Más de cien universidades privadas en Querétaro
Por: Carmen A. Galván Herrera
PARA DESTACAR: En Querétaro 129 universidades cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), aunque no determina alguna acreditación de calidad educativa, el cual es un proceso que busca la excelencia. Esta acreditación es realizada por instancias externas.
Solo cuatro universidades privadas en Querétaro cuentan con reconocimiento RVOE y FIMPES
Existen 129 universidades privadas en Querétaro con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), sin embargo, de acuerdo con la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) no implica que la educación que sea ofertada en las escuelas privadas sean de calidad.
De acuerdo con el artículo 55 de la Ley General de Educación, los requisitos que deben de tener las universidades privadas para obtener el Reconocimiento de Validez Oficial son: “personal académico que satisfaga los requisitos establecidos por la autoridad educativa, planes y programas de estudio que la autoridad considere procedentes, así como instalaciones que satisfagan condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas”.
El Reconocimiento de Validez Oficial es importante que las Universidades tengan este reconocimiento para que sus alumnos tenga la posibilidad de obtener un título y cédula profesional, además para que se puede realizar una equivalencia de estudios que les permita a los estudiantes continuar con sus estudios en otra institución.
El RVOE es el encargado de notar que se cumplen de estos requisitos por parte del particular, sin embargo no determina alguna acreditación de calidad educativa, el cual es un proceso que busca la excelencia. Esta acreditación es realizada por instancias externas como el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C., COPAES, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, CIIES (a nivel de programas) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A. C., FIMPES (a nivel institucional).
Las universidades autónomas también pueden otorgar la validez oficial a las universidades privadas siempre que puedan equiparar sus programas con los de la Universidad pública como es el caso de la UNAM.
De acuerdo a la Ley General de Educación las instituciones próvidas tienen que dar a conocer en su publicidad cuales de sus programas de estudio cuentan o no con el REVOE, así como incluir el número de acuerdo y la fecha.
Sin embargo en un artículo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Luis Olmos, funcionario de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), mencionó que el reconocimiento que otorga la SEP no es garantía que la educación que imparte sea de calidad: «el RVOE no es más que la certificación de que una institución cumple ciertos mínimos exigidos por la ley, pero no establece si los programas, la biblioteca o las instalaciones de cómputo cumplen con los mínimos de calidad» declaró Olmos en revista PROFECO julio 03.
FIMPES “es una agrupación de instituciones mexicanas particulares, que tiene como propósito mejorar la comunicación y colaboración de éstas entre sí y con las demás instituciones educativas del país, respetando las finalidades particulares de cada una, para que sus miembros puedan cumplir mejor la responsabilidad de servir a la nación”.
Las universidades privadas de Querétaro que forman parte de FIMPES y cuentan con el Reconocimiento Oficial de la SEP son: Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, Universidad Contemporánea Mondragón (UCO), Universidad Tec Milenio y Universidad del Valle de México Campus Querétaro.
Otras Universidades que se encuentran como aspirantes en FIMPES, pero si cuentan con el Reconocimiento Oficial de la SEP son: Universidad Marista de Querétaro, Universidad de Londres campus Querétaro y Universidad Anáhuac campus Querétaro.
Las 127 Universidades restantes no aparecen en las instituciones pertenecientes al FIMPES, sin embargo, sí cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de la SEP.