Información

Es momento de atajar los tiros de Peña Nieto: Corral Jurado

El senador asegura que el presidente ya está arrepentido de la reforma Telecom

Por: Víctor López Jaramillo / Ana Karina Vázquez

Para el senador Javier Corral Jurado no hay duda: la reforma en telecomunicaciones es la madre de todas las batallas para la vida política del país, puesto que sin información, no hay democracia que funcione.

En esta lucha, el panista afirma, sin titubeos, que en este momento hay que pelear por lograr leyes secundarias que respeten el espíritu plasmado en la enmienda constitucional, por lo que hay que jugar a la defensiva ante el embate del presidente Peña Nieto, quien, considera, ya está arrepentido de la reforma.

Tras dictar una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el senador es contundente y pide que la sociedad se organice y exija a los legisladores que no solamente atajen las regresiones que pretende la iniciativa del presidente, sino que dictaminen en el Senado una iniciativa ciudadana.

“Cuando la gente se apropia del debate público parlamentario, esto es mucho más rico, mucho más útil. La información es tan importante para la sociedad como el derecho a la vivienda, como el derecho a la salud, a la educación, al agua. La información es un bien. Sin información, no hay democracia que funcione. Y sin medios democráticos, pues, no hay información real”, advierte.

-Usted, como político, ¿cómo va a enfrentar las presiones del duopolio? ¿Ha recibido presiones por parte de los grupos mediáticos?

-Siempre he dicho que presionan al que se deja presionar, y en política es presionable el que tiene cola que le pisen. Yo tengo, pues… algunas debilidades, soy un pecador estándar, pero no tengo la falla esencial que me puede a mí doblar o doblegar ante el poder de las televisoras. Yo soy un político honesto; puedo tener muchas fallas, pueden o no coincidir con mis puntos de vista, pero a mí no me pueden recriminar o señalar un acto indebido, un acto de deshonestidad. Televisa me ha demandado varias veces por distintos motivos; los TV Azteca, que son tan rudimentarios, algunas veces me han amenazado de que me van a sacar mi historia personal, y yo dije: pues qué bueno, porque me van a hacer famoso.

Hay muchas variables en todos estos temas, porque, por un lado, hay legisladores que se dejan presionar porque son presionables; otros se dejan chantajear o quieren intercambiar favores porque tienen aspiraciones políticas y creen que la televisión los va a hacer gobernadores o los va a hacer diputados, los va a hacer senadores, y la verdad es que está complicado; la televisión puede ayudarlos, pero no los hace gobernadores. Hay mucho apantallamiento de la clase política con la televisión, están como “empantallados”.

– Muchos políticos, como usted menciona, creen necesitar a los medios, ¿cómo hacerles abrir los ojos a los políticos?,¿cómo pedirles que cambien su postura respecto a los medios, y exigirles también a los medios que sean democráticos?

-A ver: los medios, en realidad, han sabido blandir una espada. Si tú te metes a regular la radio y la televisión, te peleas conmigo; el que se pelea conmigo no aparece en la televisión, y el que no aparece en la televisión, no existe en política. No existe y está amolado, su carrera está muerta. Yo me pongo como ejemplo, o como referente, más que como ejemplo: si ese principio fuera cierto,  yo no sería senador de la República, y ya llevo dos veces, he regresado al Senado dos veces, y he sido diputado federal. Eso de que la televisión le define a uno la vida, eso no es cierto, en todo caso, se arriesgan aquellos que traen conductas vulnerables, y que saben que la televisión les puede sacar los trapitos al sol, eso sí es cierto. Pero cuando digo que hay un “empantallamiento” de la clase política con la televisión, lo digo en este sentido: no han medido bien, bien, no han analizado cuál es el alcance real del mensaje televisivo.

El mensaje de la televisión llega o no llega según el público que se ha construido. No es cierto que cualquier mensaje ya lo agarra la gente; el político construye primero su plataforma, construye su contenido, su  discurso, su acción, genera una interlocución, luego una intermediación, y permanentemente un contacto, y es ahí donde la televisión va y contribuye o no.

Veo mucho más a la clase política metida en intereses personalesque en el interés general; entonces, es un ambiente natural para la colusión entre políticos y televisoras, porque el que anda en intereses particulares, no va a querer meterse en el entramado de medios, es clarísimo, porque, inmediatamente, le descobijan.

‘Estoy del lado de las audiencias’

Durante su visita a Querétaro, el senador por Chihuahua también tomó protesta a la asamblea local constituyente del Frente por la Comunicación Democrática que, de inicio, reunió a más de 120 ciudadanos.

Cuestionado ante el duelo que se avecina entre la contrarreforma de Peña Nieto y los derechos de las audiencias, sin chistar, Corral se define: “yo estoy en el equipo de las audiencias”.

-¿Qué posición va a jugar?,¿contención, defensa, delantero, capitán?

– De capitán no me la doy todavía, pero yo soy ahorita más defensivo en este tema. Vamos a tratar de, primero, atajar los goles que Peña nos quiera meter con su proyecto; es muy importante atajar las inconstitucionalidades, son contradicciones, y, obviamente, las omisiones constitucionales, eso es muy importante.

Ese es el primer tiempo que tenemos que jugar. El segundo tiempo que tenemos que jugar es llevar la iniciativa AMEDI a la cancha de la discusión real, para mejorar el proyecto.

Primero es atajar los posibles golpes de Peña y luego hay que ir a meter los goles nuestros, que tiene qué ver con desarrollar muy bien en la legislación los derechos de audiencia, medios públicos con medidas efectivas para la competencia, el derecho de réplica, la vigilancia de los contenidos en el Ifetel…todas estas cuestiones que están en el interés de los grupos ciudadanos, promover la producción nacional independiente… Es un partido dividido en dos tiempos muy claros: va a haber una parte muy defensiva, y una vez logrado eso, vamos a la ofensiva, y a lo mejor nos cambiamos ahí de posición, pero no de camiseta.

Finalmente, el senador panista afirma que en esta lucha por la democratización de los medios, se ha logrado conformar un frente amplio donde trabajan senadores del PAN y el PRD.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba