Información

FCPyS posiciona al estado mediante convenio con la Unión Europea

Por: Isamar Cabrera Ríos

“Querétaro será el primer estado en la República Mexicana en el que todos sus municipios van a beneficiarse de Observatorios Ciudadanos de seguridad y Consejos Ciudadanos de seguridad”, anticipó Antonio Morales Aviña, coordinador general del Observatorio Ciudadano de Seguridad del Municipio de San Juan del Río y Jefe de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El cinco de febrero del 2014, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Máxima Casa de Estudiosdel estado y la delegación de la Unión Europea (UE) en México firmaron un convenio para el proyecto “Fortalecimiento de Actores No Estatales”.

El objetivo es crear y fortalecer los Consejos Ciudadanos y los Observatorios Ciudadanos de Seguridad en los municipios de Querétaro.

Con este proyecto, “la FCPyS se está posicionando a nivel estatal como agente que está capacitando a ciudadanos y a funcionarios públicos en tema de prevención social de la violencia y de la delincuencia”, consideró Morales Aviña.

Para el proyecto fueron contemplados diversos aspectos como: la experiencia, contar desde 2011 con el Observatorio Ciudadano de Seguridad del municipio de Querétaro y -a partir de 2012- con el Observatorio Ciudadano de Seguridad del municipio de San Juan del Río, la localización del estado, así como sus polos de desarrollo y que el estado cuenta con 16 parques industriales.

Sin embargo, Querétaro tiene colindancia con estados que tienen problemas de seguridad como Michoacán, el Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí.

Son catorce los municipios que no reciben fondos para la seguridad a través del Subsemun, por lo que resulta necesario crear Observatorios y Comités ciudadanos de seguridad.

Así, al entablar el vínculo entre la Facultad y la Unión Europea, la primera se compromete a crear los catorce consejos ciudadanos de seguridad y los catorce observatorios ciudadanos, además de fortalecer los cuatro existentes -en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Corregidora-,a través de un proyecto de capacitación y fortalecimiento.

Así, la delegación de la Unión Europea se comprometió a financiar el monto total de 365 mil 301.50 euros, es decir, una intervención del 85 por ciento, mientras que la UAQ aporta el quince por ciento restante.

Este proyecto tiene una meta a dos años con una vigencia hasta febrero de 2016.

Merece UAQ confianza de ciudadanos y organismos europeos

El Jefe de Investigación y Posgrado de la FCPyS puntualizó que en este proyecto participan cuatro investigadores, seis auxiliares y ocho prestadores de servicio social.

“La primera petición que hacen los ciudadanos prácticamente a todos los gobiernos es seguridad; más allá de cualquier cosa. Entonces, se está atendiendo una demanda ciudadana fundamental, de la cual se detona una serie de cuestiones; porque si hay seguridad, entonces hay crecimiento y desarrollo económico”, indicó.

Asimismo, el investigador enfatizó que la UAQ sobresale a nivel internacional, pues “cuando asistimos a la inauguración de los proyectos de 2013 en la Unión Europea, la Universidad era,prácticamente, la única institución pública que estaba;sólo había organizaciones civiles. Esto nos posiciona como una entidad de educación superior, de intervención responsable y con altos impactos en la sociedad, que merece la confianza de ciudadanos y organismos europeos”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba