“Lo único que nos puede salvar como país son los libros”: Jorge F. Hernández
“Aquí se lee mucho. El problema es que el libro es un objeto caro en un país donde el dinero se invierte en otras cosas”, manifestó el autor de Piedras Rodantes
Por: Norma Hernández Loza
“Me parece que lo único que nos puede salvar como personas y como país son los libros”, sentenció el escritor Jorge F. Hernández, autor de novelas, cuentas y ensayos que participó en el Tianguis del Libro al presentar el libro “Piedras Rodantes”.
Además de hablar sobre su libro y leer el cuento llamado Tú no sabes lo que pesa un muerto, Jorge contó algunas anécdotas sobre sus experiencias personales como escritor.
“En mi familia, el que no sabe contar un relato no participa en la sobremesa”, indicó.
Cada semana, Jorge escribe en el periódico Milenio y le llega la confirmación de que la gente lo lee. “Creo en los lectores, aquí se lee mucho. El problema es que el libro es un objeto caro en un país donde el dinero se invierte en otras cosas”.
El autor proporcionó un aviso a los jóvenes escritores que ahora es más sencillo publicar ya que todo se puede ‘subir’ a internet pero que no todo lo que se encuentra ahí es literatura.
Al preguntarle sobre las promesas literarias en México, Jorge F. Hernández recordó que él ha sido profesor, pero más que eso, un alumno y que entre las promesas que él ha tenido el placer de asesorar se encuentran Verónica Gerber, Valeria Licedi, Germán Bravo Varela, Pablo Duarte (quien es queretano) y Guillermo Espinosa.
“Hay muchos jóvenes que están cuajando hoy, sin beca, sin chamba, sin promesas de publicación, pero están cuajando”.
“Creo que poco a poco se nos ha ido reconociendo y abriendo muchos espacios. Nosotros ya no necesitamos conquistar Europa y sentir que entramos al banquete de la civilización por la puerta trasera y tampoco creo que estemos anclados en el lugar común de Frida, la Jamaica y el chamoy. Estamos a la altura de las grandes literaturas del mundo”, consideró.
Su sentido del humor trajo consigo carcajadas y risas de los oyentes que al final de la presentación del libro, hicieron una fila para que el autor autografiara su libro.
Paco Taibo, “guerrero de la cultura”
La gente comenzó a tomar su asiento y poco a poco se fueron llenando los asientos en el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se trata del ciclo de conferencias organizado por la brigada Leer en libertad.
“El Tianguis de Libros en la UAQ es de parte de esta asociación civil que se formó en el 2010 en el Distrito Federal, con un grupo de personas que siempre han estado involucradas a nivel nacional con esta cuestión de cultura, de lo social, de lo político, como es Paco Taibo, su esposa Paloma, su hija y otros intelectuales, escritores y periodistas que han venido a dar conferencias a este tianguis”, explicó María José Lazcano Vázquez Mellado, organizadora y encargada de la difusión del evento.
Para este ciclo de conferencias, el pasado 14 de agosto Jorge F. Hernández trajo consigo la presentación de su libro Piedras Rodantes, el cual es una recopilación especial hecha por la editorial Alfaguara y se basa en cuentos de la obra de su autoría, Un montón de piedras. “Estaba seguro de no llegar a los cincuenta y en Alfaguara se les ocurrió hacer una antología de mis cuentos… Paco Taibo, que es un guerrero de la cultura, se le ocurre hacer una antología de esa antología. En esta edición que se regala, el título viene de un montón de piedras, que es la última frase de Pedro Páramo”, puntualizó.
{loadposition FBComm}