Información

La frontera es una cruz enorme: Agustín Escobar

La causa de la migración es la pobreza extrema sobre todo en Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y Amealco de Bonfil; y como consecuencia gran parte de la población carece de educación académica por lo que es necesidad salir a trabajar para mejorar la calidad de vida.

La migración es un hecho que lleva existiendo muchos años, con el paso del tiempo las contantes que la provocan, siguen siendo las mismas

Por:Bárbara Feregrino Valtierra

El jueves 11 de Febrero se presentó la investigación del periodista Agustín Escobar Ledesma, la cual lleva el nombre de “La memoria de nuestros nombres, migrantes queretanos desaparecidos”.  La investigación inició en 2013 con el fin de evidenciar lo que pasaba en la sierra queretana, como uno de los fenómenos más silenciosos en el estado.

Agustín Escobar ha recorrido 17 de los 18 municipios, buscando repuesta para las desapariciones de migrantes a que han quedado sin respuesta.

“Una realidad inesperada”, dijo Agustín Escobar denominando la situación que vivían los migrantes al viajar hacia Estado Unidos.

La historia de los migrantes comienza hace 50 años, como un resultado de la expansión de las vías del tren y de la situación económica que vivían: la pobreza extrema.

Incluso de 1942 a 1964 se llevó a  cabo el programa bracero, donde la migración a Estados Unidos fue controlada registrando su entrada al país. Previamente, eran fumigados y revisados clínicamente para garantizar el rendimiento en el trabajo. Aunque el programa bracero fue suspendido por la ausencia de campesinos en el campo mexicano.

Para los migrantes, el huarache ha pasado a ser uno de los símbolos más representativos de lo que es ir a buscar opciones que mejoren su calidad de vida. Es por este objeto que se identifican los cuerpos que han quedado sin vida en el desierto de Arizona.

La realidad de los hijos de migrantes que nacen en Estados Unidos, cambia totalmente pues crean una nueva cultura: el spanglish, una mezcla entre la cultura mexicana heredada por sus padres y la cultura norteamericana, transmitida por su contexto social; lo cual no les da una identidad de pertenencia hacia un lugar.

La causa de la migración es la pobreza extrema sobre todo en Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y Amealco de Bonfil; y como consecuencia gran parte de la población carece de educación académica por lo que es necesidad salir a trabajar para mejorar la calidad de vida.

“Aunque digan que se está cubriendo la pobreza, no es cierto” reafirmó Agustín Escobar al referirse al gobierno por no actuar ante estas irregularidades.

Los estados con el nivel más alto de migración son Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, mientras que Querétaro ocupa el décimo lugar a nivel nacional. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha declarado 5 mil 397 expedientes de desaparecidos desde el 2006.

El periodista denominó al norte del país como la zona como la geografía de la muerte, pues la mayoría ha muerto en el río Bravo, en el desierto de Sonora y otros a manos de Los Zetas y el Cartel del golfo.

“La frontera es una cruz enorme” declaró el periodista, pues se han registrado más de 2,238 muertes durante los últimos 22 años en la frontera de Tamaulipas, Laredo y Ciudad Juárez.

El periodista presentó varios casos de migrantes desaparecidos, entre ellos, algunos que han sido cerrados sin investigación y los cuales han quedado impunes.

“No nos vamos a quedar con los brazos cruzados” dijo el periodista, por lo que ofreció propuestas como la creación de un padrón de migrantes desaparecidos en cada uno de los municipios y las 16 delegaciones de todos los estados del país; el extender la investigación de los migrantes desaparecidos hacia América Central; impulsar la creación de una asociación que aglutine a los familiares de los migrantes desaparecidos; y el organizar una caravana de mujeres queretanas en busca de los seres queridos en los distintos estados.

Aunque van 3 años de investigación Agustín Escobar espera terminar a mediados del año 2016 como un aporte a la sociedad queretana y al país.

 

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba