Nuevos libros de texto: Formaremos estudiantes críticos, no obedientes, advierte Marx Arriaga

Instaurar un nuevo modelo educativo que no excluya a ningún alumno fue la primicia de la conferencia La Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto gratuitos, impartida por Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.
Desde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Arriaga Navarro expresó que la Vieja Escuela Mexicana centró su modelo educativo en ‘romantizar’ las condiciones precarias de las clases sociales bajas, mientras les hacían creer que por medio de su esfuerzo serían recompensados y escalarían en el nivel socioeconómico.
Por ello, cuando le encomendaron la tarea de reestructurar los 18 libros de texto de educación básica en febrero de 2022, tomó como referencia la desigualdad de oportunidades basada, entre varias enseñanzas, en la teoría del materialismo histórico de Karl Marx, que explica que las personas crean su historia a base de las condiciones materiales que heradaron de generaciones pasadas:
“La Nueva Escuela Mexicana (NEM) acepta que hay un multiculturalismo, que no puede haber un perfil de estudios homogéneo nacional que coarte las posibilidades del culturalismo nacional y que debe de haber un reconocimiento de que no todos estamos en las mismas condiciones ”.
Arriaga Navarro
Asimismo, resaltó que ‘al poner en el centro’ a la comunidad, la NEM busca la resolución de problemas al entender la realidad social del país.
No obstante, señaló que uno de los partícipes en la invisibilización de la desigualdad son los medios de comunicación, ya que argumentó que no ahondan en los sesgos socioeconómicos en sus espacios:
«(Los medios de comunicación) constantemente nos ponen una venda. Si nosotros analizamos la mayor parte de los problemas sociales, o sea la cuestión de violencia, los problemas de género, los problemas de los pueblos originarios, los problemas medioambientales, los problemas políticos, los problemas de la división pública, si nosotros nos quitáramos esa venda veríamos que en el origen de todos esos problemas hay una situación económica”.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre las expectativas que los libros puedan generar en alumnos de educación básica al llegar a educación media, Marx Arriaga hizo una reflexión:
“Espero que sean estudiantes críticos, no estudiantes obedientes. Espero que la gente que llegue a educación media haya sido formada con capacidades humanas que le den pie a hacer análisis de la realidad, al reconocimiento de la otredad, a la generación de comunidades y que desde ahí enfrenten la formación media superior”.