Información

Madres, música y ausencias

Por: Brandon de la Vega Contreras

PARA DESTACAR: “Primera llamada… segunda llamada”. Una voz interrumpe: “Por favor, den solo diez minutos por respeto, disculpen por robarles su tiempo”. 7:30 pm, tercera llamada… comienza la orquesta ignorando a los manifestantes que se encuentra a un lado.

Orquesta y manifestantes; manifestantes y orquesta. De por medio una administración ausente. El día nublado, como si fuera a llover; la Plaza de Armas llena, pero dividida en dos grupos ese 10 de mayo, día de las madres. Por un lado, Desaparecidos Justicia, personas con familiares desaparecidos  convocaron vía redes sociales –como cada año- a manifestarse frente al Palacio de Gobierno.

A escasos metros, vestidos con traje de charro color café, cada uno con sus instrumentos, la Orquesta Bicentenario Típica de Querétaro se encontraba en silencio: no había música en el aire; músicos acariciando sus instrumentos, aguardando; el público callado, algunos con brazos cruzados, otros dando la espalda a la manifestación que se encontraba su derecha, cuchicheos entre ellos, un señor demostró con su ceño una clara desaprobación, hablando entre dientes con su mujer.

“Solo pedimos justicia” dice una madre. Otra madre con una niña a sus espaldas, clama: “¡Vivos se los llevaron!, ¡vivos los queremos!”.

“Pancho Domínguez no tiene palabra”

Un hombre en cuya camisa porta el logo de Desaparecidos Justicia, camina a la mitad del mitin y exige: “Que se pongan a trabajar, para eso les pagamos; solo nos dan pura saliva. Estamos hartos de este gobierno… ya perdimos la pena”.

Yadira González, vocera de la organización, informa a los presentes que ese mismo día “llegaron a la organización otros cuatro casos de desaparecidos. Hay 27 mil desaparecidos -oficiales-, es lo que dicen, lo cual nosotros sabemos que es mentira, pues en fosas clandestinas se detectan cuerpos que no estaban contemplados, cosa que acaba de pasar en Morelos. Gobierno del Estado simplemente hace simulaciones con nosotros a la hora de darnos la cara. La administración nos exige respeto, pero ellos no están respetando. ¿Cuántos más para que se pongan a trabajar?”

Diez minutos, por favor, por respeto.

Eran las 7:28 pm y los manifestantes casi terminaban. La orquesta al ver eso comienza la cuenta regresiva. “Primera llamada… segunda llamada”. Una voz interrumpe: “Por favor, den solo diez minutos por respeto, disculpen por robarles su tiempo”. 7:30 pm, tercera llamada… comienza la orquesta ignorando a los manifestantes que se encuentra a un lado.

“Hijo escucha ¡Tu madre está en la lucha!”, “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y demás ademanes por parte de Desaparecidos Justicia, no dejaban que la orquesta silenciara su música. “Es la primera vez que organizan un evento en Plaza de Armas en un 10 de mayo, todos los años salimos a hacer nuestro evento”. Se dirigen al público “Pedimos disculpas por hacerles esto, pues ustedes no tienen la culpa de lo que nos está pasando”. Se da a entender que el gobierno busca un carpetazo, pasar encima del dolor. “Se buscaba que no pudiéramos alzar la voz” pero el rugir de la inconformidad almacenada es mayor que cualquier arte. La lucha principal es “no te calles”, de lo contrario esto nunca avanzará.

“Vamos para atrás”

Los voceros de Desaparecidos Justicia denuncian que la actual administración del estado de Querétaro los ha dejado en espera. La orquesta sigue de fondo. “Nos han cambiado los días de las mesas de diálogos, los cancelan, no hay avances”. Orquesta sigue de fondo. “Hicieron una unidad de búsqueda, que no sirve para nada”. Flautas, violines, chelos. “Expliquen ¿Para qué bajaron recursos si no hay resultados de la unidad?”. Aplausos del público. Burocracia y más burocracia “No sirven para nada”. Director de orquesta hablando al público. Los manifestantes hablan: “todo ese dinero no es mío, es de los impuestos de los ciudadanos”. Cuchicheos del público. “¿Qué necesitamos, como sociedad queretana, para despertar? ¿Por qué seguimos siendo agachones?”. Orquestista sigue balbuceando. “Está bien, hay miedo lo sé, a mí me ha amenazado y esto va en aumento”.

La  última reunión hace seis meses, para ser exactos el 17 de noviembre de 2015. Desde entonces se han cancelado mesas de trabajo por el día del trabajo, semana santa… fechas que “banales” cuando se habla de una persona desaparecida. Destinan recursos en una unidad especializada de desaparecidos que no da respuestas; archivan y archivan burocratizan y burocratizan, “dejen de gastar en pendejadas” dice alguien de la organización.

Forman un 27 con veladoras, por los supuestos 27 mil desaparecidos que maneja el gobierno: “vamos compañeros, codo con codo, hombro con hombro”, Desaparecidos Justicia se forman un círculo y se suena por último “Porque las madres ya no lloran, ahora luchan”, “¡vivos se los llevaron! ¡vivos los queremos!”. Acto seguido, varios globos grises despegan hacia el cielo de Querétaro.

El 28 de mayo del año en curso, es la fecha programada para la siguiente mesa de dialogo, siempre y cuando no se interponga otra fecha.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba