los Derechos Humanos, en tanto se resuelva el fondo del asunto”, anticipó Braulio Guerra Urbiola, presidente de la Mesa Directiva.

A decir del también coordinador de la bancada del PRI, la Legislatura está al margen del litigio, ya que el Poder Legislativo solamente está para acatar los resolutivos legales.

“Es una nueva resolución y nuestro compromiso está en cumplir con todas las resoluciones que nos dicten, insistiendo que nosotros no somos parte de este litigio; nosotros sólo somos ejecutores de las sentencias que los tribunales locales y federales dictaminen.

“(La resolución) dice que detengamos ahí el punto y que esperemos hasta que se resuelva el fondo (…). El Poder Legislativo solamente se constriñe a ejecutar lo que las resoluciones legales señalen. El litigio no es nuestro, lo están dando dos personas: César Pérez Guzmán y Miguel Nava Alvarado; son los dos litigantes del asunto, nosotros no, solamente tenemos que cumplir las resoluciones, cualquiera que éstas sean”.

‘La crisis institucional está en la Legislatura, no en la Defensoría’

Pese a la situación por la que ha atravesado la Defensoría de los Derechos Humanos durante las últimas semanas, su titular, Miguel Nava Alvarado, descartó que exista una crisis institucional.

“Considero que quien tiene una crisis institucional es quien está señalado por violar derechos humanos”, refutó en clara alusión al Poder Legislativo.

Lo anterior, ya que la Legislatura tiene tres juicios en curso: uno por violar los derechos de César Pérez Guzmán; uno de un tercero -de nombre Ocelóatl Ramírez- y un juicio de amparo promovido por la Defensoría. “Eso es tener una crisis institucional”, enfatizó.

Además, exhortó a que la Legislatura defienda a ultranza el cumplimiento del Estado de Derecho, pues éste es un todo. “El nombramiento del titular de la Defensoría de los Derechos Humanos emana de la Legislatura, al igual que la Ley de Derechos Humanos.

“¿Cómo una persona ya elegida la regresas a ser aspirante? Pues solamente violando la Constitución. ¿Cómo repones un procedimiento de elección en función a una resolución judicial? Pues violando la Constitución”, sentenció.

Recalcó que el Poder Legislativo está obligado a apoyar a un organismo constitucional autónomo, ya sea que se trate del presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos, el de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) o el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ).

“Tenemos una protección constitucional para no ser objeto de esto que pasa. No podemos ser removidos, no existe una sentencia que diga que revoca el nombramiento, porque estarían atentando contra la Constitución.

“No podemos ser sujetos de responsabilidad, por la función que hacemos; tampoco ser objeto de molestia ni de censura, en razón de lo que estamos ejerciendo en nuestra función pública”, puntualizó.

Destacó la existencia de una “resistencia permanente” por parte de las autoridades a darse cuenta que un eje central de la función pública es el respeto a la dignidad de las personas y el principio propersona. Al respecto, señaló que los esfuerzos del organismo que encabeza son “vanguardistas” y esto se refleja en las iniciativas que han presentado, mismas que, por razón desconocida, “no caminan”.

‘Magistrados del TSJ violaron la ley’

Asimismo, comentó que “por las violaciones graves a la Constitución y a la Ley cometidas por los magistrados del Tribunal Superior de Justicia”, él tiene denuncias penales.

Expuso el caso de la elección de un magistrado, donde la edad la marca la propia Constitución de Querétaro. “Yo quisiera preguntar: si algún aspirante a magistrado tiene menos de 65 o más de 67, ¿el Congreso lo elegiría? -como en este caso-. Y si lo elige, ¿qué dirían los que están en el supuesto de edad (aceptable)?”

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba