Información

Los huérfanos del poder

Por: Mónica Rivera / Carlo Aguilar

El término del sexenio de José Calzada Rovirosa dejará huérfanos del poder a decenas de funcionarios públicos a partir del 1 de octubre, entre ellos al menos 12 que acompañaron al mandatario en su gabinete o en distintos puestos de la administración pública en su gestión, incluidos familias y personajes con parentesco entre ellos.

 

 

La familia López Portillo-Alcántara será una de las damnificadas por el triunfo de Francisco Domínguez Servién. El Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, su esposa, Lourdes Alcántara De la Torre –Directora del Instituto Queretano de las Mujeres- y dos de dos hijos –incrustados en la Oficialía Mayor y la USEBEQ- concluirán su periodo.

El caso de la familia López Portillo-Alcántara recuerda al nepotismo de funcionarios del PRI en el siglo XX (Tribuna de Querétaro 680).

Durante su paso por la Secretaría de Gobierno, López Portillo Tostado generó polémica y críticas por sus declaraciones. En octubre de 2013 señaló que los cientos de desapariciones “no son tema” para el gobierno de José Calzada, pese a que activistas y familiares de desaparecidos insistían que la cifra seguía en aumento (Tribuna de Querétaro 683).

Después, a finales de 2014 sugirió “madrear” a un conductor de radio que durante su programa habló de la inseguridad y dio voz a radioescuchas para que relataran sus testimonios. Incluso el funcionario lo llamó “pinche putarraco” y deslizó la posibilidad de que vía el coordinador de comunicación social, Abel Magaña, le quitaran su espacio.

López Portillo Tostado ocupó la titularidad de la Secretaría de Planeación y Finanzas –de octubre 2009 a marzo de 2012- y entró a la Secretaría de Gobierno cuando Roberto Loyola Vera se postuló como candidato a la Presidencia Municipal de Querétaro.

La esposa de López Portillo, Lourdes Alcántara, recibió críticas y señalamientos por no afrontar o defender a las mujeres en el tema de las desapariciones, ni en cuestiones de género.

Uno de sus hijos está como Secretario Particular del Oficial Mayor, Julio César Pérez Rangel, y otro es el Jefe del Departamento de Relaciones Laborales en la USEBEQ. El 30 de septiembre ellos también quedarán ‘huérfanos’.

Marcelo López Sánchez, Secretario de Desarrollo Sustentable, también quedará sin el cobijo del poder a partir del 1 de octubre. López Sánchez se perfilaba para repetir en el puesto porque el candidato de la coalición “Querétaro nos une” a la gubernatura, Roberto Loyola Vera, lo había mencionado como parte de su gabinete en caso del triunfo.

Jorge García Quiroz será otro de los huérfanos del poder en Querétaro. Primer secretario de Gobierno en el sexenio, a quien se le atribuye la responsabilidad de la fallida reforma electoral de 2010, después pasó por el Instituto de Estudios Constitucionales, la dirigencia estatal del PRI y ahora es Secretario Privado del gobernador.

García Quiroz es hermano de la exsenadora Socorro García Quiroz, compañera de fórmula de Calzada Rovirosa al Senado en 2006 y excandidata a la diputación federal por el tercer distrito en 2012.

En el grupo de quienes quedarán desamparados del poder se puede ubicar a “los Calzada boys”: Abel Magaña Álvarez, Juan José Ruiz Rodríguez y Eric Gudiño Torres. Tres compañeros de trabajo de José Calzada desde que era senador en la Cámara Alta.

Juan José Ruiz Rodríguez fue el primer coordinador general de Soluciones. Después, en 2012 compitió para ser diputado federal por el cuatro distrito, proceso en el que llenó con su propaganda las calles de la ciudad. Sin embargo, perdió contra José Guadalupe García Ramírez, candidato del PAN que solamente puso cuatro lonas para su campaña.

Posterior a la derrota, fue postulado para la dirigencia de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en el estado, cargo en el que se mantiene.

En el caso de Abel Magaña Álvarez, coordinador general de Comunicación Social del gobierno, su trayectoria junto con José Calzada data desde 2006. Fue su jefe de prensa en el Senado y horas antes de que comenzara el sexenio fue cambiado a la Secretaría Particular.

Sin embargo, en enero de 2011 regresó a su área habitual y fue nombrado coordinador general de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, cargo en el que todavía se mantiene.

Por su parte Eric Gudiño Torres, Director de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, también vive sus últimas semanas en el poder. Trabajador de la Secretaría de Gobierno en la primera parte del sexenio, quiso ser diputado local por el quinto distrito en 2012, contienda que perdió frente a Alejandro Cano Alcalá.

Para este 2015 fue candidato a regidor en el Ayuntamiento de Querétaro, pero la derrota de Manuel Pozo Cabrera le impidió llegar al Centro Cívico.

Gudiño Torres ha sido acusado de orquestar intimidación contra la oposición e incluso en cuentas de Facebook y Twitter fue señalado como el responsable del presunto “secuestro” de un militante del PAN que apoyaba a Marcos Aguilar Vega –alcalde electo- horas antes del domingo 7 de junio.

 

Los Foyo quedarán sin puesto

Los primos Diego y Fausto Foyo son otros políticos que quedarán sin puesto en la administración pública a partir de octubre. Con trayectoria en el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y en el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) del PRI, Diego Foyo entró a colaborar al interior de la Secretaría de Gobierno en la primera parte del sexenio.

Después obtuvo la diputación local por el primer distrito y entró a la LVII Legislatura, donde fue presidente de la Comisión de Participación Ciudadana. Su primo, Fausto Foyo Retana, fue designado coordinador general del programa Soluciones tras la salida de Stuardo Llamas Servín.

Diego Foyo termina su labor como diputado en septiembre y Fausto Foyo, quien ha tenido bajo su responsabilidad millones de pesos del programa creado en el sexenio, ya no podrá estar en el palco del gobierno estatal en el Estadio Corregidora, donde acostumbraba ir a los partidos de Gallos Blancos.

 

Paul Ospital

Paul Ospital Carrera, candidato a la diputación federal por el tercer distrito que publicitó su nombre en los glúteos de edecanes y en otra de sus frases aludía a seguir “los pasos de Pepe”, será otro damnificado por la llegada del PAN al poder.

Exdirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), cargo en el que le tomó protesta el gobernador José Calzada Rovirosa, Ospital Carrera no pudo llegar a San Lázaro ni tampoco asegurar un puesto en la administración pública.

 

También Tonatiuh Salinas

Uno de los personajes que ocupó más puestos durante el sexenio, sin dejar de recibir recursos públicos y apoyar los propósitos del gobernador José Calzada, fue Tonatiuh Salinas Muñoz. Después de casi seis años, quedará ‘huérfano’ del poder tras pasar por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Secretaría del Trabajo, la dirigencia estatal del PRI y haber sido el responsable de la campaña presidencial de Peña Nieto en la entidad en 2012.

Al mismo tiempo estuvo en la lista de candidatos a diputaciones federales por la vía plurinominal. Sin embargo, los resultados de votación –que favorecieron a Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN- y a este partido en general, impidieron su llegada a San Lázaro. Así, el gobernador José Calzada lo rescató en septiembre de 2012 para colocarlo en la Secretaría del Trabajo.

 

Un año después, y ante la salida de Alonso Landeros Tejeida –daño colateral por una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que lo sancionó por su labor como alcalde de Pedro Escobedo-, Tonatiuh Salinas fue enviado a la dirigencia estatal del PRI, donde fue presidente hasta diciembre de 2014, antes de ceder el puesto a Mauricio Ortiz Proal.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba