Información

El “Buen Trueque”, una alternativa al «Buen Fin»

“Su importancia radica en que permite a las personas ser solidarias entre ellas e intercambiar productos de manera ‘más equitativa’”, afirman

Por: David Eduardo Martínez Pérez

En el marco del denominado “Buen Fin”, diversos grupos y colectivos culturales organizaron en la Plaza Fundadores un evento al que denominaron “El Buen Trueque”.

El objetivo del evento, que se llevó a cabo el domingo 17 afuera de la panadería artesanal La vieja Varsovia, fue “fortalecer nuevas formas de intercambio que no estén basadas en lo monetario”, en palabras de uno de los participantes.

Alberto Tovar, músico itinerante y actor que acostumbra tocar por las noches en La Vieja Varsovia y en el Kaluna Café, señaló que la importancia de “El buen trueque” radica en que permite a las personas ser solidarias entre ellas e intercambiar productos de manera ‘más equitativa’.

El artista consideró que esto es crucial en un momento en el que las condiciones económicas son “agresivas” y dejan fuera del mercado a quienes no tienen posibilidades de entrar en el juego monetario.

El evento inició a las seis de la tarde. Poco después ya había bienes en el suelo esperando para ser intercambiados.

Aunque al principio no se veía demasiada gente, hacia las ocho de la noche ya había una gran cantidad de personas intercambiando toda clase de productos. Algunos llegaban con libros, principalmente thrillers norteamericanos y colecciones de clásicos.

Otros ofrecían películas o incluso juguetes para los niños. Había balones de fútbol, ropa, figurillas coleccionables de luchadores y aros para bailar hula-hula. Una persona incluso llevó una corona de adviento que fue canjeada por una prenda de vestir.

Según Ilse Castillo, quien se desempeña como mesera en La Vieja Varsovia, la dinámica de intercambio consistió en que la gente encontrara algún objeto interesante, buscara a su dueño y le propusiera cambiárselo por otra cosa.

El intercambio se realizaba de esta manera para que el trueque no pudiera realizarse sin un acuerdo justo entre ambas partes. Hubo algunos intercambistas que sugirieron a los meseros darles prendas a cambio de comida o café.

Hacia las nueve de la noche, la zona de “El buen trueque” no sólo se había llenado de gente, sino que también había muchos más productos a la vista, llegando a cubrir toda la Plaza Fundadores.

Algunos venían con mascotas y hasta con niños. De esta manera, el trueque no quedó restringido a personas jóvenes. Entre quienes dejaban objetos para el intercambio había incluso personas de la tercera edad.

Poco más tarde hubo un jam musical en el que participó Alberto Tovar y se improvisaron varias piezas de jazz con bajos y saxofones. A esta altura del evento no sólo había familias y jóvenes, sino también extranjeros residentes en Querétaro.

La iniciativa de  “El buen trueque” no fue exclusiva de esta ciudad. Bajo el slogan “El día más solidario del año”, se realizaron eventos similares en Xalapa, Cuernavaca y la Ciudad de México.

Integrantes del movimiento punk del Distrito Federal organizaron por ejemplo un intercambio de bienes que no estuvieran hechos con animales ni involucraran “ideologías neonazis” en la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Aquí en Querétaro, un establecimiento conocido como “Chichimecan, la tiendita de los desperdicios” realizó un evento similar el viernes 15 en el cruce entre las calles de Escobedo y Nicolás Campa.

Finalmente, los trabajadores de La Vieja Varsovia señalaron que los miércoles primeros de cada mes se realiza una pequeña feria del trueque en Plaza Fundadores en la que puede participar todo el que tenga en su casa objetos que ya no utilice.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba