Información

Empresa integradora del transporte, la mayor beneficiada con RedQ

El Doctor en Transporte y Ordenación del Territorio, Saúl Obregón, manifiesta que las decisiones tomadas para la implementación responden a objetivos particulares


Por: Arturo Espinosa Arias

 

Como parte de las modificaciones en el sistema de transporte público RedQ, se han dado cambios que benefician más a la empresa integradora del transporte que a los usuarios, consideró Saúl Obregón Biosca, Doctor en Transporte y Ordenación del Territorio y catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro.

“Estamos viendo que aquí de momento el beneficiado es la integradora: más pasajeros por kilómetro, mayores utilidades y pago de ciertos estratos de la población que tiene que tomar dos unidades. Es el doble de tarifa”, señaló.

 

Entrevistado durante la transmisión del noticiario Presencia Universitaria la mañana del jueves 29 de agosto, Saúl Obregón explicó que la Dirección de Transporte de Gobierno del Estado nunca ha facilitado el estudio realizado para este nuevo programa ni ha tomado en cuenta a la Universidad para analizar y realizar una crítica constructiva.

 

“Por lo que he escuchado ellos se centraron en hacer una encuesta a bordo de las unidades, mas no una encuesta preguntando origen-destino.

 

“No consideraron una encuesta de percepción; qué le está pasando a la sociedad. Tú como automovilista,  qué características de un sistema de transporte quieres para que puedas dejar el automóvil e incluirte en el transporte público”…

 

Denunció que son decisiones políticas enfocadas a ciertos objetivos muy particulares como hacer la integradora, optimizar las líneas de transporte público, hacer el sistema de prepago, pero todavía falta mucho por trabajar; falló la planeación.

 

De igual manera el especialista explicó que para enfrentar un reto como el del transporte público aquí en Querétaro se debe tomar en cuenta a dos principales escenarios: la parte de intereses políticos y los intereses de los concesionarios.

 

“Siempre se ha trabajado con el esquema de hombre-camión, el dueño del camión era el que operaba la unidad, sacaba los beneficios y bajo este sistema se estuvo trabajando.

 

“Sí se les dificultó hacer esta integradora: fue cerca de año y medio de negociación entre gobierno del estado y la integradora, son cuestiones políticas que a ellos le corresponden y tenían mucho miedo algunos concesionarios y operadores”, alertó.

 

Los operadores, los más olvidados

 

Obregón Biosca consideró que la parte que más se descuidó en la implementación del nuevo sistema de transporte público fue el de los operadores, pues no se les dio información sino que únicamente se habló con los concesionarios, muestra de ello fue la renuencia de algunos de ellos para presentarse a trabajar.

 

“Antes de la implementación de este sistema, muchos de los choferes desconocían qué iba a pasar con ellos. Le preguntaban al patrón ‘¿Qué va a pasar conmigo?’ Y les decían ‘te va a ir bien. Tú no te preocupes. Ya veremos más adelante’. Pero llega la implementación, arranca el sistema y que los operadores no se presentan a trabajar… y esos son los resultados: tuvieron que poner a agentes de tránsito a conducir autobuses”, recordó.

 

Asimismo, Saúl Obregón sugirió que el proyecto debe ser replanteado parcialmente pues hay aun muchas cosas por mejorar en este sistema ‘perfectible’ a mejoras.

 

“La Dirección de Transportes tendría que analizar cuál ha sido el impacto social de esta restructuración de transporte. La frecuencia de los intervalos de las unidades también es otra medida que debería estudiarse, pues es uno de los puntos de los que más se ha quejado la población, de intervalos de media hora, 40 minutos, entre cada unidad.

“Esos puntos tendrían que analizarlos y qué sector de la población se vio más afectado en sus destinos, la lejanía para tomar las unidades y replantearlo”, exhortó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba