Información

“Mediocre” el desempeño de diputados locales: Héctor Parra

En poco más de los primeros tres meses de funciones del Congreso local —entre el 26 de septiembre y el 19 de diciembre de 2018—, sólo 11 de los 25 legisladores presentaron una o dos iniciativas de ley propias. Es decir, el 55 por ciento no presentó ninguna.

Debido a la inexperiencia, el pragmatismo, la improvisación legal, ineficiencia y sed del “poder por el poder” de la mayoría de los diputados locales, no hay “nada que pudiera ser digno de resaltar en un futuro” en cuanto a su labor en el Congreso del Estado, aseveró Héctor Parra González, abogado y analista legislativo. Esto además de que, durante el primer trimestre de la actual Legislatura —la número LIX—, sólo el 44 por ciento de diputados presentaron máximo dos iniciativas de ley propias, acorde a una revisión al portal del Poder Legislativo.

Parra González consideró inocuos los procesos legales que han realizado los diputados locales, pues, a pesar de las iniciativas para diversos códigos y leyes, la esencia de estos sigue siendo la misma y los procesos que modelan no cambian substancialmente. A su vez, lamentó que no se busca crear mecanismos para que las instituciones, el sector privado y la sociedad cumplan con las leyes y códigos. Enfatizó que, por muy buenos que estos sean, no está garantizado que se cumplan.

“A través de los pagos de los impuestos se gastan cerca de los 300 millones de pesos para mantener al Poder Legislativo, y que resulte improductivo es verdaderamente un fracaso a la democracia. Ganaron las urnas, las urnas los llevaron al ejercicio de la función de legislar, pero ¿cuál es el resultado legislativo? Mediocre. Y, si tuviéramos una buena legislación, no necesariamente tiene que estar constantemente reformando o creando nuevas leyes”, consideró.

En poco más de los primeros tres meses de funciones del Congreso local —entre el 26 de septiembre y el 19 de diciembre de 2018—, sólo 11 de los 25 legisladores presentaron una o dos iniciativas de ley propias. Es decir, el 55 por ciento no presentó ninguna; inclusive los más productivos fueron empatados por la presidenta de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Roxana de Jesús Ávalos Vázquez, quien presentó dos iniciativas.

Sin embargo, Parra González consideró: “La ley no te exige, más bien te exime. Entonces es bien fácil: llegas a un cargo público, un cargo legislativo como el que comentamos, y pues ‘a ver qué hago’. Porque no tienen ni siquiera un mínimo de responsabilidad para decir: ‘Oye, tienes que presentar tantas’, pero con cierto valor; porque aquí el valor es cualitativo y a veces se van más por el valor cuantitativo: ‘Yo presenté 30 iniciativas’. ¿Pero cuántas sirvieron? Ninguna”.

A ver “qué se les ocurre”

En total se ingresaron sólo 15 iniciativas individuales y 10 por grupo o fracción legislativa en el periodo antes señalado; así mismo, se sometieron a proceso 52 jubilaciones, 77 pensiones por vejez y 8 pensiones por muerte, solicitadas desde diferentes dependencias.

“Están viendo qué se les ocurre y seguramente más de uno de sus asesores, sin experiencia también, van a ver qué se encuentran por ahí. Tenemos, por ejemplo, una Ley Electoral que cada proceso electoral es reformada. Y le buscan y le buscan y la esencia sigue siendo exactamente la misma (…) Entonces, ¿En qué consisten las reformas? ¿En que haya mayor supervisión? No cumplen. ¿Que capaciten a la ciudadanía para saber cómo ejercer sus derechos? No lo hacen adecuadamente”, aseveró Parra González.

La actual Legislatura local está conformada por 12 diputados del Partido Acción Nacional (PAN) —con mayoría relativa—, 6 de Morena, 4 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el resto de los partidos políticos tiene un sólo representante: el Partido Encuentro Social (PES), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Querétaro Independiente.

El poder por el poder

Observó también que ahora la mayoría de los funcionarios públicos se enfocan más a la obtención del “poder por el poder”, de capacidad de influencia y control, pues las posturas políticas se han disuelto y los políticos se han vuelto pragmáticos. Lo anterior, señaló, es observable sin importar si son partidos de derecha, centro o izquierda.

Hoy ya no hay ideología; hoy ya son pragmáticos (…) La mayor parte de los políticos es esa posición del poder por el poder”, consideró. Enfatizó el caso de la Entidad Superior de Fiscalización (ESFE), que después de independizarse de la Legislatura volvió a estar bajo su poder, “para que sea la Legislatura, los diputados, los que aprueben las cuentas públicas. Esto les facilita las negociaciones políticas. Entonces, se van a aspectos que si bien son importantes no son trascendentes. Buscan mayor control”.

