DestacadasEspeciales

Deuda Querétaro: Terrenos en remate no cubren ni 7% del déficit presupuestario

Mediante la venta de 23 terrenos repartidos en cuatro municipios, el gobierno de Mauricio Kuri González tiene como objetivo recaudar 378 millones 270 mil 300 pesos. Esta suma está destinada a financiar proyectos relacionados con movilidad y energía. Sin embargo, es importante destacar que esta cifra apenas equivale al 6.89% del déficit presupuestario existente para ambas áreas, el cual asciende a 5 mil 486 millones 954 mil 650 pesos.

El déficit de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) y de la Agencia de Energía del Estado, publicado en La Sombra de Arteaga del 4 de agosto de 2023, es mayor al préstamo de 3 mil 300 millones de pesos de deuda solicitada por la administración panista para llevar a cabo estos proyectos.

Los gastos presupuestados

Dentro del diario oficial se detallan los gastos proyectados para la Agencia de Movilidad estatal, cifra que considera tanto el presente año como el próximo, 2024. Para el año 2023, se deben cubrir varios conceptos de gastos:

  • 68 millones de pesos para las empresas de recaudo
  • 847 millones de pesos para la adquisición de nuevas unidades de autobuses de contado. Si se comprarán 400, cada una saldría en 2.1 millones, aproximadamente
  • 100 millones de pesos para el mantenimiento y aseguramiento de las unidades existentes
  • 806 millones de pesos para proyectos sociales y subsidios
  • 322 millones de pesos para la operación y funcionamiento del patio de maniobras
  • 32 millones de pesos para infraestructura destinada al transporte

Para el ejercicio 2024 sólo hay un gasto programado en este momento: mil 852 millones de pesos para comprar nuevas unidades de transporte público; la adquisición también será de contado, según se especifica en La Sombra de Arteaga.

Los gastos que enfrentará la AMEQ suman un total de 4 mil 30 millones de pesos, mientras que sólo habrá 451 millones de pesos provenientes del recaudo. Esta disparidad deja a la Agencia con un déficit de 3 mil 578 millones de pesos para los próximos dos años de operación.

Cabe aclarar que estas cifras no toman en cuenta las siete estaciones que ya se construyen sobre paseo 5 de Febrero, ya que forman parte de otra licitación que se está ejecutando y cuyo costo se estima en 98 millones de pesos.

Con respecto a las cifras de la Agencia de Energía, no se desglosan las cifras dentro de La Sombra de Arteaga, únicamente se menciona que la dependencia encabezada por Mauricio Reyes Caracheo tendrá un déficit de 2 mil 221 millones de pesos, por lo que solicita 2 mil 270 millones para su funcionamiento.

Las tierras en venta

Para poder financiar estos proyectos, el gobierno estatal desincorporó 23 predios para ponerlos a la venta y cumplir on los objetivos que tiene la presente administración con el Plan Estatal de Desarrollo (2021-2027). Como señalamos, las tierras apenas darían a las arcas públicas 378 millones de los 5 mil 486 que el estado necesita.

Los 23 predios tienen una particularidad y es que algunos de ellos se encuentran pegados, por lo que realmente se convierten en 13 ubicaciones repartidas en Corregidora, El Marqués, Pedro Escobedo y Querétaro capital.

Dentro de los cinco predios que se ubican en el municipio de El Marqués, destaca el terreno dentro del parque industrial de 3 mil metros cuadrados que se vende con tres claves catastrales, cada una de mil metros cuadrados. El más caro tiene un valor de un millón 968 mil pesos y el más barato un millón 700 mil pesos, con una diferencia de unos 268 mil pesos.

En el mismo municipio se encuentra otro predio ubicado en la zona agroindustrial «El Paraíso», con una extensión de 7 mil 700 metros cuadrados y un valor de más de 3 millones de pesos. Otro terreno está en el parque Industrial «Bernardo Quintana», el cual tiene una extensión de 6 mil metros cuadrados y un precio de un millón 470 mil pesos.

El terreno más grande de esta venta está a un costado de la Universidad Politécnica de Querétaro, con una extensión de 70 mil metros y un valor de 37 millones de pesos. En otras zonas del municipio de El Marqués están los otros dos terrenos, uno de 6 mil metros cuadrados y puesto en venta por 12 millones 960 mil pesos.

Dentro del Municipio de Querétaro se ubican tres predios. Destaca el que fue dividido en dos para su venta en la colonia Felipe Carrillo Puerto; miden 215 metros cuadrados cada uno y tienen un valor individual de 496 mil pesos.

El otro terreno está en la avenida Felipe Ángeles, frente a la gasolinera de El Porvenir, mide 299 metros cuadrados y tiene un valor de un millón 722 mil pesos. La estación es la misma que fue clausurada en diciembre pasado luego de que se registrara la agresión a tres periodistas locales.

Por último, en Querétaro, el predio de mayor tamaño está ubicado en Juriquilla, con una extensión de mil 102 metros cuadrados y un valor de 5 millones 785 mil pesos. Se encuentra a tres cuadras del club de Golf Juriquilla.

En Corregidora, el gobierno estatal puso a la venta dos terrenos. El terreno de mayor tamaño está situado frente al supermercado Walmart en el boulevard Hacienda El Jacal. Se oferta a un precio de 11 millones 658 mil pesos y abarca una superficie de 50 mil metros cuadrados. El segundo terreno es de dimensiones más reducidas, con un área de 150 metros cuadrados, y se valora en 860 mil pesos. Este terreno se encuentra en el fraccionamiento Los Pájaros.

En Pedro Escobedo se puso a la venta un predio dividido en siete partes. Está ubicado cerca de la carretera 57; los terrenos varían su tamaño entre los 35 mil y los 40 mil metros cuadrados,  por los que se piden más de 20 millones de pesos por cada uno.

El último terreno sobre el circuito Universidades, junto a Villas del Refugio. Será vendido en tres partes, dos pertenecen a El Marqués y una a Pedro Escobedo, todos con una extensión de 3 mil metros cuadrados y un valor superior a los 6 millones de pesos.

En Pedro Escobedo, se puso a la venta un predio dividido en siete partes. Está ubicado cerca de la carretera 57; los terrenos varían en tamaño entre los 35 mil y los 40 mil metros cuadrados, por los que se piden más de 20 millones de pesos por cada uno. Están antes del Centro de Distribución (CEDIS) de la empresa Soriana.

Para adquirir alguno de estos inmuebles únicamente se deberá cumplir con los lineamientos de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Querétaro. El decreto no contempla la posibilidad de una subasta, por lo que una persona o empresa podría presentar el dinero y comprar las propiedades sin mayor inconveniente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba