La cultura, vía para generar conciencia y erradicar la violencia contra la mujer
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Carmen Consolación González Loyola, aseguró que aún falta mucho por hacer en materia de género
Por: Norma Hernández Loza
Distintas organizaciones y asociaciones en pro de los derechos de la mujer realizaron una performance y actividades de índole cultural en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
“Para nosotras es una fecha significativa para recordar que se trata de un día de lucha y no de un festejo, es para recordar que las mujeres se encuentran en una situación de desigualdad por la discriminación por el sólo hecho de ser mujeres”, manifestó Carmen Consolación González Loyola, ex presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables en la Legislatura local y activista.
González Loyola Pérez recordó algunos aspectos para visibilizar la violencia que viven diariamente las mujeres mexicanas: a diario 6.4 mujeres son desaparecidas, otras mueren por un aborto mal practicado, ganan 20% menos que el salario que los hombres, a las mujeres aún se les pide el certificado de ingravidez para ser contratadas o se les dan contratos solamente por unos cuantos meses para detectar si están en embarazo.
Además, alertó, algunas mueren de enfermedades consideradas curables y prevenibles.
“Este evento lo organizamos trece organizaciones, algunas mujeres partidistas y de lo que se trata es de decir que aún falta mucho por hacer” comentó, al recordar que el gobierno mexicano tiene una deuda con las mujeres sobre todo por las omisiones de otorgar las condiciones para disfrutar una vida libre de violencia.
Señaló que actualmente se solicita a las diferentes instancias de gobierno que se implemente la alerta AMBER para las mujeres desaparecidas, sobre todo porque la mayoría de ellas, puntualizó, son niñas y adolescentes.
Además, la exregidora exigió que se hagan más refugios en Querétaro: solamente hay un refugio con una capacidad de 14 mujeres, lo que significa que en la mayoría de los municipios no existe este servicio y que mujeres de la Sierra y del semidesierto tienen negado el derecho.
“También demandamos que se mejoren los servicios de procuración de justicia porque la mayoría de las mujeres que asisten al Ministerio Público a presentar algún delito, tienen que hacer antesala de horas y muchos de sus asuntos quedan en una situación de impunidad y un porcentaje muy alto de mujeres no ven la reparación del daño”, indicó.
Las activistas que estuvieron presentes en Plaza de Armas señalaron que están convencidas de que la cultura es una manera de llegar a la conciencia.
El evento, realizado en el andador Madero –entre Allende y Guerrero–, tuvo un festival cultural con expresiones como la presentación de Mara Advertencia Lírica –originaria de Oaxaca–, quien interpretó algunas de sus composiciones del género hip hop con letras que incitaron a la conciencia social con respecto a las mujeres.
{loadposition FBComm}