La mayoría, sin iniciativas

En cuanto a número de iniciativas, cinco diputados presentaron dos, seis presentaron sólo una y 14 no presentaron ninguna de manera individual en el periodo que va del 26 de septiembre al 19 de diciembre de 2018.

Entre los que no presentaron ninguna en más de tres meses, del PAN, se encuentran Roberto Carlos Cabrera Valencia —distrito IX, San Juan del Río—, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas —distrito XIII, Santa Rosa Jáuregui—, Elsa Adané Méndez Álvarez —distrito VI, Querétaro—, Tania Palacios Kuri —plurinominal—, Miguel Ángel Torres Olguín —también plurinominal— y Antonio Zapata Guerrero, del distrito VII, Querétaro.

De Morena, los que no presentaron ninguna son Paloma Arce Islas —distrito I, Querétaro— y los diputados plurinominales José Raúl Chávez Nieto, Néstor Gabriel Domínguez Luna, Martha Fabiola Larrondo Montes y Laura Patricia Polo Herrera.

Las diputadas del PRI, Abigail Arredondo Ramos —plurinominal— y María Guadalupe Cárdenas Molina —del distrito III, El Marqués—, tampoco presentaron iniciativa alguna a nombre propio.

Por otra parte, Ricardo Caballero González de Encuentro Social —del distrito II de Querétaro—, presentó 2 iniciativas. Jorge Herrera Martínez del Partido Verde —diputado plurinominal—, presentó una. Concepción Herrera Martínez de Querétaro Independiente —también plurinominal—, no presentó ninguna.

‘PAN-cho’

Parra González indicó que el gobernador Francisco Domínguez Servién, al tener una mayoría de diputados de su mismo partido, controla la Legislatura a través de la Secretaría de Gobierno, a donde acuden los diputados del PAN a consultar una iniciativa antes de presentarla. “Regularmente, quien tiene el poder del Gobierno del Estado es quien tiene el control de la Legislatura”, observó.

Ya que los 12 legisladores panistas —a pesar de ser mayoría relativa— necesitan 13 votos para aprobar iniciativas, Parra explicó que el PAN puede contar con una mayoría ‘de facto’ gracias al PVEM, el PES o Querétaro Independiente, que tienen un solo legislador. “Ahí aprueban lo que quieran. Claro, a excepción hecha de reformas a la Constitución [que necesitan dos terceras partes de los votos totales del Congreso]”, señaló.

En materia de iniciativas, el PAN presentó siete grupales —aunque sin la colaboración de toda la bancada en varios casos— y ocho individuales. Se centraron en materia de Movilidad, con dos reformas; leyes orgánicas del municipio de Querétaro, del estado y de la Legislatura, esta con dos reformas; el Código Urbano del estado, con dos reformas; una en cuanto a derechos de los pueblos indígenas y una en Salud.

“No se meten, por supuesto, con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo porque, pues, ahí les dan el manazo y les van a decir: ‘Espérate. Tú no tienes que andarte metiendo aquí’ (…) Tenemos a varios [diputados del PAN] que repitieron [cargo]. Y, tal vez, pudieran tener ya experiencia legislativa en cuanto al proceso. Los otros, de nueva cuenta, pues vuelven a ser novatos”, explicó.

Morena, Frankenstein político… e impotente

“Hoy Morena, que aparentemente es más combativo, pues no tiene la suficiente capacidad (…) ¿Por qué ha crecido últimamente Morena? Pues porque es quien hoy ostenta el poder (…) Hoy tenemos, recientemente, todavía [a personas] con el uniforme del PRI en Morena, porque buscaban la candidatura que no les dio el PRI y si la encontraron en Morena”, refirió. Los representantes por Morena presentaron sólo dos iniciativas: una constitucional sobre el agua y otra para el presupuesto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Sin embargo, Parra González enfatizó que la mayoría de la bancada de Morena no tiene experiencia en el ámbito legislativo, salvo por Martha Fabiola Larrondo Montes: “Ella había trabajado en la Legislatura y había sido responsable de la Dirección de Estadística Parlamentaria. Ella conoce, aparentemente, lo que es el ámbito legislativo. Si nos damos cuenta de los otros que conforman esta facción, pues no tienen ninguna experiencia”. Cabe reiterar que Larrondo Montes no presentó iniciativas durante el periodo que señalamos.

El PRI: perdido

En cuanto al PRI, Parra señaló que mantienen “una absurda disciplina, que cuando son oposición no saben serlo. Actúan como parte del mismo sistema que los creó en su momento (…) No hay ese espíritu combativo, de propuesta (…) Yo al PRI lo veo perdido”.

Resaltó que, salvo Hugo Cabrera Ruiz, las tres legisladoras que, además de él, conforman la bancada, tampoco cuentan con experiencia, pues son “activistas o más reconocidas como tal. Esta niña, Abigail [Arredondo Ramos], su experiencia como regidora pues le da una idea, pero sin tener el conocimiento en al ámbito legislativo”. La bancada priista, en conjunto, presentó iniciativas hacia el Código Urbano e individualmente hacia materia de Transparencia y a la Ley de los Trabajadores del estado.

Partidos menores: subordinados

El PES, con una dirección similar al PAN, presentó una iniciativa para la Ley Orgánica Municipal y otra para el Código Civil estatal, el Código Penal y las leyes estatales de Tránsito, Hacienda, la de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios y la de Obra Pública en conjunto. “Encuentro Social trabaja en el ámbito legislativo al igual que el PAN; en teoría es conservador, al igual que el PAN (…) Anda extraviado”, consideró Parra González.

El Partido Verde es un partido sin ideología que lucha por el medio ambiente. [Con] cualquiera que esté gobernando, en las condiciones en que está, ha estado, y parece que así seguirá, se acomoda con el que gane. No importa que sea de centro, izquierda o derecha”, señaló Parra González. El PVEM, representado por Jorge Herrera Martínez, presentó sólo una iniciativa de reforma a varios artículos de la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Querétaro.

Finalmente, Querétaro Independiente, representado por Concepción Herrera Martínez, no presentó iniciativas en este primer periodo. “Concepción —o ‘Connie’—, el nuevo partido, también activista, expriista; y se le vincula mucho con el Partido Acción Nacional; no sabemos hasta qué punto, sólo ella lo sabe. [Los partidos pequeños] no tienen una ideología propia. Están con el PAN, con el PRI; ahora están con Morena. Entonces, hacia donde les acomoda”, indicó.

Concretar marcos; llenar lagunas

Héctor Parra remarcó la necesidad de marcos legislativos que creen mecanismos de aplicación, cumplimiento y sanción respecto a las leyes. Consideró que los legisladores deberían tener como prioridades la materia electoral, de movilidad, tránsito, crecimiento urbano, seguridad, medio ambiente y obra pública; además de encargarse de llenar lagunas legales que obstaculizan la regulación de funciones y actividades en los ámbitos político, económico y social.

Respecto a las “lagunas” o “vacíos” legales, consideró que son aspectos que propician poca rigurosidad en cuanto a exigencias y responsabilidades de funcionarios públicos, empresarios y ciudadanos; esto, consecuencia también de que las leyes federales, estatales y municipales son, en su consideración, demasiado laxas. “Por eso estamos llenos de políticos inexpertos y que sólo van a hacer negocios: porque la ley se los permite”, lamentó.

Mecanismos, la prioridad

Héctor Parra remarcó que, por muchas modificaciones de leyes que realicen los legisladores, no serán efectivas mientras no existan mecanismos que canalicen a instituciones, empresarios y sobre todo a la población para que las respeten: “Yo entiendo, por los años que me tocó vivir y trabajar en los tres poderes, que al ciudadano, si no le creas la obligación y si no le creas la sanción y si no le creas el mecanismo para aplicar esa sanción, no cumple”.

Resaltó que el Congreso de Querétaro debería fortalecer la vigilancia que debe tener el Ayuntamiento, pues es el encargado de aprobar cambios de usos de suelo que permiten construcciones y un crecimiento desequilibrado de la ciudad. Señaló lo mismo respecto a los empresarios que contrata el gobierno, pues no cumplen con todas sus responsabilidades; por ejemplo, en materia de construcción, pavimentación o servicios básicos.

“Ahí no se meten; ahí no legislan para establecer esta serie de condiciones, obligaciones y sanciones en su caso, que nos llevan a un crecimiento armónico y que no devasten las pocas zonas verdes que tenemos”, señaló.

A su vez, observó que en materia penal tampoco se tiene una visión adecuada respecto a formas de combatir la criminalidad; lo cual va de la mano, observó, con la educación, otra materia en donde dijo que deberían trabajar realizando seguimiento y análisis de lo que sucede entre los jóvenes.

“Entonces, este tipo de reformas que debieran hacer los señores legisladores, probablemente ni siquiera les pasen por la cabeza. Los legisladores, parece que o no tienen la idea o no les interesa o no conocen absolutamente nada al respecto (…) No es que sea la excepción esta legislatura, realmente son así todas”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba