Información

EDITORIAL

Directores invitados: Psic. Luis Gerardo Ayala Real y M. en Soc. Regina Nava – Böhnel

La presente edición está dedicada a la reflexión del tema de las Violencias Sociales en México y Querétaro. El tema surge de la realización del primer Encuentro Regional de Masculinidades, Delincuencia Organizada y Violencia Social en México, los pasados 27 y 28 de octubre, organizado conjuntamente por las siguientes instancias de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): el Proyecto Cultura, las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Psicología, así como Género UAQ; las organizaciones de la sociedad civil: Salud y Género Querétaro A.C., Género y Masculinidades de Querétaro, la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres y Cómplices por la Equidad.

 

El objetivo central de este encuentro fue promover e intercambiar los estudios, informaciones e investigaciones sobre la creciente y desafortunada incidencia de violencias, perpetradas, en su gran mayoría por varones, hechos coludidos por un sinnúmero de funcionarios corruptos y, en particular, por el sistema de creencias patriarcal, que justifica la discriminación y reproduce las condiciones de opresión de mujeres, niñas-os y también de otros hombres.

En este encuentro se presentaron dos conferencias magistrales impartidas por la doctora Sara Sefchovich y por el doctor Héctor Domínguez Ruvalcaba. Fueron 40 ponencias organizadas en 17 mesas de trabajo y dos talleres vivenciales. Llegaron ponentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Colegio de México, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Michoacán, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Universidad de la Ciénaga Michoacán, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad de Guadalajara (UdeG), UAQ, la Universidad Marista sede Querétaro, Universidad de Londres sede Querétaro y la Universidad Caldas de Colombia.

A estas actividades asistieron alrededor de doscientas personas, entre las que se contó un grupo de cadetes del Instituto de Formación Policial (Infopol), quienes tuvieron la oportunidad de conocer desde la perspectiva académica diversas interpretaciones sobre las prácticas de la masculinidad y la violencia.

Agradecemos a la dirección Editorial de la Tribuna de Querétaro la oportunidad de presentar este número especial, para exponer reflexiones y propuestas, que contribuyan a la comprensión y a la participación consciente para disminuir la incidencia de las violencias en nuestro estado y país.

En el marco de las acciones del 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, GEMAQ se une para aportar elementos en la construcción de una sociedad más igualitaria, respetuosa y solidaria.

Proponemos favorecer el diálogo plural, amplio y diverso entre todos los residentes del estado, para que efectivamente todas las personas tengamos las garantías para ejercer los Derechos Humanos, sin discriminación.

Para ello, estimamos indispensable promover proyectos educativos y reeducativos, que cuestionen fundamentalmente los roles y las creencias tradicionales de género, que resultan opresivas, excluyentes y alimentan las violencias sociales, tanto a nivel cotidiano como en la delincuencia organizada. En este sentido, distinguimos la trascendencia de incorporar políticas públicas, necesarias para facilitar estructuralmente los cambios y que cada una de las personas pueda sumarse a la construcción de una sociedad más justa y amable.

En consecuencia, compartimos algunos resúmenes de ponencias expuestas en este evento, el reporte de uno de los Talleres vivenciales, algunos textos que aspiran a provocar el diálogo y descubrir respuestas a las muchas interrogantes que nos ofrece la crítica situación actual, además de los retos provenientes del contexto internacional.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba