Estadio Corregidora: Contrato vigente impide reapertura para fanáticos

El estadio Corregidora no puede reabrir sus puertas a los fanáticos debido a que el actual contrato entre el Gobierno del Estado de Querétaro y el Club Querétaro, con vigencia hasta mayo de 2023, especifica que todos los juegos deben ser a puerta cerrada y cualquier cambio debe estar por escrito.
Luego de los sucesos violentos del 5 de marzo de 2022, cuando se registró una pelea campal entre aficionados del Club Querétaro y Club Atlas, la administración de Mauricio Kuri González y los Gallos Blancos tuvieron que hacer un nuevo contrato que se adaptara a las sanciones contra el equipo, el cual jugaría sin público durante un año y sin grupos de animación por un trienio.
Antes y después del 5M, como se denominó a los sucesos, el Poder Ejecutivo mantiene la propiedad del recinto, el cual se entrega en comodato gratuito al equipo de futbol Gallos Blancos de Querétaro, representado por la empresa Solaz Deporte y Entretenimiento, S. de R.L de C.V.
Desde el 5 de marzo ha habido tres contratos entre el Club Querétaro y la administración estatal: el vigente al momento de la violencia, identificado como OM/DE/EC/PM/006/2021; el que se tuvo que hacer para completar el torneo Clausura 2022 y el que rige actualmente. La diferencia de los últimos dos respecto al primero es que claramente se prohíbe la presencia de aficionados.
El contrato original tenía validez desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de diciembre de 2022, no obstante, los sucesos de aquel día obligaron a una nueva serie de condiciones a la escuadra queretana, por lo que quedó cancelado el 9 de marzo.
Luego de 10 días, se generó un nuevo contrato que, dicho sea de paso, mantuvo el uso gratuito del estadio para el equipo de futbol. En el documento, que no tiene un folio, se enuncian las sanciones de la Liga MX, como prohibir el acceso al público y la entrada al grupo de animación del equipo, durante la duración del contrato.
Tras finalizar ese contrato, después del Clausura 2022, se realizó el tercer contrato, es decir, el que todavía está vigente. El documento mantiene cláusulas que evitan la entrada del público al inmueble y obliga al equipo a acatar todas las sanciones íntegras que se le impusieron al equipo, durante el periodo que dura el contrato que va desde el 2 de mayo de 2022 hasta el final del Clausura 2023.
Cabe destacar que todos los contratos se firmaron con Solaz Deporte y Entretenimiento, S. de R.L de C.V., esto a pesar de que entre las sanciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), se obligó a dicha empresa a devolver a los Gallos Blancos a su anterior dueño para que lo administrara Grupo Caliente.
Los contratos previo y actual incluyen una cláusula que libera de cualquier responsabilidad civil, penal, administrativa “y de cualquier naturaleza, por cualquier controversia que se suscite por la celebración del presente contrato, así como por realizar el fin y objeto del mismo”.
Público en el estadio
En este año, el estadio Corregidora albergó dos eventos masivos, pues la sanción de la Liga MX sólo fue para los encuentros de futbol de los Gallos Blancos, su contraparte femenil y las fuerzas básicas, por lo que el gobierno estatal pudo autorizar el uso del espacio para el 90’s Pop Tour y un evento de la Diócesis de Querétaro.
A finales de junio, el 90’s Pop Tour congregó a más de 30 mil personas en gradas y a nivel de cancha para escuchar a artistas como Fey, JNS, Ana Torroja y Caló. El evento tuvo un retraso de casi tres horas debido a la fuerte lluvia de esa noche. No hay un contrato disponible en el portal de transparencia para conocer los detalles del evento.
El otro evento, la Caminata por la paz, promovido por la Iglesia católica, se llevó a cabo en septiembre y congregó a poco más de 10 mil personas. Las condiciones del contrato OM/DC/EC/PM-CC-003/2022 eran similares a las que el gobierno puso al equipo Gallos Blancos.
Kuri ya había retirado su apoyo
El apoyo del Gobierno del Estado a Gallos Blancos desapareció durante la administración de Mauricio Kuri González, un contraste respecto a su antecesor, Francisco Domínguez Servién, quien favoreció al equipo con cantidades millonarias de publicidad oficial: 69 millones de pesos entre 2016 y 2019.
Desde el 1 de octubre de 2021, cuando tomó protesta el actual gobernador, no ha habido contratos de publicidad para Gallos Blancos, según la revisión a los montos de publicidad oficial disponibles en la página de transparencia del Poder Ejecutivo.
En los primeros meses de 2021 la empresa propietaria del equipo, Solaz Entretenimiento y Deportes S de RI de CV, recibió 7 millones de pesos, como último contrato de Francisco Domínguez. Para 2022, primer año completo de Mauricio Kuri González, el equipo no recibió ningún contrato.