Información

El “Rock en tu idioma” se mantiene a través de lo “sinfónico”

Por: Luis A. Alegría

PARA DESTACAR: “La orquesta, y el contexto de lo que estamos haciendo y la celebración de tantas canciones y tantos años; lo convierte en un evento único, lo convierte en toda una experiencia” aseguraron participantes del disco, que conjunta a grupos como Caifanes, Los Amantes de Lola y Fobia.

El disco ya tiene más de 100 mil copias y vendidas y ya planean el segundo

“Logramos compaginar un montón de cosas, porque logramos continuar con una celebración de música bien importante y bien bonita que ha pasado a lo largo de los últimos 30 años” señaló Sabo Romo, bajista y fundador de Caifanes, sobre la realización de ‘Rock en tu idioma sinfónico, el cual se presentará en Querétaro en próximo 28 de mayo en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

En entrevista con la periodista Isabel Posada de Grupo Imagen, Sabo Romo y Agustín Villa, ‘Cala’, hablaron de este proyecto musical que ya lleva cien mil copias vendidas y que, incluso, preparan ya un segundo volumen.

‘Cala’ recalcó que a su parecer en Querétaro “hay una cultura de rock más amplia, más vasta en esta gran ciudad. Nos dimos la oportunidad de ir a comer al centro, los felicito tienen un espíritu maravilloso”. El grupo destacó la importancia que tiene poder presentarse en diferentes lugares en el país, destacaron que les gusta realizar estas presentaciones en los más distintos escenarios; ya que el presentarse en Palenques y ‘Teatros del pueblo’ es igual de valioso que un auditorio o un gran teatro.

Sabo Romo destacó “la excitación que me produce, que nos produce a todos nosotros, la posibilidad de tocar con una orquesta en sitios donde posiblemente nunca se ha parado una orquesta (o un grupo de rock), tocar para gente que posiblemente nunca ha escuchado una orquesta en vivo; eso es alucinante”.

Aunque señalaron que si se les invitara a tocar a un lugar como el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el Teatro Degollado en Guadalajara o incluso el Teatro de la República en Querétaro estarían dispuestos a presentarse; tomando estos como un lugar donde las orquestas son recurrentes: “al Teatro de la República que es un sitio increíble; si podría ser por supuesto, no estamos cerrado a ello. Esta pequeñito pero es un sitio precioso” señaló Sabo Romo, líder del colectivo.

Destacaron que cada show es muy diferente, aunque es una cuestión muy similar al presentado en el disco, ya que la locación es diferente así como el público; quienes juegan un papel importantísimo en este evento. “Y entonces verlo, y la orquesta, y el contexto de lo que estamos haciendo y la celebración de tantas canciones y tantos años; lo convierte en un evento único, lo convierte en toda una experiencia.”

Agustín Villa invitó a todos “para que conozcan la música de los hijos de la gente de los 80 de la que se nutrió sus padres jóvenes, nos vemos ahí para que escuchen canciones maravillosas como: Mátenme Porque me Muero, el Final, Juegos de Amor, Kumbala, Hombre Lobo en París; canciones que realmente se han quedado en el disco duro de todos nosotros”.

La producción del evento cuenta con la participación de más de 48 personas, en donde se incluyen: los integrantes de la Camerata Metropolitana, coristas, Jorge ‘Chiquis’ Amaro integrante de Neón y Fobia, Arturo Ybarra y Agustín Villa ‘Cala’ de Rostros Ocultos, Gasú y Kazz de Los Amantes de Lola, Piro Pendas de Ritmo Peligroso y Leonardo de Lozzane de Fobia.

Un posible segundo disco.

Actualmente el disco ‘Rock en tu idioma sinfónico’, de donde se desprende esta misma gira, ya tiene más de 100 mil copias vendidas en el país y los integrantes no descartan la posibilidad de un segundo disco siguiendo la misma línea: “suena romántico, pero ya estuvo en nuestro pensamiento y ahora es nuestra realidad este primer sinfónico; y desde el día cero pensamos hacer más porque en uno solo no caben tantas buenas canciones” señaló Sabo Romo.

Destacaron que ya tienen algunos arreglos de canciones y que además ya están hablando con los creadores e intérpretes de las mismas; por lo cual ya van avanzados en este punto. Aunque, para Sabo Romo, por el momento prefieren concentrarse en el actual disco el cual quieren llevarlo has sus últimas consecuencias; y por el momento seguir con la dinámica que se tiene y ser felices haciéndolo.

“Está creciendo. Y yo creo que lo mejor que podemos hacer es dejar que siga su cauce, y en algún momento pues seguramente se calmará un poco; y entonces nos pondremos a evaluar lo que sigue.”

Indicaron que el proyecto se venía gestando desde 2008-2009, cuando a Romo le pareció que se podían llevar algunas canciones hacia el contexto orquestal o sinfónico; después vino el tema de los arreglos donde Felipe Pérez Santiago, director de la Camerata Metropolitana, jugó un papel importante en la realización.

Sabo Romo destacó que son afortunados al forma parte de una generación que comenzó a crear música propia y logro salir a la luz; y que así comenzaron “a generar mucho respeto por lo que hacíamos, con nuestro oficio de músicos; mucho cariño, porque eventualmente con el tiempo nos hicimos muy buenos amigos, grandes amigos; y el resto pues ha sido historia.”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba