Información

Devaluación, ¿Oportunidad o tragedia?

Ante la devaluación del peso, cada quien enfrenta su situación, muchos se ven afectados, pero otros lo ven como una oportunidad para crecer

Por:Mariana Villalobos Rodríguez

 

“Yo he visto y he sentido en mi propia empresa está turbulencia, este fenómeno económico raro que estamos viviendo, es una situación muy fuerte. Yo como empresario ya tengo más de 45 años y nunca la había vivido” declaró Jesús Calderón Calderón presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) sobre las afectaciones en la industria queretana ante la volatilidad del dólar.

El empresario comentó que varias empresas ya han tenido que tomar medidas para reducir los gastos, todo para reducir el impacto de la devaluación del peso, pues los dueños de las compañías se encuentran “muy preocupados por esta situación”, ya que todas las corporaciones que su cámara representa dependen de materia prima de importación.

Algunas de las acciones administrativas que están realizando, es reajustar para mantener unas finanzas sanas al disminuir la cantidad de producción y reducir las plantillas laborales.

Los porcentajes de capacidad de la mayoría de las empresas que integran esta organización, oscilan entre el 60 y el 80 por ciento, sin embargo, se han presentado fenómenos en los que algunos sectores en esta época del año no presentaron inestabilidad: “pongo como ejemplo la industria de electrodomésticos, normalmente a principios de año tenían paros técnicos, este año no”.

Calderón, dijo que hasta el momento no han tenido acercamiento con las autoridades estatales, pues se podía percibir que aún estaban retomando el mando de la entidad, pero especificó que en el momento que logren una reunión con los integrantes del gabinete, solicitarán que se incentive el mercado interno para mejorar la inestabilidad económica que enfrentan.

Actualmente, la Canacintra está integrada por 507 empresas de diferentes sectores, sin embargo, el presidente declaró que cada vez es más complicado para la cámara conseguir nuevas afiliados,  ya que por el mismo panorama económico que viven, “las empresas no están soltando el dinero tan facilito”.

Para Fernando Lugo García Pelayo, presidente del Consejo Consultivo Empresarial de Querétaro, la volatilidad del peso frente al dólar es “un área de oportunidad” para aumentar la competitividad en todo el país por consumir materia prima nacional en lugar de continuar consumiendo de la Unión Americana, y de esta forma reactivar la economía local.

Ante esta situación, Lugo García Pelayo confía en que la producción local podría ser una buena opción para consumir la materia prima que se produce en el estado de Querétaro es de buena calidad: «Creo que tenemos buena mano de obra aquí, entonces creo que sí hay la infraestructura, hay en el tema económico para empezar a consumir de nosotros mismos, o sea poco a poco empezar a dejar de consumir al mercado extranjero”.

A pesar del panorama positivo que podría generarse por la devaluación, el presidente del Consejo Consultivo Empresarial de Querétaro, reconoció que las empresas que importan su materia prima y la pagan en dólares, se verán afectas porque se encarecería su producción.

Por su parte Manuel Ruiz López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) aseguró que para los negocios integrados a su organización, este tema no les afecta en lo absoluto pues el 90 por ciento de los mismos consumen productos locales.

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba