Ley de Ciencia y Tecnología: Rectora de la UAQ acusa albazo y autoritarismo

Teresa García Gasca, Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) calificó como un acto autoritario el que el Senado de la República haya aprobado la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia y Tecnología (LGHCT) , pues incumplió su promesa de realizar foros abiertos.
«En un despliegue de autoritarismo, tras reunión con el presidente y utilizando las más sucias estrategias, hoy en la madrugada senadores de Morena y aliados dieron la segunda estocada a la LGHCT que fue aprobada… Se saltaron al presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, metieron nuevos integrantes de Morena y la votaron sin la oposición. Así nuestra democracia».
La titular de la UAQ acompañó su publicación con la fotografía del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra flanqueado por sus cuatro posibles sucesores, así como por senadores afines, entre ellos Gilberto Herrera Ruiz, exrector de la máxima casa de estudios de Querétaro.
Desde que se dio a conocer el proyecto, la Rectora fue crítica del mismo y urgió a realizar parlamentos abiertos con instituciones, pues se trataba de una iniciativa centralista.
«Es una ley centralizada en el Poder Ejecutivo, nula participación de universidades y centros de investigación, no se reconoce o se transgrede autonomía de centros de investigación, se excluye a las universidades privadas en muchos sentidos, no hay compromiso por el presupuesto y quita el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) a ese rubro», expuso el pasado 26 de abril, cuando se dio a conocer que la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto en comisiones.
El proyecto debe ser publicado en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor. Entre otras cosas propone reemplazar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con un Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.