Fundamental desarmar monopolio de Qrobús: OCM
Sergio Olvera apuntó que “se atiende a la ganancia del concesionario”; además insistió en la necesidad de dar a conocer el estudio técnico con el cual el Instituto Queretano de Transporte (IQT) avaló el incremento
Debe “desarmarse” el actual sistema de transporte concesionado, puesto que es operado un grupo de asociados y accionistas “que al final juegan como un monopolio”, aspecto prohibido por la Constitución, enfatizó Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro; esto, como una propuesta para evitar más paros arbitrarios en Qrobús, como ocurrió en octubre.
Las otras dos acciones o alternativas que enumeró consisten en dar un subsidio total o parcial al 50 por ciento en el cobro de pasaje para todos los usuarios, así como contar por parte del gobierno municipal y estatal con una flotilla de contingencia con varias unidades colectivas, aunque estas ideas “asustan a los gobiernos”, remarcó.
Además señaló que deberá apostarse al análisis y la mejora del transporte público colectivo, también conocido como Qrobús, pues ya no es posible revertir el aumento al pasaje. En ese sentido, llamó a los accionistas a implementar nuevos procesos administrativos para hacer más eficientes los recursos y las ganancias en beneficio de los usuarios.
Respecto al aumento del costo del pasaje, el cual fue de casi un 30 por ciento, Olvera apuntó que “se atiende a la ganancia del concesionario”; además insistió en la necesidad de dar a conocer el estudio técnico con el cual el Instituto Queretano de Transporte (IQT) avaló el incremento.
En entrevista con Tribuna de Querétaro, sostuvo que el estudio debería ser de carácter público ya que se trabaja para un organismo concesionado por el gobierno estatal; además, es necesario conocer los parámetros que se implementaron para evaluar la viabilidad del aumento a la tarifa del transporte colectivo.
En la zona metropolitana de Querétaro el aumento fue desde los 8 a los 11 pesos y en San Juan del Río de 7.50 a 10 pesos. La tarifa preferencial quedará en 4 pesos siempre y cuando se tramite el apoyo que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social, pues de lo contrario, se pagarán 9 pesos.
De la misma forma, el vocero enfatizó que el IQT debería de estar facultado en evaluar la calidad del servicio del transporte colectivo, con el fin de mejorar los procesos administrativos y de transparencia, además de penalizar a los concesionarios cuando realizan paros de servicios para ejercer presión en solucionar sus exigencias, como ocurrió en octubre.
Insatisfechos con Qrobús
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2017) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), levanta datos relevantes en materia de movilidad, específicamente el transporte público local.
Sólo el 20.7 por ciento de los usuarios queretanos se encuentra satisfecho con el servicio dado, menor que el promedio nacional que es de un 31.3 por ciento, también apenas un 29.4 por ciento de la muestra piensa que los operadores son respetuosos a los usuarios y solamente un 18.4 por ciento externó que las unidades están limpias y en buen estado; esta encuesta fue publicada en marzo de 2018.
Ciudadanía protesta por alzas
Este 17 de enero de 2019 un grupo de ciudadanos exigieron frente al palacio de Gobierno que se regresara a la tarifa de 8 pesos; además expresaron consignas contra el abuso de la clase política y señalaron también a Luis Antonio Zapata Guerrero, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y toda la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) por eliminar los “candados” que permitían actualizar la tarifa cada dos años; ahora es cada que el IQT lo considere oportuno.
Indicaron que el aumento al salario mínimo no concuerda con la tarifa asignada. Igualmente recordaron las promesas de campaña consistentes en un mejor transporte público, cuestión que no ha se ha concretado.
Benjamín Delgado, uno de los impulsores de un amparo colectivo, declaró que se busca regresar a una tarifa de 8 pesos con este recurso legal. Apuntó que se recurre a esta medida porque la Legislatura local y el Ejecutivo le falló a los ciudadanos.
Asimismo, Gerardo Malagón, otro organizador de la manifestación, expresó que el movimiento irá al alza, ya que ciertos colectivos y asociaciones civiles los han contactado para unir esfuerzos. Por último, señaló que se debe exigir que se haga público el estudio técnico y poder contrastarlo con uno que solicitan. Invitaron a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) que intervenga para que haga el suyo y se contrasten los estudios.