IQT no entrega estudio sobre alza de transporte
Actuando contra la transparencia, el IQT insiste en no entregar el estudio técnico que justifica el incremento en el transporte
Por: Alfredo Rodríguez/ Marco Antonio Lara
El Instituto Queretano del Transporte se negó a entregar el estudio técnico que justifica el aumento de la tarifa en un 30 por ciento, aprobado en agosto del 2015, antes de que concluyera la administración de José Calzada Rovirosa.
Se pudo constatar que el documento existe y se compone de aproximadamente 36 cuartillas, en las que se incluyen gráficas, fotografías y un análisis sobre el costo del servicio del transporte, incluyendo refacciones y mantenimiento, así como la distancia recorrida en cada ruta.
Al final del estudio, se incluye un apartado para las Consideraciones. En esta parte, se sugiere un incremento a la tarifa del transporte público, aunque no se especifica en qué porcentaje debe aplicarse ni tampoco señala algún plazo para adoptar la medida.
El documento pudo consultarse, luego de que se presentó una solicitud de acceso a la información, el 7 de septiembre del 2015. Tras un mes de espera y con la resistencia de funcionarios del Instituto Queretano del Transporte, quienes argumentaron que el documento tenía carácter de reservado, finalmente se permitió la revisión física, aunque sin la posibilidad de obtener una copia, de captar imágenes o de tomar nota.
La solicitud se realizó tres semanas antes de que concluyera la administración estatal y se recibió una respuesta hasta el 29 de septiembre del 2015, a un día del cambio de gobierno. En el oficio, se apunta, que para dar cumplimiento a la petición, había que acudir al Instituto Queretano del Transporte, el día 12 de octubre del 2015.
De esta forma, los funcionarios del gobierno saliente, dejaron la responsabilidad de entregar el estudio a la nueva administración del Instituto Queretano del Transporte, ahora encabezada por el ex diputado panista, Alejandro Delgado Oscoy.
Al acudir a la cita indicada y después de más de una hora de espera, en la que se observó a varios funcionarios desorientados, pasando de una oficina a otra, se informó que no tenían conocimiento de la solicitud y no podían entregar el documento, ya que no contaban con él.
Incluso, uno de los funcionarios señaló que la información no fue presentada dentro del proceso de entrega-recepción, por lo que pidió más tiempo para encontrar el estudio, lo cual no fue concedido, ya que toda solicitud de prórroga o negativa, tiene que realizarse por escrito y dentro de los plazos establecidos, apunta la Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental.
Finalmente, tres horas después de llegar al lugar, los funcionarios señalaron que se podía acceder al documento, pero sólo para una revisión física, lo que implicaba no tomar imágenes ni nota sobre el estudio, recalcando que el documento requerido tenía carácter de reservado.
Dicho argumento, también es contrario a lo que señala la Ley de Acceso a la Información, cuando apunta que ninguna autoridad puede declarar de manera discrecional la reserva de la información, sin que antes exista un dictamen.
Además, de acuerdo con la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro, antes de que se apruebe un aumento a la tarifa del servicio público, el Instituto Queretano del Transporte tiene la obligación de presentar un estudio técnico que justifique la medida.
Sin embargo, a casi cuatro meses del incremento, el documento continúa sin ser difundido públicamente, aun cuando varios ciudadanos solicitaron de manera formal el acceso a la información. En su momento, Luis Enrique Moreno Cortés, quien era el director del Instituto, aseguró que presentaría el estudio antes de terminar su administración, pero la promesa no se cumplió.
Tampoco entregan lista de concesiones
De la misma forma, se realizó otra solicitud en la que se pidió entregar una lista de las concesiones otorgadas en los últimos dos años a particulares, para la operación de camiones y taxis. Sin embargo, la autoridad también se negó a entregar los datos.
La última lista disponible que contiene el nombre de los concesionarios del transporte público en Querétaro, está fechada en junio del 2013, cuatro meses antes de que se anunciara el arranque del sistema RedQ.
Además, en el 2013, el Gobierno del Estado anunció el programa “Taxis rosas”, en el que fueron otorgadas concesiones a mujeres. En esa ocasión, se conoció que fueron beneficiados personajes cercanos al PRI, como Pedro Pérez Sosa, quien en 2009, siendo candidato a la gubernatura por el PT, declinó a favor de José Calzada Rovirosa.
Durante todo el 2014 y ahora en el 2015, el argumento para no informar sobre las concesiones del transporte público, es que se trata de información personal. No obstante, la ley señala que el nombre de los beneficiados con una concesión, licencia o permiso, es información pública obligatoria.