DesapareceRedQ, “sólo de nombre”
A pesar de que oficialmente se dio fin al proyecto RedQ, el sistema de prepago seguirá funcionando por tiempo indeterminado
CREDITO
El sistema de RedQ desapareció sólo en nombre, pero su trasfondo sigue presente. De acuerdo con María de Loera, accionista del transporte público colectivo, RedQ “era un logo, desaparece, pero atrás de ello viene la evaluación de NRTEC –que provee el actual sistema de prepago- para ver si era el adecuado, si se cambia, deja o hace cargos”.
La empresa potosina, NRTEC (Desarrollos Tecnológicos) ganó el proceso de licitación en 2012, para participar en la modernización del transporte público, a través de un sistema prepago que seguirá funcionando con normalidad durante los próximos meses, pues fue adquirido por la administración anterior para las empresas que integran –o integraron- RedQ.
El gobernador, Francisco Domínguez Servién, desde su campaña anunció el fin de RedQ y presentó una “estrategia” de movilidad llamada “Que nada nos detenga” la cual contempla, una nueva ley de movilidad y renovación del 30 por ciento del parque vehicular.
El primero de octubre, al tomar protesta, señaló que “ha llegado el fin de RedQ” sin ahondar en acciones concretas y argumentando que es un proceso que requiere hasta de dos años (Tribuna de Querétaro, 767).
Los concesionarios se han reunido con Alejandro Delgado Oscoy, director del Instituto Queretano del Transporte (IQT) con quien comenzaron las gestiones para la instalación –en un periodo no mayor a un año- de monederos electrónicos, aparatos similares a una caja fuerte en los que el usuario depositará su dinero en el monedero agilizando el pago
“No habrá autorrobo, los asaltos -que aumentaron de 3 a 8 semanales- se terminarán y el operador tendrá la atención donde la debe tener” consideró María de Loera, accionista de Taxibuses Metropolitanos. A largo plazo se planea la construcción de carriles confinados al uso exclusivo de las unidades de pasajeros.
La nueva administración obtuvo un recurso de 180 millones de pesos que serán dados a los concesionarios como financiamiento, que para los accionistas “no es un regalo… al final tendremos que pagar ese recurso para mejorar y comprar unidades”.
Al cuestionar la posibilidad de que gobierno del estado revoque sus concesiones para administrar totalmente el transporte, se mostraron confiados en el trabajo que han realizado: “Nos la podrían retirar su hubiera incumplimientos nuestros, pero no cumplió el gobierno pasado. Nos sometieron a un proyecto que advertimos era el fracaso”.
Alza a tarifa evitó paro total
A dos meses de entrar en vigor el aumento de dos pesos a la tarifa de transporte público, María De Loera dijo que con dicha medida se evitó que el transporte queretano entrara en un paro total y actualmente con el recurso obtenido a raíz del aumento “estamos en mejor disposición; hicimos lo que antes no podíamos… compramos llantas, empezamos a lavar asientos, arreglamos motores”.
Los accionistas Juan Barrios (Max Express) y Ricardo Luna (City Bus), no atendieron la solicitud de entrevista de Tribuna de Querétaro. Ambos accionistas fueron críticos del sistema de RedQ durante la administración pasada; en el caso de Max Express, presidida por Barrios, varios autobuses tuvieron al interior propaganda del actual gobernador. Esta fue la única empresa que no participó en los paros de mayo y junio.
Ricardo Luna interpuso en julio una denuncia ante la Defensoría Estatal de los Derechos Humanos, argumentando la inequidad en la repartición de nuevos permisos para operar el transporte (Tribuna de Querétaro, 761)
{loadposition FBComm}