Ley de Aguas: Vencen el miedo y toman la calle de nuevo

“Ante la represión, la movilización”, fue la consigna que caracterizó la marcha del viernes 18 de junio en Querétaro, la sociedad civil no tuvo temor por los acontecimientos violentos ocurridos una semana atrás, sino que se reunió un contingente de más de 300 personas que tomó las calles nuevamente y evidenció el descontento hacía el gobierno del Estado.
Al inicio de la marcha “contra la ley de aguas y la represión” convocada por la Red en Defensa del Agua y la Vida (REDAVI), se recalcó que se mantendría un estatus “civil, pacífico y apartidista” para dejarlo claro a los funcionarios públicos.
Después de lo ocurrido el 10 de junio, esta vez se optó por anunciar medidas de precaución que se ejecutarían en caso de que ocurriera un amedrentamiento y se hizo una lectura de recomendaciones de seguridad durante una manifestación pacífica.
En el recorrido de la Defensoría de los Derechos Humanos en Querétaro (DDHQ) a Plaza de Armas, el contingente caminó en su mayoría con una división en cuatro columnas. Éstas estuvieron conformadas por representantes de la danza y tradición; personas de Santiago Mexquititlán; barrios, colonias, estudiantes, colectivos, y organizaciones civiles; así como gente que se transportó en bicicletas y carros.
En esta ocasión la marcha, conjuntó a más asistentes de los que habían acudido a las anteriores, cantidad que superó las 500 personas, y por ello fue posible detener dos grandes vialidades como lo son Avenida Constituyentes y Avenida Zaragoza; las cuales también se llenaron de letreros y coreos de consignas.
Claudia Romero, vocera del Festival Agua que Corre, precisó que la estrategia de defensa ha sido “integral”, porque se han conjuntado desde hace ocho semanas “acciones legales, de cabildeo, acciones en calle y ciberacciones”, para conseguir la derogación de la Ley de Aguas.
El pronunciamiento que leyó la REDAVI exigió tres puntos: que la DDHQ promueva la acción de inconstitucionalidad de la Ley de Aguas; una recomendación para que el gobierno estatal cierre las carpetas de investigación que criminalizan a los defensores del agua; así como mesas de trabajo con la Legislatura, la CEA y la DDHQ para una resolución a conflictos relacionados con el agua en comunidades y localidades.
Uno de los activistas que tomó el micrófono, destacó “nos estamos ocupando y organizando para defender la vida y el agua, somos muchas y muchos, pero seremos cada vez más (…) regálense un abrazo, porque estamos haciendo historia”.
Este lunes vence el plazo para que las instituciones facultadas para promover la acción de inconstitucionalidad la presenten. En tanto, todo pinta a que la llamada Ley de Concesiones entrará en vigor el 1 de julio, como señalan los transitorios.