Espectáculos

La censura de Disney hacia el contenido LGBTIQ+

Disney ha sido un referente en el mundo cuando hablamos de historias y animación. Sus producciones audiovisuales casi siempre tienen el éxito asegurado, pues los personajes que nos ha brindad la empresa del ratón han formado parte de las infancias de muchas generaciones. Y resulta difícil imaginar que una compañía como esta, que vende cuentos de princesas, mundos fantásticos y finales enternecedores, forme parte de movimientos que incitan el odio hacia ciertas comunidades. Sin embargo, y pese a que a muchos de nosotros nos duela aceptarlo, en estos momentos Disney no está en boca de todos debido al estreno de su nueva película, Turning Red, sino que las seis letras de la compañía han resaltado por las acusaciones de diversos actos de homofobia que pueden afectar, de manera directa, la vida de muchas personas.

Pero, ¿Por qué los trabajadores de Disney han acusado abiertamente a la empresa? Bueno, sucede que hace algunos días se dio a conocer que Disney había estado apoyando económicamente a las instituciones que promovían la propuesta de ley “Don´t Say Gay” en Florida, una legislación que básicamente trata de censurar la educación sexual diversa. Es decir, busca quitar de las escuelas cualquier temática asociada con la comunidad LGBTIQ+.

Debido a este posicionamiento que perpetua el conservadurismo en Estados Unidos, muchos trabajadores y creadores de contenido han expresado su desacuerdo con la compañía a través de varios comunicados, en donde lo que resalta es que, a través de los años, Disney ha censurado a muchos de sus personajes de la comunidad LGBTIQ+ en sus series y películas por considerarlos “inapropiados”. ¿Desde cuándo la diversidad sexual y la identidad de género han sido algo inapropiado? La excusa que la empresa ha intentado utilizar para justificar su censura es que intenta crear un ambiente más “familiar”, como si no existieran familias homoparentales o infancias LGBTIQ que podrían ser afectadas negativamente por este discurso. ¿Acaso para Disney lo “familiar” es todo aquello que se ve bien desde la heteronorma? Y es sorprendente, debido a que últimamente la compañía pretende apoyar a la comunidad con cierta “inclusión” LGBTIQ en sus lanzamientos, todo sin ser demasiado explícitos como para incomodar a los homofóbicos.

Teniendo en cuenta todo esto, es triste pensar que muchos de los creadores de las grandes historias que vemos en la pantalla han tenido que cambiar la esencia de sus personajes para que pudieran salir a la luz. Tal es el caso de Alex Hirsch, el genio detrás de la éxitosa serie Gravity Falls, quien no pudo presentar a sus personajes Sheriff Blubs y el Comisario Durland como pareja oficial sino hasta el episodio final, haciendo una breve referencia sobre la relación entre ambos.

Pero el caso más reciente y que ha resonado bastante es el de Dana Terrace, quien es la creadora de la serie The Owl House, en donde se nos presentan personajes no binarios, bisexuales y bastante diversos, sin que estos caigan en el estereotipo o algún estigma. Sin embargo, Terrace se proclamó a través de sus cuentas oficiales después de enterarse del apoyo financiero de Disney hacia la propuesta de ley “Don´t Say Gay”, y manifestó los grandes obstáculos que tuvo que enfrentar para que sus personajes salieran a la luz tal y como ella lo planeaba. Así mismo, reprobó las acciones de Disney y organizó un livestream para recaudar fondos para las organizaciones que abogan por los derechos LGBTIQ+.

Honestamente es lamentable que hoy en día empresas como Disney que tienen un gran alcance y gran impacto en la vida de las personas, sigan participando en este tipo de propuestas cuyo fin es el de censurar y discriminar las diferentes representaciones sobre el amor y la identidad. Si, muchas de sus historias han formado parte de nuestra infancia, pero no todas las infancias han sentido que son parte de ese mundo fantástico. Los niños gay existen, las niñas lesbianas existen, las personas transexuales también existen, y todas y cada una de esas infancias merecen una buena representación en la pantalla.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba