Paseo 5 de Febrero: ¿Se podrá concluir a tiempo? Examinamos el proyecto y sus avances

La obra Paseo 5 de Febrero ha llegado al último tercio del tiempo programado para su ejecución con un avance del 35%. Esto significa que, en los próximos cinco meses, deberán concluirse el carril confinado, los puentes elevados, el paso a desnivel y la ciclovía, si el gobierno de Mauricio Kuri González pretende cumplir con su promesa de finalizar la obra en septiembre.
A pesar de que han pasado 10 meses desde el inicio de las obras y que solo faltan cinco meses para su conclusión, en este momento sólo ha quedado concluido el paso a desnivel de avenida Zaragoza en dirección a la Ciudad de México. En el último tercio del proyecto, Tribuna de Querétaro realiza un repaso del impacto de este proyecto.
La transparencia no es completa
Aunque el gobernador Mauricio Kuri González prometió transparencia en la presentación del proyecto, en este momento el portal web no cuenta con un apartado de fiscalización o contratos. La página se limita a presentar renders y spots de la vocería, así como el contacto con el Qrobot.
“100% transparencia, que todo se informe, que todo se le reporte a la gente”, subrayó en el Querétaro Centro de Congresos el 27 de junio, al darse a conocer el proyecto que se estima cueste cerca de 6 mil millones de pesos, de los cuales 500 millones fueron para la primera fase de infraestructura pluvial.
El primer contrato se otorgó a Pavimentos y Urbanizaciones de Querétaro, S.A. de C.V. (PUQSA), una empresa que no tiene experiencia en obras de drenaje o agua, según la revisión de Tribuna de Querétaro, ya que se ha dedicado principalmente a dar mantenimiento a caminos en los últimos cinco años.
Cuestionado posteriormente por este semanario, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, rechazó los señalamientos y dijo que PUQSA es una empresa que cumple con los requisitos para elaborar el proyecto pluvial.
La segunda parte de la obra, que incluye la reingeniería vial, los puentes subterráneos y elevados, fue otorgada a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), la cual, según declaraciones de Mauricio Kuri del 10 de agosto, fue la única empresa que se inscribió en el procedimiento de licitación pública nacional.
En la rueda de prensa del 24 de abril, donde se dieron a conocer avances del proyecto, González Salinas recordó que ICA se asoció con otras empresas locales, lo cual posibilita que el proyecto quede concluido este mismo año.
Una molestia que no es solución
A pesar del avance del proyecto y las molestias generadas en la ciudadanía, el propio gobierno estatal reconoció que paseo 5 de Febrero no resolverá el tráfico, ya que las ciudades son dinámicas y se requiere trabajar constantemente. En una entrevista radiofónica del 17 de marzo, Fernando González Salinas, dijo:
«Evidentemente hay algo que es importante. Todo el mundo me ha dicho ‘¿Con esto se va a resolver el problema de Querétaro?’ No, no se va a resolver, porque las ciudades son vivas, tenemos que seguir trabajando, lo hacemos desde hace muchos años, para que la ciudad funcione adecuadamente».
El funcionario reiteró estas declaraciones en una rueda de prensa el 24 de abril, a la cual también asistió el gobernador: «Efectivamente, de tu preocupación de que, si va a resolver el problema, no absolutamente. Con esto vamos a mitigar, vamos a crear un sistema de transporte colectivo, pero vamos a tener que seguir trabajando».
Además, el cierre de los carriles laterales con dirección a la Ciudad de México durante cinco semanas, en lugar de las tres originalmente programadas, aumentó aún más el tráfico en la zona. Debido a estas acciones, los alumnos de educación básica tuvieron que tomar clases a distancia, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se mantuvo en un formato híbrido y varias dependencias del Gobierno del Estado y la capital optaron por el trabajo remoto. La medida solo logró retirar 5,000 automóviles de las calles.
Tercera fase, desconocida
Según el cronograma de las obras obtenido a través del acceso a la información, la segunda fase del proyecto concluirá a finales de agosto, un mes antes de lo anunciado oficialmente por las autoridades. Sin embargo, poco o nada se ha dicho oficialmente sobre la tercera etapa, que consiste en un carril confinado para el transporte público en 5 de Febrero desde la intersección con el boulevard Bernardo Quintana hasta Cerro del Tambor.
En octubre del año pasado, el gobernador Mauricio Kuri mencionó que esta obra está contemplada para el próximo año.
«Tenemos la tercera etapa de 5 de Febrero, es una etapa sobre todo para el transporte público, es para que llegue al Cerro del Tambor, es la parte que me preocupa para el tema de infraestructura y recursos. Yo quisiera que fuera para el siguiente año, pero estamos revisando temas de presupuesto, es un tema de cuánto costaría, cómo podría ser y cuánto tiempo. Yo quisiera que fuera el próximo año».
Gratuidad de casetas, acción tardía
Después de un acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobernador Mauricio Kuri informó que la caseta de cobro del Libramiento Norponiente tendría acceso libre durante 6 meses, «en un horario de 6:00 a 22:00 horas», esto para reducir la carga vehicular en la ciudad mientras se termina con las obras.
El acuerdo entró en vigor el pasado 17 de abril, aunque se buscaba antes del inicio de las obras para que fuera utilizado como una vía alternativa por aquellos que no tuvieran a Querétaro como destino.
Según Gerardo Gutiérrez Luna, delegado de la Asociación Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), «estas medidas son buenas, incluso para los usuarios que hacen uso de este tramo como vía alterna», ya que les beneficia en los tiempos de traslado. Gutiérrez agregó que, desde la perspectiva de los transportistas, están trabajando para evitar pasar por la carretera 5 de Febrero: «nosotros hemos cumplido con avisarles a nuestros compañeros transportistas de la AMOTAC a nivel nacional y local que agarren los libramientos, por las obras y por el tráfico».
En cuanto al uso de la caseta gratuita, Gutiérrez dijo que el gremio piensa utilizarla porque es un tramo seguro, a diferencia de la carretera 45 hacia Celaya o la caseta de Chichimequillas, donde han sufrido asaltos, golpes y amenazas de muerte a todas horas del día. «Ya varios compañeros choferes ya no quieren trabajar porque los han asaltado, los han amenazado y es muy complicado», agregó.
Paciencia, discurso oficial
Ante el incremento del tráfico y la molestia por las obras, el gobernador ha mantenido siempre el mismo discurso: pedir paciencia a la ciudadanía, ya que este «sacrificio» rendirá buenos frutos a la ciudadanía. Incluso el arranque de la segunda fase, cuando se tiraron los puentes, fue promocionado con la frase «Métele segunda a la paciencia». Desde el inicio de la obra, mencionó que «los traslados van a ser más complicados, van a durar más, tendremos que invertir mucho tiempo y mucha paciencia».
En los hechos, se han observado distintos casos de violencia vial que derivan de presuntas descortesías al momento de manejar. El caso más mediático fue el de un hombre que trabajaba como escolta y que asesinó a otro en el Libramiento Norponiente en febrero de este año.
De igual forma, se han presentado accidentes, como el de una joven que cayó en una zanja cuando viajaba en bicicleta el pasado 24 de abril. Ella aseguró que no había señalética suficiente y que estuvo 15 minutos a la espera de ayuda, la cual no llegó por parte de los cuerpos de emergencia. Se recupera favorablemente luego de este percance.