Informes Querétaro: Alcaldes metropolitanos, discursos repetitivos en sus mensajes

El fortalecimiento de la seguridad con tecnología, el apoyo a mujeres y estudiantes en todos los niveles educativos fueron los comunes denominadores en los informes de los presidentes municipales metropolitanos realizados en septiembre.
Enrique Vega Carriles, de El Marqués, fue el único que solo realizó el acto formal ante el Ayuntamiento; en tanto, Luis Bernardo Nava Guerrero y Roberto Sosa Pichardo, de Querétaro y Corregidora, respectivamente, también optaron por un evento “ciudadano”.
A continuación, presentamos un resumen de los discursos y datos presentados por los ediles metropolitanos en sus informes, enfocándonos en rubros como seguridad, movilidad y apoyos sociales.
Desde el Teatro Metropolitano, Luis Bernardo Nava hizo mención de los programas que se han puesto en marcha en la capital queretana y cuáles han sido los resultados: “La actividad política tiene que centrarse en la persona, en el ser humano, y por eso es que nosotros hicimos un plan de trabajo para atender las principales necesidades y problemáticas de nuestra población”, señaló.
Dio a conocer el apoyo a las mujeres para el desarrollo personal, laboral y profesional, como es la creación de la Universidad de las Mujeres que cuenta con más de mil 700 mujeres o el financiamiento que se les brinda para emprender un negocio. Asimismo, destacó la creación de la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género: “Les podría decir que tenemos una política para las mujeres de apoyo, de impulso, pero también de cuidado, de atención”.
En el tema de seguridad, indicó que su estrategia contempla tres puntos: prevención social, capacitación y profesionalización, e infraestructura y tecnología. El primero ha operado con intervención en 28 colonias para prevenir conductas de riesgo en jóvenes y ha reducido en un 40% la percepción de inseguridad. Sobre la infraestructura y tecnología, informó que se han triplicado los puntos de monitoreo para llegar a 6 mil 500; además, se han desarrollado aplicaciones móviles para la seguridad de la ciudadanía.
Sosa, también becas y cámaras

En tanto, Roberto Sosa Pichardo señaló que ha habido avances en Corregidora en materia de seguridad, ya que se destinó presupuesto para modernizar el C4 y se incrementó la cantidad de cámaras de videovigilancia. Hasta ahora se cuenta con mil 500 equipos de monitoreo. A la par de eso, se creó el Modelo de Policía de Proximidad, donde los elementos policiacos tienen la capacidad de mediar conflictos entre particulares.
Se dio a conocer el incremento del 30% en becas para estudiantes, lo cual ha apoyado a 11 mil alumnos. En el tema de movilidad, se informó que operan 25 unidades de Movivan, el transporte gratuito para mujeres, estudiantes y adultos mayores, que trasladan a 20 mil usuarios a la semana.
En lo que respecta al apoyo a las mujeres, Sosa informó que la Secretaría de la Mujer llevó a cabo diversos talleres y capacitaciones para empoderar a las mujeres y que puedan desarrollarse en distintos ámbitos; se brinda atención psicológica, orientación jurídica y servicios de salud preventivos.
Obra en El Marqués

Vega Carriles expuso la inversión de más de 167 millones de pesos para fortalecer la seguridad de la demarcación con tecnología y el incremento de elementos policiacos a 281. Asimismo, lo destinado a obras públicas, que corresponde a más de la mitad del presupuesto: “Sobre todo obras: obra social, obra de urbanización, agua, luz, drenaje; urbanización de calles, que hemos estado haciendo muchísima, casi el 80% del presupuesto se fue para eso. El año pasado hicimos alrededor de 700 millones de pesos en obra general. Esta vez sí hubo un poco más en educación, que le hemos metido mucho también a las escuelas”.
Para la atención de las mujeres en El Marqués, el presidente municipal señaló que se han creado programas con la intención de promover la salud física y emocional, brindar atención jurídica en busca de erradicar la violencia de género.
En cuanto a la educación, Vega Carriles expuso que se han implementado 15 mil 500 becas para estudiantes de todos los niveles educativos, además de que ya se cuenta con 52 unidades de transporte escolar gratuito: “Hoy estamos trasladando a 7 mil estudiantes diarios en nuestro transporte escolar. Esto lo vamos a ampliar el año que entra también, la intención es que no se nos quede ningún estudiante sin ir a la escuela porque hay lugares en donde no tienen la preparatoria cerca o no tienen secundaria”, detalló.