Qrobús: Fuera de la ley concesiones y permisos

Los nuevos permisos y concesiones otorgados por la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) no cumplen con el procedimiento indicado en la Ley de Movilidad, que establece la presentación de un estudio técnico que justifique la necesidad de otorgar estos permisos o concesiones y que debe ser publicado en La Sombra de Arteaga.
El nuevo modelo de transporte fue anunciado el 4 de septiembre de 2022. Entre los cambios estaba el retiro de concesiones a MóvilQro Bus, lo cual se concretó en julio de este año, así como la incorporación de nuevos empresarios, hecho que inició en diciembre con la incorporación de vanes al servicio de transporte metropolitano.
Posteriormente, se sabe que otras empresas también comenzaron a brindar el servicio; una de ellas aportó autobuses de refuerzo para horas pico. No obstante, ningún estudio técnico ha sido publicado, pero diversos permisos y concesiones ya han sido dadas.
La Ley de Movilidad para el Estado de Querétaro contempla en sus artículos los permisos emergentes para transporte, donde se establece que «cuando se presente una necesidad inmediata o emergente de servicios de transporte público o especializado, el Instituto podrá expedir permisos temporales para su prestación».
Según un seguimiento hecho por Tribuna de Querétaro a información de la AMEQ, operan cuatro concesionarios bajo estas condiciones: La primera fue Transportes Chapa, encargado de la cobertura en Zibatá, la Pradera y Zakia; posteriormente, Enteq a cargo de los concesionarios César y Fernando González Chaparro, responsables de las camionetas tipo crafter; le siguió Transpersonal propiedad de Estéfany Angélica Ruiz Padilla y Luis Ernesto Ruiz Guerrero, que ingresaron como refuerzo con 60 camiones en 11 rutas; y Bus Control al mando de J. Antonio Becerra Pichardo, que integrará 16 nuevas unidades a tres rutas.
Sin embargo, en el artículo 151 de la ley se establece que «la determinación de una necesidad inmediata o emergente de servicio requiere de un estudio técnico realizado por el Instituto«, pero desde 2022 no ha sido publicado nada al respecto en La Sombra de Arteaga, periódico oficial del Gobierno del Estado.
En tanto, el artículo 144 refiere que además de publicarse en el periódico oficial, las concesiones deben publicarse en un periódico que circule dentro del municipio donde se preste el servicio. Los estudios técnicos además pueden ser propuestos por los concesionarios interesados en brindar el servicio.
«Las concesiones para explotar el servicio público de transporte se otorgarán conforme al siguiente procedimiento, el cual no podrá omitirse ni alterarse en forma alguna», se lee como parte del mismo artículo, el cual se mantiene vigente pese a la última reforma a la Ley de Movilidad, publicada en diciembre pasado.
Según el artículo 145 de la misma Ley de Movilidad, el estudio técnico debe incluir elementos tales como la demanda actual y potencial del servicio, la evaluación socioeconómica de la alternativa seleccionada, qué formas de transporte existen en la zona, entre otros elementos.
Autoridades defienden beneficio mayor
Las autoridades en Querétaro han defendido la importancia de los permisos emergentes para poder cubrir la demanda del servicio en la zona metropolitana: “El permiso es un instrumento que nos permite actuar de manera inmediata”, declaró Gerardo Cuanalo Santos, director de la AMEQ en marzo pasado.
En este sentido, destacó que en un futuro la AMEQ se comprometía a cumplir los criterios para dar certidumbre jurídica a los nuevos jugadores. En tanto, los empresarios realizaron una inversión para ponerse a trabajar cuanto antes: “en la parte emergente estamos solucionándolo rápido y es por eso que se establecen permisos”.
En el mismo tenor, Enrique Correa Sada, diputado presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable de la Legislatura del Estado, defendió que la AMEQ no actúa fuera de la ley y que con la última reforma realizada: «La atribución de la generación de rutas es una atribución del Instituto [AMEQ], no están fuera de la ley. La AMEQ tiene las atribuciones para generar las rutas que considere necesarias por la temporalidad o la permanencia que considere necesaria y con ellas poder resolver temporalmente o permanentemente la movilidad de la ciudad», declaró.
En una entrevista dada a este semanario el pasado 25 de abril, Correa Sada dijo desconocer los procesos administrativos para la incorporación de otras empresas al servicio de transporte público colectivo.