Fabricada la acusación para destituirme: Carlos Maya García
“Pude cometer errores, pero los jueces nos podemos equivocar y hay recursos para determinar si están bien o no”, afirmó
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Tras haber sido sustituido hace una semana de su cargo debido a denuncias por supuestas irregularidades en el manejo de varios casos, Carlos Maya García, quien se desempeñaba como juez en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) hasta su destitución, rechazó que las acusaciones en su contra tengan algún fundamento real.
De acuerdo con el abogado, las acusaciones iniciaron luego del seguimiento que realizó a la quiebra de una caja popular en San Juan del Río. En este sentido señaló como responsable de la quiebra a Álvaro Luján Carapia, quien se desempeñaba como síndico administrador.
Manifestó que Luján Carapia fue el primero en quejarse de su proceder debido a que fue inhabilitado de sus funciones por el otrora juez del TSJ. El hermano de la magistrada Celia justificó su decisión de inhabilitar a Carapia con base en supuestas irregularidades que detectó dentro de la quiebra.
“Lo removí del cargo porque descubrí muchas irregularidades. Luego hizo banda con otros involucrados en la quiebra como la interventora, quien llegó a ocultarle información al tribunal”, advirtió.
Entre la información que Luján Carapia habría ocultado al tribunal estaría el hecho de que no se pagaron las rentas del local ocupado por la quiebra desde 2009. Esta fue una de las razones que esgrimió Maya García para justificar la sentencia que habría originado las quejas en contra de su proceder judicial.
“Primero despedí a la interventora por ocultar información. Entonces Carapia inició todos los ataques por eso, porque lo corrí. Él si usó su derecho a defenderse y ahora se molesta porque me defiendo yo. Me puso varios amparos y los perdieron porque yo hice bien mi trabajo.”
Interpone amparo
Maya García indicó que tras este incidente apareció la primera queja en su contra en el año 2010, posteriormente refirió que varios allegados de Luján Carapia presionaron al tribunal con quejas en su contra, aunque muy pocas quedaron formalizadas por escrito.
También acusó a estos allegados de realizar llamadas constantes al tribunal para engañarlo haciéndole creer que las quejas en su contra correspondían a un número elevado de solicitantes.
Después de haber sido interrogado sobre quejas que no tuvieran que ver con el caso de la caja popular, Maya García se justificó al indicar que si bien hay cinco quejas, ninguna debería proceder debido a que él niega haber incurrido en faltas y a que, desde su perspectiva jurídica, no deberían acumularse junto con las de las correspondientes a la caja popular.
Se trata principalmente de casos donde hubo irregularidades en testamentos o se ocultó información al juez durante procesos de divorcio. El juez, temporalmente suspendido, argumentó que en ninguno de estos casos incurrió en irregularidades ni abandono de sus obligaciones.
“Ahora, en la ley no está establecido que estos casos se acumulen las acusaciones, pero aquí los juntaron para fabricarme una acusación grave. Reconozco que pude cometer errores, pero los jueces nos podemos equivocar y hay recursos para determinar si están bien o no. Yo creo que los casos no se debieron acumular y ese es uno de los puntos que estoy utilizando para defenderme.”
Finalmente reconoció que ha interpuesto un amparo para revisar la decisión tomada en su contra y se lamentó por el tratamiento ‘mediático’ que se ha dado a su suspensión como juez.
{loadposition FBComm}