DestacadasInformación

Mauricio Kuri: Su retrato, una imagen descuidada y sin discurso

“La imagen ya no puede sostenerse por sí misma, tiene que haber una acción, un discurso. La imagen de Kuri no va acompañada de un discurso que la gente crea”, sentenció Benjamín Islas de León, catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en referencia a la fotografía oficial del gobernador Mauricio Kuri González, la cual costó 104 mil pesos.

Además de señalar que la imagen requiere de un sustento discursivo, que Mauricio Kuri no refleja, el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales también apuntó que el distanciamiento hacia la política (en especial por parte de los jóvenes) obedece a una desconfianza: “cuando sacan la imagen de los políticos, a veces no confían porque creen que fingen, como Kuri en esta foto”.

Para ejemplificar el factor de una realidad maquillada, el catedrático afirmó que el caso es similar a cuando una persona utiliza filtros en sus fotografías: “esto te dice que la persona no es sincera, no se presenta tal cual”; de ahí nace la desconfianza al funcionario público: por ser una simulación, explicó Benjamín Islas.

La cuestión de tener la foto oficial corresponde a la institucionalidad, explicó el catedrático: “la oficina de gobierno busca mostrar la institucionalidad y de ahí marcar esta figura de autoridad […] todos están bajo esta óptica”.

El elemento que el catedrático de Semiótica destacó de la imagen fue la sonrisa, pues la calificó como un gesto que implica cercanía y que pretende alejarse de la seriedad política, una situación que contrasta con las fotografías que se suben a las redes sociales de Kuri, en las cuales la sonrisa ya no es tan notoria, esto derivado por los hechos que ha vivido en sus primeros meses de gobierno.

“Por los últimos acontecimientos [Estadio Corregidora, el reemplacamiento, concesiones del agua], se le ve con otra sonrisa, más bien ni sonrisa hay, es otra expresión más dura; Kuri busca mostrar seriedad y formalidad; en redes ya no está tan sonriente, quiere dar un aspecto formal a las situaciones”, sentenció el especialista.

El profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales atribuye la mala imagen de Kuri al equipo de comunicación social del gobernador, quienes “han descuidado su imagen; a veces piensan que tienen la mejor estrategia, pero una cosa es lo que piensan y otra lo que perciben las audiencias”. Y, aunque “tengan el mejor enfoque y la mejor luz […] por más estrategia que quieran acomodar, hay un grado de fingimiento,”, aseguró Benjamín Islas.

Romper la seriedad, común denominador

De la fotografía de Mauricio Kuri, Benjamín Islas señaló otros grandes rasgos, desde la semiótica, la ciencia de los signos. Primero, el fondo, el cual tiene la bandera de México y el escudo del estado de Querétaro, pero desenfocados; a diferencia de la foto oficial del priista José Calzada Rovirosa, que tiene sólo el escudo del estado nítido.

La cercanía o lejanía, como segundo rasgo. El actual gobernador de Querétaro se muestra cercano, e inclusive con su gesto busca esa cercanía con el público, detalle que Calzada Rovirosa y Francisco Domínguez Servién también cumplieron en sus imágenes. Esto responde a “esa necesidad que tienen los políticos de sentirse rodeados de gente, generar cercanía con los votantes”.

Hay que añadir que la fotografía de los políticos usualmente “busca la horizontalidad para verse rodeado de gente”, según Islas de León. Por ello, Kuri González, Calzada Rovirosa y Domínguez Servién sonríen: “tienen esa característica, no la seriedad del político, más bien la cercanía”, apuntó Islas de León.

AMLO, acabar con El Gran Hermano

Por otra parte, el caso de Andrés Manuel López Obrador, al no contar con una fotografía oficial, resulta “paradójico”, pues su fuerte no es la imagen, es el discurso, destacó. A diferencia de otros presidentes en funciones, el actual mandatario federal optó por no contar con un retrato oficial suyo en las oficinas de gobierno.

Para el profesor de la FCPS de la UAQ, la decisión del tabasqueño es una respuesta a la saturación de imágenes de los presidentes que le antecedieron: Vicente Fox, Felipe Calderón y, sobre todo, Enrique Peña Nieto a quien se le fabricó una imagen por los medios.

Este vacío en la imagen viene desde 2018 cuando López Obrador compitió en las elecciones presidenciales, pues sus contrincantes tenían mayor carga en su imagen que en el discurso a comparación del candidato de Morena, “no apostó por la iconografía […] esta forma le favorece en cierta medida, para no tener al ‘Big Brother’ vigilando”, concluyó.

Brandon De la Vega Contreras

Pluma decadente | A ratos periodista Columnista de Inches yardas: análisis de la mejor liga deportiva NFL

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba