Información

Despidos masivos en gobierno del estado

Por: Daniel Muñoz Vega

La administración que entra está aplicando la política del borrón y cuenta nueva; antes de Pancho Domínguez parece que Querétaro no existía. Cada 6 años, los gobernantes se inventan la entidad. A veces pienso que sería preferible construir las cosas desde las ruinas, desde lo que hay, con las personas que están. No pretendo hacer una defensa de la administración de Pepe Calzada, imposible defender lo indefendible, pero tampoco podemos pensar que todo lo que había era malo, no pueden borrar a base de despidos masivos y desaparición de programas, todo rastro del priismo dentro de las entrañas gubernamentales.

La lucha por el poder termina siendo una batalla entre dos bandos que buscan acomodarse laboralmente dentro de la administración pública. Los puestos burocráticos son vistos como premio a quienes estuvieron apoyando al candidato ganador. El PAN llegó con una guillotina a todas las dependencias; desde días antes de la toma de posesión de Francisco Domínguez, comenzaron a rodar cabezas; hay una lógica básica, los secretarios se van al cambio de gobierno, igual estoy de acuerdo que tienen que irse sin liquidación, aplica también para ciertos puestos directivos, hay otros puestos que son meramente técnicos, que no habría necesidad de politizarlos. Hay otros puestos de rango medio que de plano, no tendrían por qué cambiar; pero en todo caso, si se despide al personal de gobierno, por cuestiones políticas, por compromisos para dar plazas, o por una planeación financiera para reducir los costos de la burocracia. Lo menos que tuvieran que hacer con los despedidos, es liquidarlos conforme a la ley; sin embargo, el gobierno de Pancho Domínguez se limita a poner una renuncia para que los afectados simplemente la firmen.

Hay políticas laborales dentro de la administración pública que tienen que cambiar; las pensiones son una bomba de tiempo. Los burócratas que tienen 28 años de servicio se jubilan al 100%, llegará un momento que no alcance el dinero para mantener a todos los jubilados, eso se entiende. Lo que si es necesario es repensar la manera de hacer carrera burocrática, no puedes cada 6  años cambiar a 900 ó 1000 trabajadores, y peor cuando se cambian por amiguismos, compromisos o simplemente por fobias o filiaciones partidistas. Los trabajadores despedidos tienen derecho a demandar su liquidación conforme a la ley, es lo menos.

Renovar de forma tan drástica la plantilla burocrática, representa desequilibrios en la forma de operar. ¿Cómo capacitas a tanto nuevo trabajador? Literalmente, en muchas áreas se empieza de cero. A demás ¿Cómo miden la capacidad de los nuevos trabajadores? ¿Con qué criterios se les contrató? Considero que es injusto que llegue alguien operar un puesto sin que tenga la misma o mayor capacidad del que fue despedido. Es necesario hacer carrera burocrática, con nuevas reglas si es necesario, pero no se puede despedir masivamente.

Hay que mencionar la forma como se están haciendo los despidos; muchos trabajadores se negaron a firmar y días después se les impidió el acceso a su área de trabajo. Los escritorios de la Junta de Conciliación se llenaron de casos de los que fueron despedidos; hay casos de personas que tenían hasta 20 años trabajando en Gobierno del Estado. El problema no es minúsculo, es un problema social importante. A partir de ahora, se tienen que poner reglas más claras y honestas para los siguientes cambios de administración en el futuro. Tanto en el ámbito estatal como en el municipal, es necesario que se hagan equipos de trabajo con la gente que está, que cumplan con ciertos  parámetros para ser burócratas, tales como capacidad y honestidad. Y de las personas que ahora mismo están peleando su liquidación, no pueden flaquear, deben pelear por lo que en derecho les corresponde, de igual manera, que gobierno del estado sea consiente y cumpla, que se apegue a la ley yponga el ejemplo en la cuestión de la legalidad.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba