Espectáculos

El Planeta Salvaje

La ciencia ficción es un género que puede ser tan interesante como aterrador. Las historias que encontramos dentro de estos rubros casi siempre implican una versión de nuestra realidad, pero con un enfoque futurista que, más allá de entretenernos, nos plantea cuestiones que podrían abordarse desde cierta perspectiva. El Planeta Salvaje, particularmente, es una película que nos presenta una ciencia ficción cuya historia puede abrirse a varias interpretaciones.

El Planeta Salvaje es una película francesa que se estrenó en 1973, bajo la dirección de René Laloux, cuya trama sigue el enfrentamiento de dos sociedades en un mundo en donde los humanos, conocidos como Oms, son pequeños seres que son tratados como mascotas en el mejor de los casos, y como plaga en el peor. Los Oms, tras ser cruelmente oprimidos y asesinados, se enfrentan a la raza de los Draag, una sociedad extraterrestre súper avanzada de gigantes con forma humanoide y unos característicos ojos rojos, para quienes la vida de los Oms les resulta insignificante.

Cabe destacar que la cinta está hecha en un formato de animación cuyo arte tiene una esencia propia y esto se debe, probablemente, a que muchos de los paisajes se inspiraron en las pinturas surrealistas de Dalí. Además, la técnica de acuarela con la que fue diseñada la animación, hace que todo se sienta más bien como una pintura en movimiento.

Si bien la premisa ya suena bien de antemano, El Planeta Salvaje no sólo aborda el enfrentamiento entre los Draags y los Oms, pues hay puntos que toca con mucha precisión. El más evidente es, por supuesto, la poca empatía que se tiene con todo aquello que consideramos inferior a nuestra raza. Algo que se podría extrapolar a nuestra sociedad.

No obstante, también se hace frente ante el miedo que provoca el desconocimiento. Lo que nos resulta extraño, por lo general es aterrador y, por ende, es rechazado. De esta manera, se pone énfasis en que compartir el conocimiento es una herramienta que nos permite entender y comprender otras formas de vida y que, en contra de toda superstición, es el conocimiento lo que erradica el miedo.

De igual manera, en El Planeta Salvaje, el conocimiento que van adquiriendo los personajes sobre el mundo y el contexto en el que viven, hace que poco a poco se vayan despojando de todo aquello que los oprime y, posteriormente, eso mismo le resta poder a aquellos que los mantiene retenidos de alguna manera.

Pero no todo es sobre el conocimiento y el poder, pues también se plantea la idea de la paz, sin llegar a la violencia. Algo que, a simple vista parece fácil, la solución más viable en la que todos salen beneficiados. Pero esta decisión recae principalmente en los lideres, quienes tendrán que escoger entre mantener un acuerdo de mutuo beneficio o continuar la batalla. El Planeta Salvaje es una película impresionante. El mundo es tan enigmático como aterrador, en donde las sociedades que se presentan marcan de manera notable su diferencia. No es sólo una película que ha manejado a la perfección el género de la ciencia ficción, sino que también ha superado los límites de este para tocar, de manera metafórica, temas que son profundos e importantes. Y son temas que van desde lo espiritual, hasta lo filosófico y social. Una buena opción si lo que buscas es adentrarte en el espacio de un mundo hostil y salvaje.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba