Mercado de La Cruz: Estacionamiento, un proyecto con información de último momento

En agosto, la mayoría de los comerciantes del tianguis y los locatarios del mercado de La Cruz aún desconocían la información sobre el proyecto de estacionamiento de cuatro niveles. El 18 de septiembre se programó el inicio de la obra y solo tres días antes se entregó la licitación a la empresa encargada de la construcción.
Desde octubre de 2022, se anunció que el Gobierno del Estado y el Municipio de Querétaro darían inicio al diseño del estacionamiento del mercado de La Cruz. En febrero de este año, Oriana Castillo López, secretaria de Obras Públicas Municipales, indicó que las autoridades habían tenido reuniones con tianguistas y locatarios para adecuar la construcción a las necesidades requeridas.
A finales del mes de mayo, Arturo Molina Zamora, secretario de gobierno municipal, informó que se habían hecho modificaciones al proyecto, lo cual incluía un cambio en la altura del primer nivel a petición de los vendedores del tianguis. En los primeros días de junio, el secretario dio a conocer que después de presentar las especificaciones finales del estacionamiento, los comerciantes aceptaron la obra.
Información parcial sobre la obra
Según las declaraciones de los titulares de las dependencias municipales, en septiembre se tenía previsto comenzar los trabajos para el estacionamiento. En agosto, Tribuna de Querétaro realizó entrevistas para preguntar a los comerciantes lo que sabían al respecto, y resultó que las personas conocían mínimamente la información.
Diego Olvera, quien vende lentes, gorras, pañuelos y otros productos cerca del mercado de La Cruz, mencionó que el gobierno no les había presentado adecuadamente un proyecto, y no sabían dónde se instalarían durante la obra, lo cual consideraba importante saber con antelación.
«Claro, nosotros no estamos en contra de la modernización, pero lo que nos preocupa es que el gobierno no nos informa adecuadamente. No tenemos información concreta, el municipio se acerca solo a los secretarios y las secretarias, que son dos o tres personas, y a nosotros no nos informan correctamente».
señaló el comerciante
Sonia, quien ha vendido su mercancía en un puesto ambulante durante más de ocho años, indicó que veía beneficios en la ampliación del número de cajones de estacionamiento, ya que un buen porcentaje de clientes llegaba al mercado en automóvil y se quejaba de la falta de lugares. Sin embargo, su preocupación era la reubicación y que se les asignara un lugar cuando se completara la obra.
«Pues estaría bien [la infraestructura], pero como te digo, no tenemos la información. Porque las reuniones que han tenido solo las han tenido con los locatarios, pero a nosotros, como ambulantes, no nos han preguntado nada. Así que sería bueno que se acercaran y nos informaran sobre los beneficios a largo plazo», mencionó la encargada del puesto de herramientas para el hogar.
Claudia Ledesma, una locataria que lleva 10 años en el mercado de La Cruz, precisó que el proyecto le parecía necesario, no solo para el mercado, sino para toda la zona. Trabaja en el lugar y vive cerca, por lo que sabe que cuando hay eventos es difícil encontrar estacionamiento.
«Entiendo que todas las obras causan molestias, pero esta es necesaria. No podemos decir que la ciudad no ha crecido, que las necesidades de nuestros clientes siguen siendo las mismas que hace 30 o 40 años. Tenemos que aprender a adaptarnos (…) pero al final del día, cuando esté terminado, creo que todos podremos disfrutar de los beneficios», indicó la también secretaria del mercado.
Al preguntarle por detalles del estacionamiento, dijo que era poco lo que conocía, pero que seguramente, dado que se trataba de una obra de gran envergadura, el municipio estaba trabajando en dictámenes, estudios de uso de suelo, licitaciones, etc. Le parecía aceptable que estuvieran ocupados en asegurarse de que se cumplieran los lineamientos adecuados y que luego les proporcionaran la información.
Juan Luis, quien pertenece a la segunda generación de una familia que se dedica a la venta de artículos para el hogar, recordó que tres meses atrás habían tenido dos reuniones con las autoridades. La primera fue para presentar el proyecto y la segunda para conocer su opinión. En la última reunión, tres cuartas partes de los asistentes aceptaron la construcción.
El locatario señaló que solo recordaba que el estacionamiento sería subterráneo y mencionó que habían tenido una experiencia similar con el drenaje en Garibaldi hace un año, lo que afectó sus ventas. Sin embargo, cuando se completara el proyecto, esperaba que más personas visitaran el mercado.
Enrique Rangel, quien tiene un puesto de pantalones en el tianguis dominical, mencionó que sabía que en septiembre comenzaría la construcción y que la primera etapa terminaría entre finales de noviembre y principios de diciembre.
«Sí ha habido información por parte de la autoridad municipal, pero en términos generales no la hemos tenido tan precisa como para saber exactamente cuándo comenzaría. Nos han dicho que podrían reubicarnos en San Javier«, señaló el vendedor.
Cuando se le preguntó si creía que el proyecto era necesario, Enrique respondió que los clientes a menudo se quejaban de la falta de estacionamiento, pero que la decisión había sido tomada por sus compañeros y compañeras, por lo que él la respetaría.
Consuelo, que tiene un puesto de ropa en el tianguis, mencionó que se habían llevado a cabo muchas reuniones con personal del gobierno, pero al no tener fechas exactas, desconfiaba de la realización del proyecto. Sin embargo, estaba segura de que después de la construcción, no perderían su lugar.
“Hemos estado en el tianguis durante 30 años y, cada vez que viene un candidato a presidente municipal o gobernador, siempre pedimos un techo porque sufrimos con las lluvias, pero nunca lo hacen”, mencionó la mujer que tiene una licencia para vender.
Las precisiones llegaron tarde
El 8 de septiembre, Arturo Molina Zamora afirmó que la Unión de Tianguistas Dominical Miguel Hidalgo-La Cruz había aceptado la reubicación temporal. Sin embargo, faltaba por precisar si preferían el Instituto Queretano Marista San Javier o Plaza de las Américas como lugar de reubicación. Se esperaba que eligieran el lugar más conveniente.
Dos días después, los integrantes del tianguis de La Cruz emitieron una declaración para solicitar que las obras comenzaran en enero de 2024, ya que les preocupaba perder las ventas de diciembre. También pedían garantías de recuperar su lugar en el estacionamiento y se quejaban de la falta de transparencia en la reubicación, ya que aún no sabían con exactitud a dónde se trasladarían y esperaban que fuera un lugar cercano.
Oriana López Castillo destacó que se habían llevado a cabo mesas de trabajo con los tianguistas y los locatarios, lo que llevó a adaptar las especificaciones a sus necesidades. También aclaró que el edificio contaría con cuatro niveles, incluyendo sótano, planta baja (a la altura del estacionamiento actual), primer piso y segundo piso. La capacidad sería de 413 cajones de estacionamiento, con equipamiento y servicios similares a los del Centro Cultural Gómez Morín.
Además, la secretaria de Obras Públicas indicó que el piso destinado a los tianguistas mediría 4.80 metros de altura para que los puestos tuvieran el espacio necesario, como lo habían solicitado los comerciantes. También señaló que la primera etapa, que comprendía el sótano y la planta baja, comenzaría el 18 de septiembre y terminaría en diciembre, para no afectar las ventas. Sin embargo, la licitación a la empresa encargada se otorgaría tres días antes del inicio de la obra.
El 14 de septiembre, el secretario del gobierno municipal de Querétaro señaló que, la noche anterior, después de una reunión con los vendedores del tianguis, se acordó que 10 días después estarían reubicados en Plaza de las Américas y mantendrían los mismos horarios que tenían en el estacionamiento del Mercado de la Cruz, mientras se concluía la primera etapa.
La despedida
El domingo 17 de septiembre los tianguistas de La Cruz se despidieron temporalmente del lugar que fue su sede por más de 40 años. Los comerciantes se trasladaron a Plaza de Las Américas con la promesa de volver en diciembre, justo a tiempo para las ventas decembrinas; el regreso es con independencia del final de la obra.
«En esta nueva ubicación, los 450 comerciantes que conforman este tradicional tianguis, estarán en el estacionamiento de la plaza, en el área ubicada en Ejército Republicano casi esquina con 20 de Noviembre, todos los domingos hasta diciembre de este año», informó la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Alejandra Haro de la Torre.
El tianguis de La Cruz estará a partir del 24 de septiembre. La dependencia capitalina apoyará a los comerciantes con adecuaciones menores para la instalación de los puestos, como mejoramiento de acceso para peatones y rampas para comerciantes, bajadas de luz y disposición de contenedores para residuos.