Gastos irrisorios en 18 municipios de Querétaro
Diversas irregularidades se presentaron en el manejo del recurso público según datos presentados en la LVII Legislatura
Por: Mariana Chávez
Los 18 municipios del estado registraron diversas irregularidades en el manejo del recurso público en las cuentas correspondientes al segundo semestre de 2011 y al primer semestre de 2012, que van desde la localización de aviadores, adjudicación directa de obra pública sin que así lo ameritara, la compra de perros con valor de 80 mil pesos, dar de baja a vehículos y establecer como destino final el “tiradero municipal”, así como la no localización de pantallas que adquirieron con recurso público.
La LVII Legislatura puso a consideración del pleno –sólo para su conocimiento– las cuentas públicas de las diferentes entidades sujetas a fiscalización del estado.
Entre las observaciones se destaca que la presidencia municipal de Colón –que encabezó el panista Víctor Alonso Moreno– omitió seguir el procedimiento para adquirir dos ejemplares caninos con valor cada uno de 40 mil pesos, y no acreditó que el proveedor tenía la facultad para trasmitir esa propiedad al municipio.
En la cuenta pública correspondiente al primer semestre de 2012, se indica que el municipio de Colón no justificó el pago que realizó a 23 personas por un millón 488 mil pesos, “cuya relación laboral no está debidamente soportada al no contar con la evidencia de que los trabajadores hayan asistido al desempeño de sus labores”.
En el municipio de Jalpan de Serra, dieron de baja dos camionetas doble cabina, una camioneta de redilas, una camioneta estacas, una camioneta chasis C-35, un tractor sobre orugas, equipo de cómputo y de tecnología de la información y muebles, con valor global de 841 mil 18 pesos, que se estableció como destino final “el tiradero municipal”.
También en la administración que encabezó el también panista Miguel Ángel Torres Olguín, ex edil de Jalpan de Serra, contrató la prestación de servicio por invitación restringida a diversos grupos musicales para la feria que se desarrolló en abril de 2012, tal es el caso del grupo “Pesado” al que le pagó 498 mil 800 pesos sin cumplir las disposiciones legales para ello.
El Marqués pagó 5.4 mdp a una persona moral ‘no especializada’ en servicio de limpia
En el municipio de El Marqués, se omitió justificar y comprobar con documentos la ubicación física y resguardo de 22 pantallas LED de 19 pulgadas y dos pantallas de 19 pulgadas con DVD, así como una pantalla LCD de 42 pulgadas.
También pagó tres millones de pesos por concepto de salario de 19 personas bajo la figura de honorarios asimilables, de las que no acreditó registro de asistencia o recibos firmados del personal.
Bajo esa modalidad, también pagó a nueve personas sueldos que van de 30 mil a 46 mil 305 pesos mensuales, cuyos montos sólo perciben secretarios y directores municipales, sin embargo, no fue acreditado qué cargos desempeñaban los “trabajadores” que recibieron esos salarios.
Este municipio, que encabezó el priista Rubén Galicia Medina, pagó cinco millones 423 mil pesos el servicio de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos a una persona moral no especializada.
El Municipio de Pedro Escobedo no acreditó con documentos la posesión legal de predios donde fueron ejecutados trabajos por 11 millones 241 mil pesos durante el segundo semestre de 2011.
El municipio de Cadereyta de Montes, que presidió el panista Antonio Pérez Barrera, omitió regularizar la propiedad de siete bienes, entre éstos un campo de fútbol sin clave catastral con superficie de cinco mil 740 metros cuadrados catalogado con valor a un peso.
Además, en ese mismo periodo de fiscalización, obstaculizó la labor de la ESFE al no proporcionar diversa documentación como actas de ayuntamiento, y con los que se podían acreditar pagos por derecho de nomenclatura, donaciones a favor de ese municipio, autorización de segundos periodos vacacionales, modificaciones al presupuesto y aumento de recurso pro prestaciones sindicales.
No se comprobaron 2.3 mdp destinados a prerrogativas de regidores en Huimilpan
En la administración que encabezó el priista José Carmen Mendieta Olvera, el Municipio de Corregidora, omitió justificar y comprobar con documentos originales las erogaciones realizadas por concepto de prerrogativas para los regidores (excepto en una regidora de la que no se reveló el nombre), además que otorgó en comodato bienes inmuebles como áreas verdes que no son factibles para un uso distinto al que se encuentran destinados.
En Huimilpan, durante el trienio 2009-2012 –que encabezó el priista Saúl Ayala Cabrera– se omitió presentar los informes semestrales sobre el ejercicio de los recursos por concepto de prerrogativas otorgadas a los regidores por dos millones 376 mil pesos.
En Amealco de Bonfil, la anterior administración de Rosendo Anaya Aguilar (actual diputado local por el PAN) presentó partidas sobregiradas por tres millones 314 mil pesos que ejerció en programas de la feria y fiestas patronales, además de contratar a 350 elementos de seguridad privada para la feria de ese municipio por la cantidad de 146 mil pesos, sin que el prestador de servicio se encuentre legalmente constituido.
Los actuales gobiernos municipales de El Marqués, Corregidora y Colón, públicamente dieron a conocer en diferentes fechas que iniciaron procedimientos administrativos y penales en contra de sus antecesores por el irregular manejo del recurso público sin que a la fecha se conozca de si se haya aplicado sanción alguna.
{loadposition FBComm}