DestacadasEspeciales

Plan B: IEEQ sufre amputaciones menores con reforma de AMLO

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) salió con amputaciones menores luego de la entrada en vigor del plan B de reforma electoral, ya que las modificaciones propuestas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no redujeron plazas, despidieron a personas ni quitaron atribuciones al organismo local, según la revisión del decreto publicado el 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.

Sin embargo, el IEEQ, junto con el resto de los organismos locales públicos electorales (OPLES), ya no llevará a cabo los conteos rápidos de la elección a la gubernatura, tarea que ahora asumirá el Instituto Nacional Electoral, según los cambios al artículo 32 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En una entrevista telefónica, Grisel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del IEEQ, confirmó que los cambios impactarán a los organismos locales públicos electorales (OPLES) con estructura distrital y municipal permanente, lo cual no es el caso de Querétaro, que solo tiene estos consejos durante los procesos electorales.

No obstante, adelantó que al verse afectado el orden constitucional, promoverán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):

“Quiero dejar muy claro que no nos negamos a aplicar la reforma electoral, sin embargo, tenemos la obligación de respetar el marco constitucional y con apego al principio de certeza, estaríamos acudiendo a la Suprema Corte”, sostuvo.

En respuesta a si el IEEQ presentará recortes en su estructura, la consejera presidenta explicó que el estado de Querétaro no cuenta con personal permanente en órganos municipales, por lo que el instituto no aplicará despidos o recortes, a diferencia de otras entidades federativas. «Justamente al IEEQ no le aplica un recorte como en otras entidades federativas porque no contamos con personal permanente en órganos municipales o desconcentrados», abundó, después de referir que los OPLES de Guanajuato y Ciudad de México sí cuentan con estructuras permanentes subestatales o desconcentradas.

Sin embargo, para el próximo proceso electoral, la reforma señala que solo habrá tres personas en los órganos municipales o distritales, cuando antes había cinco en Querétaro. Adicionalmente, se pide la creación de un órgano de dirección superior, mismo que estará dividido en dos áreas: Organización, Capacitación Electoral y Educación Cívica, y Administración, Prerrogativas y Asuntos Jurídicos, las cuales garantizarán el cumplimiento de las atribuciones conferidas en la Constitución.

Topes salariales

En virtud de las nuevas reformas electorales, los servidores públicos titulares de las consejerías electorales del IEEQ y las magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) no pueden ganar más que el presidente de la República, como lo establece el párrafo II del artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, en Querétaro, estas reformas a los artículos 98 y 116 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no tendrán efectos reales, ya que los servidores públicos ganaban menos que el presidente federal, cuyo salario es de 121 mil 148 pesos sin impuestos, según el último dato de diciembre de 2022. La presidenta del IEEQ, por ejemplo, recibía una percepción de 79 mil 90 pesos mensuales libres de impuestos y 77 mil 471 para el resto del Consejo General. Los magistrados y la magistrada del TEEQ reciben 116 mil 999.28 pesos, lo que significa que su salario es menor que el del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además de los topes salariales, el Plan B de reforma electoral también incluyó cambios como la modificación del artículo 100 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que permitirá que las personas con doble nacionalidad puedan ser parte del Consejero General de los OPLES. El artículo 117 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales también fue reformado para incluir explícitamente que el acoso sexual y otras conductas inapropiadas de naturaleza sexual son motivos de destitución de los magistrados y magistradas.

Plan A, la muerte del IEEQ

Los cambios que entraron en vigor el 2 de marzo son mínimos en comparación con la iniciativa original del presidente de México. En abril de 2022, se presentó una iniciativa para reformar el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tenía como objetivo renombrar al INE y eliminar los OPLES para concentrar todas sus funciones en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

Sin embargo, esta iniciativa fue rechazada por la oposición en diciembre de 2022 después de que se votara con 269 votos a favor del bloque mayoritario de Morena, 225 en contra de la oposición y una abstención del morenista Carlos Noriega Romero.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba