Información

Rechaza Guerra Urbiola castigo a opacidad

En lugar de una sanción a los funcionarios opacos, el diputado recomendó la creación de “mecanismos de estimulación” para que las autoridades sean transparentes

Fernando Trejo Lugo

Braulio Guerra Urbiola, presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, señaló que en vez de castigar a los funcionarios públicos opacos en su actuar, se les debe “estimular” para que cumplan con la transparencia, propuesta que se contrapone a lo que había expresado María Marván Laborde, ex comisionada del IFAI (Tribuna de Querétaro 687).

Guerra Urbiola consideró que el sistema jurídico mexicano “todo lo quiere imponer a través de castigos y sanciones” y rescató que deben existir mecanismos de estimulación para que las autoridades sean transparentes en sus acciones.

En una conferencia que impartió en la Universidad, Marván Laborde había propuesto que “para que exista la transparencia es importante que la opacidad genere costo político a los funcionarios públicos” (Tribuna de Querétaro 687).

Al respecto, el coordinador de la bancada del PRI señaló que los mecanismos de estimulación son rubros que ya se están planteando a nivel federal.

“Están ya en proceso de trámite legislativo que precisamente pues establecen mecanismos, sanciones rígidas, importantes a quienes no cumplan en tiempo y forma con la información que se debe derivar del ejercicio de sus cuentas públicas”, indicó.

Respecto a los casos en que Gobierno del Estado se ha negado a entregar información sobre el gasto que se ha ejercido en publicidad en los medios de comunicación, y que este medio ha denunciado,  reconoció que los procedimientos están previstos y las sanciones también.

“Si existe algún tema que no satisface la pretensión de la solicitud de la información existe un procedimiento claramente establecido en la ley que permite precisar y abonar a que la información fluya”, dijo el ex dirigente estatal del PRI.

Yairo sí apoya castigo a funcionario opacos

Por su parte, Yairo Marina Alcocer, diputado de la LVII legislatura del estado por el PVEM, respaldó la propuesta de Marván Laborde con respecto a sancionar ‘políticamente’ a los funcionarios opacos.

“La transparencia no es una opción, es una obligación de todo el que está en un cargo de elección popular como responsabilidad general del poder público”.

Desde su perspectiva, la sanción política es totalmente viable, “sin dejar de lado la responsabilidad penal o legal que pueda existir ante cualquier utilización de recursos que no esté  totalmente clara”.

Respecto a los casos de opacidad de gobierno del estado (encabezado por José Calzada Rovirosa) en el gasto de la publicidad en medios de comunicación, señaló que el presupuesto “en su debido proceso se hace público”, pero no profundizó ni quiso mencionar posibles factores por las cuales el gobierno estatal no entrega la información pública.

“El presupuesto eventualmente en su debido proceso se hace público, estas cantidades comprenden gastos de difusión, gastos de publicidad y de posicionamiento de algunas actividades, los cuales en su momento estuvieron disponibles en las herramientas adecuadas”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba