Motín policial en Querétaro
Para destacar: Las autoridades municipales le dijeron a los policías que no podían atender la petición de destituir a Rolando Eugenio Hidalgo Eddy como secretario de Seguridad Pública Municipal, puesto que no había evidencia de los abusos que los oficiales denunciaban, por tal motivo se solicitó que acudieran al Ministerio Público y a la Defensoría de los Derechos Humanos para poner su denuncia.
Policías piden la destitución de Rolando Eugenio Hidalgo Eddy como secretario de Seguridad Pública Municipal por las inconformidades con respecto a abusos y un complicado ambiente laboral
Por: Mariana Rodríguez
Por primera vez en el municipio de Querétaro, la policía municipal se amotinó para solicitar al alcalde en turno, Marcos Aguilar Vega, la destitución del Secretario de Seguridad Pública Municipal, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, quien a su vez estuvo ausente durante el conflicto por presuntos problemas de salud.
El jueves 31 de abril, aproximadamente 200 policías se concentraron al exterior de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para denunciar ante medios de comunicación una serie de violaciones a sus derechos humanos realizadas por altos mandos de la guardia Municipal, incluyendo al titular de dicha dependencia Hidalgo Eddy.
Además, manifestaron su inconformidad por el incumplimiento de promesas hechas en campaña por Aguilar Vega para mejorar sus prestaciones laborales.
Entre las denuncias que se hicieron por los oficiales, estaban las ya publicadas en la edición 777 de este semanario, relativas a la extensión de sus jornadas laborales hasta por 16 horas consecutivas sin darles la oportunidad de ingerir alimentos. También declararon que se les refería a ellos con insultos y humillaciones públicas además de darles castigos de 36 horas por faltas simples como no portar correctamente el uniforme o no dirigirle saludo apropiado a Hidalgo Eddy.
Luego de las manifestaciones, se realizó una primera mesa de diálogo el viernes 1 de abril entre el secretario de Administración del municipio de Querétaro, Manuel Velázquez Pegueros, el secretario General de Gobierno Francisco De Silva Ruiz y el comité de negociaciones que se conformó en representación de la Guardia Municipal. En esta reunión se acordó que los puntos de su pliego petitorio serían analizados y respondidos en un plazo de 3 días (es decir, al lunes 4 de abril).
De igual forma, las autoridades municipales le dijeron a los policías que no podían atender la petición de destituir a Rolando Eugenio Hidalgo Eddy como secretario de Seguridad Pública Municipal, puesto que no había evidencia de los abusos que los oficiales denunciaban, por tal motivo se solicitó que acudieran al Ministerio Público y a la Defensoría de los Derechos Humanos para poner su denuncia.
Ante tal situación el presidente municipal, sin reunirse con los policías, reiteró la postura del municipio ante los medios de comunicación y aclaró que tanto Hidalgo Eddy como el director de la Guardia Municipal Alfonso Palomeque Fuentes (quien fue acusado de amenazar a oficiales con un arma de fuego apuntándoles a la cabeza) permanecerían en su puesto al carecer de evidencia que demostrara las acusaciones de los policías.
De esta forma, Francisco Elizondo, miembro del comité de negociaciones informó que para el lunes 4 de abril, alrededor de 50 oficiales se habían presentado en la Defensoría de los Derechos Humanos para presentar sus denuncias, muchas de ellas colectivas, mientras que el presidente de dicha dependencia Miguel Nava Alvarado, dijo que se tenía registro de quejas presentadas por la guardia municipal.
Según las versiones del comité de negociaciones y del secretario de Gobierno Francisco De Silva Ruíz, la respuesta de los policías ante los acuerdos negociados en las mesas de diálogo eran positivas, sin embargo, los elementos siguieron manifestándose en varias ocasiones hasta crear una estructura operativa provisional que desconocía al director de Guardia Municipal Alfonso Palomeque Fuentes como autoridad para dar órdenes al personal.
Cuerpo Femenil discriminado
Otras de las denuncias hechas por mujeres policías relataban que el personal femenino recibía trato discriminatorio por parte del secretario de Seguridad Pública. Una de las afectadas contó que Hidalgo Eddy organizó un pase de revista para el cuerpo femenil de la guardia, una vez formadas, varios funcionarios (incluyendo al secretario) pasaron su mirada sobre ellas de pies a cabeza, ordenando abandonar la fila a quienes mostraban sobrepeso, tenían el cabello desordenado o estaban embarazadas.
“Nos formaron a todas, somos alrededor de 150 o 200 mujeres policías… primero pasó Guadalupe Hernández y Fernando Guerrero y nos veían de adelante y de atrás (…) ese día estaban 3 compañeras embarazadas y antes de que bajara el general Fernando Guerrero dijo: métanlas en la sala de juntas, que no las vean ¿Por qué? ¿es malo ser madre? ¿es malo estar embarazada? (…) quedaron las compañeras que eran las más bonitas, las que mejor cuerpo tenían y que usaban el uniforme muy pegado” relató.
Cabe recordar que cuando Hidalgo Eddy fue secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, hizo una selección de policías mujeres que algunos medios calificaron como “sexies” Diarios locales anunciaron la conformación de un grupo femenil de 8 policías que fue uniformado con zapatos de tacón, leggins, lentes de sol y una mascada en el cuello.
En una entrevista realizada por Códice Informativo, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos Miguel Nava Alvarado refirió que 12 mujeres ya han presentado denuncias ante su dependencia y dijo: “En estas quejas se advierte un trato indigno o un maltrato verbal hacia las mujeres elementos de seguridad pública, y ellas dicen que fue en un pase de revista el día 19 de noviembre (…) las revisaban de enfrente y por la parte de atrás y que hacían un señalamiento de a determinadas para que rompieran formación (…) principalmente las sacaban de la fila porque iban mal alineadas, el cabello, aparentemente eran obesas”.
Sin embargo, Nava Alvarado aclaró que no confirmaría que la intención de los directivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal fuera la de conformar un cuerpo femenino como en Aguascalientes, hasta tener la versión de las autoridades municipales.
Por otra parte, el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal Luis Enrique Estrada Luevano negó al periódico a.m. de Querétaro que se pretendiera formar un grupo femenil como en Aguascalientes.
Sospecha Aguilar de enemigos eternos
Luego de casi una semana de inestabilidad en las actividades de la Guardia Municipal, miércoles 6 de abril el presidente municipal Marcos Aguilar Vega se presentó ante los medios de comunicación para informar que las actividades volvían a la normalidad tras un acuerdo hecho con los policías, sin embargo, reconoció que los puntos del pliego petitorio seguirían siendo analizados y tratados en las mesas de diálogo que él mismo sostendría permanentemente con los elementos de la policía.
En esta misma rueda de prensa Aguilar Vega declaró que sospechaba de que actores políticos externos intentaran “desestabilizar” la estructura interna de la secretaría, sin embargo aseveró que no haría posicionamientos al respecto hasta tener las pruebas necesarias.
Ausencia de las autoridades
Tanto el secretario Rolando Eugenio Hidalgo Eddy como el presidente Marcos Aguilar Vega estuvieron ausentes durante las mesas de negociación, el alcalde dijo en una entrevista de radio que su ausencia en dichas reuniones había sido una “estrategia” para resolver el conflicto.
En cuanto a la ausencia de Hidalgo Eddy, se dieron versiones diferentes sobre su estado de salud: el director de la guardia municipal argumentó que se trataba de un “mal que ya tenía él desde hace tiempo, que desgraciadamente por atender la seguridad pública lo ha (había) descuidado”, mientras que Aguilar Vega manifestó que se trataba de un accidente de trabajo. Incluso el equipo el equipo de Comunicación Social del municipio difundió un documento firmado por Hidalgo Eddy en el que relataba su caída por las escaleras.