Información

El PAN limita labor de activistas pro LGBTTI

Entre 1995 y 2015 se cometieron mil 310 asesinatos por odio homofóbico, esto según el informe que realiza la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia, impulsada por la ONG, Letra Ese. De estos casos, 12 se registraron en Querétaro.

Por: Alexa Palacios y Mánelick Cruz Blanco

El regreso del Partido Acción Nacional (PAN) a Querétaro será una limitante para la labor de los activistas en pro a la comunidad homosexual, aseguró José de Jesús Mata Velázquez, representante de LGBT MX A.C. en la región Bajío. Añadió que este partido ha puesto en discusión derechos humanos “que le corresponden” a la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual-Travesti e Intersexual (LGBTTI).

“El PAN ha sido uno de los principales partidos que ha negado los derechos humanos, los derechos humanos no se discuten, los derechos humanos no están para ponerse en juego ni en rifa, los derechos humanos nos corresponden”, aseveró. Para Mata Velázquez, el Partido Acción Nacional representa una ideología conservadora y consideró al Bajío como “la cuna del conservadurismo”.

También recordó el caso del activista Octavio Acuña, quien fue apuñalado 21 veces en su negocio en junio de 2005. Tribuna de Querétaro publicó en octubre de 2011 que el asesino de Acuña fue liberado en 2007 por la declaración, ante la Procuraduría General de Justicia del estado, de una mujer de la tercera edad que aseguró que su hijo, en su lecho de muerte, confesó el crimen de odio.

En esa edición de este semanario, Martín Romero, expareja del fallecido, afirmó que muchos activistas cuestionaron que se pudiese tomar como declaración la confesión de una persona moribunda. “¿Con qué fuentes o bajo qué seguridad?, ¿cuáles fueron los criterios objetivos que tomaron esa declaración o confesión?, simplemente le dieron carpetazo”, sentenció.

 

En aquel entonces, el Ministerio Público tipificó el crimen como “robo” y al menos hubo tres acusados distintos. Nadia Sierra, entonces coordinadora de la Asociación Queretana para la Educación Sexual (Aquesex), temió que detrás del asesinato impune estuviera alguien perteneciente a las organizaciones policiacas. (Tribuna de Querétaro, 432)

Las iglesias hacen declaraciones homofóbicas

Para el también psicólogo clínico por la Universidad de Guanajuato (UG), otro obstáculo para que se respeten los derechos de la comunidad LGBTTI son las declaraciones homofóbicas por parte de las instituciones religiosas, principalmente las iglesias Católica y la Cristiana. Recordó que en las pasadas elecciones, algunos obispos declararon que el PRI había perdido gubernaturas “porque el presidente lanzó su iniciativa”.

Sobre la reciente iniciativa enviada al congreso por el presidente Enrique Peña Nieto, Mata Velázquez puso en tela de juicio su intencionalidad. “Se pone en tela de juicio porque vemos que es 2016 y estamos a dos años de que termine el gobierno del PRI, lo veo como campaña política”, aseguró.

Cabe recordar que el presidente de la República envió una iniciativa de reforma el pasado 17 de mayo, en la que se solicita al Congreso de la Unión reformar el artículo cuarto constitucional para que se reconozca y permita la unión marital como derecho humano sin discriminación alguna.

Esto se da después de que la Suprema Corte de Justicia avaló el año pasado el matrimonio igualitario y calificó como anticonstitucional vincular los requisitos del matrimonio a las preferencias sexuales. Además, el activista mencionó que ya se habían creado peticiones en plataformas digitales como Change.org  al respecto y no han trascendido.

El representante de LGBT MX mencionó que uno de los principales retos que forma parte la vida del activista, es el constante hostigamiento y amenazas por parte del gobierno y de miembros de la Iglesia, causas a las que atribuye la ausencia de activistas “visibles” en la región.

Entre 1995 y 2015 se cometieron mil 310 asesinatos por odio homofóbico, esto según el informe de Crímenes de Odio por Homofobia que realiza la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia, impulsada por la Organización No Gubernamental, Letra Ese. De estos casos, 12 se registraron en Querétaro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba