Especiales

Trenazo en El Marqués: Accidente de Atongo, el segundo más mortal desde 2015

Las siete vidas humanas que cobró el trenazo de Atongo, que ocurrió el pasado miércoles, es el segundo más mortal desde 2015, sólo por debajo del que tuvo lugar en La Valla, San Juan del Río, el cual dejó un saldo de nueve personas sin vida. Lo anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revisados por Tribuna de Querétaro.

Hasta el viernes 4 de agosto, la Secretaría de Gobierno informó que se mantenía el número de decesos del accidente en el que un autobús de la empresa Flecha Azul intentó ganar el paso. De igual forma, otras siete personas continuaban en condición grave y otras ocho estaban bajo vigilancia médica.

Sin embargo, el accidente de octubre de 2019 en La Valla fue el más fuerte de este periodo, con nueve víctimas. Los hechos son similares a los del 4 de agosto de este año, pues un autobús de pasajeros intentó ganarle el paso a un tren; hubo 12 pasajeros más lesionados, según la estadística del Inegi.

Entre 2015 y 2022, en Querétaro se han registrado 75 accidentes en los que se involucran trenes, los cuales han cobrado la vida de 14 personas y dejado a otras 58 lesionadas, esto entre conductores y pasajeros de distintos vehículos. Del total de incidencias, 71 fueron responsabilidad de los conductores.

Los accidentes se han registrado principalmente en el municipio de Querétaro, con 37 accidentes, lo que representa un 49%, prácticamente la mitad de los registros. Le sigue El Marqués con 21 casos (28%), San Juan del Río con 14 registros (18%); así como Colón, Pedro Escobedo y Pinal de Amoles con uno cada uno.

Los automovilistas fueron los que más aparecen en los accidentes registrados, con 37 unidades siniestradas. Siguen los camiones de pasajeros con 11 incidencias; camionetas de pasajeros, 10; cuatro tractores; tres camionetas; dos omnibuses; dos motocicletas y un microbús.

El 2017 fue el año que más accidentes de tren tuvo con 15, seguido de 2016 con 12 reportes. En contraste, el 2020 fue el año en que menos registros hubo, algo que puede atribuirse a la pandemia por COVID-19 y la menor movilidad de las personas.

El accidente de Atongo

Según Alejandro Vázquez Mellado, director de Protección Civil de El Marqués, este tipo de accidentes son comunes, pues hay quienes le intentan ganar el paso al tren. Al hablar de la noticia del pasado miércoles, en que un camión de Flecha Azul quiso ganarle el paso al tren, según primeras versiones, el funcionario remarcó que los cuerpos de emergencia acudieron tras 15 minutos de haberse hecho el reporte.

“Desafortunadamente este tipo de hechos se presentan constantemente por esa razón, tratar de ganarle el paso al tren. Desafortunadamente, bueno, estos hechos ocurren más de los que desearíamos en este municipio”, reconoció ante medios de comunicación.

Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno en el estado de Querétaro, subrayó que la concesión de la unidad de Flecha Azul que fue arrastrada con un tren es de responsabilidad federal, sin embargo la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) entró al tema para apoyar a las víctimas y sus familiares.

“Aunque se trata de una concesión federal, la Agencia Estatal de Movilidad intervino ya ante la compañía de seguros de la empresa Flecha Azul, para la atención de las responsabilidades legales que derivan de este lamentable accidente”.

Ya el viernes, la funcionaria estatal agregó que el Municipio de El Marqués erogó dinero para apoyar en los gastos funerarios de las personas, con la posibilidad de que se exija a la empresa que reintegre ese dinero, pues debe asumir la responsabilidad de los hechos: “Gobierno del Estado estuvo y está en la disposición de apoyar, pero en un primer momento el municipio asumió este este compromiso y ha venido dando apoyo económico”.

Por separado, Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), aclaró que el proceso implica solamente responsabilidades de carácter civil y no penal contra la empresa: «Es materia de responsabilidad civil objetiva. En dado caso, el dueño o el patrón de ese chofer del camión o de la concesión”, expuso.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba