Desiste oposición de impugnar elección de CEIG
Ante la opacidad del proceso democrático para elegir comisionados de la CEIG, Nadie ha impugnado a pesar de tener contar con el recurso
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
A pesar de que Carlos Lázaro Sánchez Tapia, había denunciado la opacidad de la elección de comisionados honorarios de la CEIG; no manifestó el deseo de participar en un amparo en contra del proceso de elección ya mencionado
De manera repentina, los partidos Nueva Alianza y Partido Revolucionario Institucional (PRI) cesaron sus deseos de proceder a un amparo en contra de la elección de comisionados honorarios de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG). A pesar de que María Elena Guadarrama Conejo provenga directamente del poder ejecutivo y de que Eric Horacio Hernández López haya sido funcionario siete años en tal institución.
Dieciséis votos a favor y ocho votos nulos fueron realizados por mayoría panista en la LVII Legislatura de Querétaro el 31 de enero de 2016 para designar a María Elena Guadarrama Conejo y a Eric Horacio Hernández López.
Tal elección fue criticada por personajes como Jaime Netzáhuatl Jiménez fundador de Locallis y la diputada, María Alemán Muñoz, del partido Nueva Alianza.
Jaime Netzáhuatl Jiménez, miembro del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), ya había advertido que se iba «pagar un favor o castigar a un partido político» (Tribuna de Querétaro, no. 780) y tanto Ortiz Proal como Alemán Muñoz advirtieron que procederían a realizar un amparo en contra de este proceso.
Amparos al vapor
Tal acción llegó a ser respaldada por Calixto Santiago, presidente del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, quien expresó que el PRI tendría que apelar a un recurso por inconstitucionalidad. Sin embargo, Ortiz Proal dijo que su partido no iba a impugnar en contra de la elección para no dañar la imagen de la CEIG y sus comisionados.
Más tarde, Alemán Muñoz también retiró las intenciones de proceder a un amparo e invitó a quienes participaron en el concurso para comisionados de la CEIG a que realizaran un amparo.
Por otra parte, a pesar de que Carlos Lázaro Sánchez Tapia, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) había denunciado la opacidad de la elección de comisionados honorarios de la CEIG; no manifestó el deseo de participar en un amparo en contra del proceso de elección ya mencionado.
Cuestionables lealtades e inexperiencias
A pesar de que María Elena Guadarrama Conejo admitió que «no ha ejercido el derecho» del acceso a la información, en su actuar como comisionada de la CEIG «tratará de conciliar las posiciones de la ciudadanía y del servicio público». Guadarrama Conejo simplemente pide que la «dejen trabajar» para disipar cuestionamientos.
En la entrevista realizada para Presencia Universitaria explicó que la CEIG «tiene retos como institucionalizar, socializar el derecho y la parte de cómo se llevan los procedimientos».
Mientras que Eric Hernández López, quien cuenta con la experiencia de haber trabajado durante siete años en el organismo, destacó que «en cualquier órgano colegiado» debería haber diferencias de ideas para «llegar a acuerdos necesarios» y de no ser de esta manera, «se tendrían que plantear las posturas».
{loadposition FBComm}