Información

Migrantes desaparecidos de Peñamiller

Por: Agustín Escobar Ledesma

En el municipio de Peñamiller existen 51 casos de personas desaparecidas. Uno de los casos más  emblemáticos es el de J. Guadalupe Guerrero Martínez, de Boquillas, quien desapareció en 1963, en Empalme, Sonora, a pesar de haber acudido a aquel lugar bajo contrato del “Programa Bracero” signado por los gobiernos de México y Estados Unidos, de 1942 a 1964.

 

Peñamiller es uno de los tres municipios menos poblados de Querétaro, apenas por encima de San Joaquín y Arroyo Seco; cuenta con aproximadamente 19 mil habitantes y, de acuerdo a las cifras del Informe de Pobreza y Evaluación en el Estado de Querétaro 2012, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 70.1 de sus habitantes, es decir 14,930 personas viven en pobreza, en tanto que el 17 por ciento, 3,632 personas, viven en pobreza extrema.

De los 51 desaparecidos, 50 pertenecen al municipio y uno es del estado de Hidalgo, caso reportado por sus familiares que radican en Peñamiller. Por edades, 40 son mayores de edad y 11 son menores de edad; por género, tres son mujeres y 48 son varones. En cuanto al lugar en el que desaparecieron, 35 ocurrieron una vez que cruzaron la frontera norte de nuestro país o en diversos lugares de Estados Unidos; 3 en Sonora; 3 en Baja California; 3 en el mismo municipio de Peñamiller; 2 en Tamaulipas; 2 en Michoacán; uno en Ciudad de México y uno en Veracruz.

La investigación de campo realizada en comunidades y delegaciones municipales de Peñamiller, en julio de 2013, revela que, salvo el caso de J. Santos Reséndiz Flores, los familiares no denunciaron las desapariciones y también señala que, por ubicación temporal, 2 desaparecieron entre 1944 y 1948; 2 entre 1953 y 1957; 8 entre 1960 y 1969; 9 entre 1970 y 1979; 6 entre 1980 y 1988; 9 entre 1993 y 1999; 14 entre 2000 y 2005 y 1 en el 2012.

51 ausentes

A continuación se enlistan los nombres de las 51 personas desaparecidas del municipio de Peñamiller. En la mayoría de los casos los familiares no recordaron las fechas exactas de nacimiento y desaparición de los ausentes, ante lo cual realizaron un ejercicio de aproximación de fechas y lugares. Estos son los datos generales, en los que primero figura el nombre, el lugar de procedencia, el año y el lugar en el que desaparecieron, la edad que tenían al momento de la desaparición y su estado civil:

—Patricio Guerrero Sánchez, de El Frontoncillo. Desapareció en 1944 en Hermosillo, Sonora. Tenía 15 años de edad.

—Felipe Hernández Pérez, de Agua Caliente. Desapareció en 1948 en Denver Colorado. Tenía 33 años de edad. Casado, con dos hijos.

—“Fosha” Guerrero Mata, de Boquillas. Desapareció en 1953 en El Mante, Tamaulipas. Tenía 16 años de edad. Soltera.

—Consuelo Alvarado Flores, de El Saucillo. Desapareció en 1957 en Ciudad de México. Tenía 17 años de edad. Soltera.

—José Cervantes Espinoza, de Agua Fría. Despareció en 1960 en Veracruz. Tenía 17 años de edad. Soltero.

—J. Guadalupe Guerrero Martínez, de Boquillas. Desapareció en 1963 en Empalme, Sonora. Tenía 32 años de edad. Soltero.

—Ezequiel Montes Rosales, de Peñamiller. Desapareció en 1963 en Estados Unidos. Tenía 14 años de edad.

—Redentor Mejía Salinas, de Río Blanco. Desapareció en 1963 en El Mante, Tamaulipas. Tenía 14 años de edad.

—José Uribe Montoya, de El Guamuchil. Desapareció en 1965 en Apatzingán, Michoacán. Tenía 16 años de edad.

—Gaudencio Espino N, de La Mesa del Troje. Desapareció en 1966 en Estados Unidos.

—Emiliano Rincón N, de Misión de Palmas. Desapareció en 1968 en Estados Unidos.

—René Rincón N, de Misión de Palmas. Desapareció en 1969 en Estados Unidos.

—Patricio Juárez Guerrero, de El Lindero. Desapareció en 1970 en Estados Unidos. Tenía 18 años de edad. Soltero.

—Dionisio González N, de Puerto del Cobre. Desapareció en 1973 en Hermosillo, Sonora. Tenía 35 años de edad. Casado, con cuatro hijos.

—Alberto Fabián Linares, de Carrizalillo. Desapareció en 1974 en Estados Unidos. Tenía 22 años de edad. Soltero.

—Alejo Camacho N, de Cruz del Milagro. Desapareció en 1976 en Estados Unidos.

—Benito Rincón N, de Misión de Palmas. Desapareció en 1976 en Estados Unidos.

—Alfonso González León, de Puerto del Cobre. Desapareció en 1977 en Apatzingán, Michoacán. Tenía 18 años de edad. Soltero.

—Pablo Guerrero N, de Mesa del Troje. Desapareció en 1978 en Estados Unidos.

—Fermín Botello N, de El Tequesquite. Desapareció en 1979 en Estados Unidos.

—Vitaliano Orozco Morales, de Aposentos. Desapareció en 1979 en Escondido, California. Tenía 25 años de edad.

—Nabor Rincón N, de Misión de Palmas. Desapareció en 1980 en Estados Unidos.

—Ignacio N Bocanegra, de San Miguel Palmas. Desapareció en 1983 en Estados Unidos. Tenía 30 años de edad. Soltero.

—Sergio Rincón Hernández, de Misión de Palmas. Desapareció en 1987 en Carolina del Norte.

—Fidel Vázquez Vázquez, de San Miguel Palmas. Desapareció en 1988 en Estados Unidos. Tenía 20 años de edad.

—Roberto Rubio Sánchez, de Misión de Palmas. Desapareció en 1988 en Santa Cruz, California.

—Pedro Camacho Hernández, de Cruz del Milagro. Desapareció en 1988 en Watsonville, California.

—José Feliciano Martínez Aguilar, de El Portuguez. Desapareció en 1993 en Escondido, California. Tenía 26 años de edad. Soltero.

—Manuel García Espinoza, de Agua Fría. Desapareció en 1993 en Ensenada, Baja California. Tenía 20 años de edad. Soltero.

—Juan León González, de Agua de Pedro. Desapareció en 1994 en Santa Bárbara, California. Tenía 35 años de edad. Casado, con 8 hijos.

—Amado Martínez Aguas, de El Saúz. Desapareció en 1995 en Estados Unidos. Casado, con 5 hijos.

—Benito Serrano Chávez, de Peñamiller. Desapareció en 1996 en Nueva York. Tenía 16 años de edad. Soltero.

—Antonio Sánchez N, de El Lindero. Desapareció en 1998 en su propia comunidad. Tenía 20 años de edad. Soltero.

—Rodolfo Mejía Reséndiz, de Peñamiller. Desapareció en 1998 en Escondido, California. Tenía 19 años de edad. Soltero.

—María Ángela Martínez Hernández, de El Portuguez. Desapareció en 1999 en Tijuana, Baja California. Tenía 25 años de edad. Soltera, con dos hijos.

—Jorge Zúñiga Martínez, de Río Blanco. Desapareció en 1999 en Nueva York. Tenía 23 años de edad. Soltero.

—Memorio Hernández Reséndiz, de El Atorón. Desapareció en el 2000 en Estados Unidos. Soltero.

—Orlando Rincón Pérez, de Misión de Palmas. Desapareció en 2001 en Texas.

—Antonio Sánchez Alvarado, de El Lindero. Desapareció en 2001 en su propia comunidad. Tenía 40 años de edad.

—Casto Cornejo N, de Agua Caliente. Desapareció en 2001 en Estados Unidos.

—Antonio Reséndiz Morales de El Atorón. Desapareció en 2002 en Chicago. Casado, con 5 hijos.

—Faustino Hernández López, de Aposentos. Desapareció en 2003 en Tijuana, Baja California. Tenía 40 años de edad. Casado, con dos hijos.

—Arturo Guillén Hurtado, de Encinos. Desapareció en 2003 en Carolina del Sur. Tenía 37 años de edad. Soltero.

—Manuel Domínguez N, de Estación Peña Blanca. Desapareció en 2003 en Estados Unidos. Tenía 35 años de edad. Soltero.

—José Rincón Montes, de Misión de Palmas. Desapareció en 2004 en Texas.

—Humberto Chávez Juárez, de Las Mesas. Desapareció en 2004 en Atlanta. Tenía 23 años de edad. Casado, con 4 hijos.

—Hugo Montes Rangel, de San Isidro. Desapareció en 2007 en Florida. Tenía 25 años de edad. Casado, con una hija.

—J. Jesús Maldonado González, de Peñamiller. Desapareció en 2008 en Escondido, California. Tenía 47 años de edad.

—Eduardo Ibarra Olvera, de San Juanico. Desapareció en 2008 en Estados Unidos. Tenía 17 años de edad. Soltero.

—J. Santos Reséndiz Flores, de Camargo. Desapareció en 2012 en su propia comunidad. Tenía 54 años de edad. Soltero.

De Hidalgo

—Antonio N Lozano, de El Tepehuaje municipio de La Misión, Hidalgo. Desapareció en 2005 en Estados Unidos. Tenía 16 años de edad. Soltero.

Renta per cápita

Según el Informe de Pobreza y Evaluación en el Estado de Querétaro 2012, del Coneval, Peñamiller es uno de los municipios con menor desigualdad, debido a que casi todos sus habitantes viven en pobreza y en pobreza extrema. Los Índices de Desarrollo Humano del Consejo Nacional de Población (Conapo) del año 2000, señalan que los ingresos per cápita de Peñamiller eran de 1,848 dólares, muy por debajo de los 14,479, por el mismo concepto de los habitantes del municipio de Querétaro.

Nueva frontera

A pesar de que en Peñamiller existen migrantes que acuden a trabajar a Estados Unidos y Canadá por contrato, hay gente que acude a los servicios de los denominados coyotes y que en el camino se han encontrado con el crimen organizado, una nueva frontera que también deben de cruzar para lograr su propósito de encontrar mejores condiciones de vida.

De acuerdo a diferentes testimonios, algunos migrantes de este municipio, tres jóvenes fueron secuestrados en Texas cuando apenas habían cruzado el río Bravo. Los indocumentados estuvieron treinta días retenidos, siendo liberados hasta que sus familiares pagaron tres mil dólares por cada uno.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba