Mercado UAQ, romper esquemas para lograr justicia social
Arriaga explicó que este tipo de iniciativas se inscriben en una corriente en boga, que consiste en que varias rompen los esquemas comerciales para ejercer una justicia social entre los productores y consumidores
La mejora continua del entorno y la sociedad, a través de diversas actividades además de la educación, es la labor de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); misma en la que en 2014 surgió el Mercado Universitario, que este año logró su expansión a los campus Centro Histórico y Aeropuerto de la máxima casa de estudios. La filosofía del proyecto, indicó Homero Arriaga Barrera, miembro del comité del Mercado Universitario, es la ayuda mutua y la justicia social; ya que han sido factores fundamentales para el desarrollo de los organizadores y de los comerciantes.
Arriaga Barrera explicó que este tipo de iniciativas se inscriben en una corriente en boga, que consiste en que varias organizaciones rompen los esquemas comerciales para ejercer una justicia social entre los productores y consumidores. En ese sentido, la Universidad es parte elemental para la aplicación de un nuevo esquema que busca la justicia.
El inicio se dio gracias a Rosalía Ocampo Velázquez, en marzo de 2014, quien se motivó a crear este proyecto ante la falta de espacios de comercio que fueran justos y de buena calidad. Se usó entonces otra dinámica de compraventa que evitara tantos intermediarios, para llegar a una relación bilateral más justas entre productores y consumidores.
El puente para lograr esto es la Universidad, que Arriaga Barrera describe como un motor elemental para el estado y para la sociedad, ya que concibe y destina varios espacios o proyectos a favor de la comunidad queretana; señaló además que es el mejor lugar para llevar a cabo estas iniciativas.
También rescató el papel de la UAQ como productora, con miras a lograr su sustentabilidad con estos proyectos. Insistió en que, además de la enseñanza, también es creadora de productos hechos por los propios estudiantes; dándoles un uso a su esfuerzo para el beneficio de la sociedad que los rodea.
Otro aspecto importante del Mercado Universitario es su relación con la cultura mexicana, que desde tiempos precolombinos —junto con los tianguis— han sido parte del folclor de la sociedad mexicana. En ese sentido, Homero Arriaga recordó que el significado social de los mercados está plasmado en las crónicas de Bartolomé de las Casas y que es posible entonces encontrar una relación cultural ancestral arraigada en la vida de los compradores.
En cuanto al trato justo, lo calificaron como uno de los principales valores por el cual se guía el proyecto y una alternativa en los tiempos del neoliberalismo, sistema económico que “depreda la riqueza, logrando dominar a los pequeños comerciantes”, expresó Homero Arriaga.
Universitarios que ayudan a universitarios
La lucha del trato justo no se lograría sin la ayuda mutua, pues la Universidad ofrece los espacios para las mismas familias de la comunidad, al permitir que padres de estudiantes vendan sus productos y obtengan un bienestar. Arriaga Barrera sostuvo que diversos padres del municipio de Amealco que logran colocar su productos con éxito en el mercado.
También indicó que una familia de Oaxaca, que decidió migrar al estado de Querétaro en busca de mejores oportunidades, encontró bienestar en el Mercado Universitario. Inclusive la comunidad internacional llega a este proyecto, pues hay un puesto a cargo de mujeres originarias de Venezuela, quienes migraron debido a la situación en su país.
Permanecer es el objetivo a futuro del Mercado Universitario, especialmente por los retos constantes que enfrenta. Cada establecimiento se debe mantener a flote por su cuenta, ya que dependen económicamente de la Universidad, menos por las condiciones adversas que la aquejan en el tema presupuestal.
En el mercado participan alrededor de 120 productores, cifra que depende de la época del año y los tiempos en que se dé una cosecha. Arriaga Barrera expresó que con la expansión del Mercado Universitario se sumaron nuevos productores. Asimismo, se apoyaron de organizaciones con los mismos objetivos para obtener un desarrollo mutuo.
El campus Aeropuerto de la UAQ tendrá a los comerciantes del Mercado Universitario sábados cada 15 días; además, todos los jueves en el campus Centro Histórico, en el área aledaña a la librería “Hugo Gutiérrez Vega”.