Movimiento #YoSoy132 requiere institucionalizarse: Diego Foyo

Por Carlo Daniel Aguilar González / Miguel Tierrafría
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local por el distrito I, Diego Foyo López, aseguró que es necesario que el movimiento #YoSoy132 se institucionalice para que incida de manera activa en las políticas públicas de México, además de que planteó que dicho movimiento seguirá “hasta que la ciudadanía y los integrantes quieran”.
–¿Qué opina del movimiento #YoSoy132 que ha surgido a nivel nacional? ¿Hasta dónde va a llegar?
–Como cualquier otro movimiento social, me merece el más absoluto de los respetos. Me parece un ejercicio legítimo de libertad de expresión; movimientos como éste aportan a la ciudadanía, aportan esta libertad, voces que muchas veces se habían encontrado calladas.
Entonces yo creo que esos movimientos no hacen otra cosa más que señalarnos que de repente equivocamos el camino quienes estamos en la vida pública. Hay que tomarlos en cuenta y escuchar todas las voces, ¿hasta dónde va a llegar?, hasta donde ellos quieran llegar y hasta donde la ciudadanía les permita hacerlo.
–¿Qué se requiere para que el movimiento #YoSoy132 trascienda del 1° de julio?
–Institucionalizarlo. A mí me parece importante que no se pierdan las voces; si este movimiento quiere participar activa y decididamente en la vida pública del país que lo haga, pero desde las vías institucionales.
–¿Cuál es el diagnóstico que tiene de los jóvenes en Querétaro? ¿Cuáles son las principales carencias o limitaciones a las que se enfrentan?
–Más que hablar de carencias y limitaciones de los jóvenes hablaría de un enorme potencial, Querétaro es un estado en el cual más de la mitad de la población somos jóvenes menores de 35 años y eso nos da un grandísimo potencial para el presente inmediato y para el futuro en el corto y mediano plazo, porque en Querétaro tenemos jóvenes trabajadores, estudiantes, empresarios que de alguna manera contribuyen al engrandecimiento de nuestra entidad y son parte muy importante de este desarrollo que está teniendo Querétaro.
–¿Cuáles son los temas que les interesan a los jóvenes y qué hace falta impulsar desde la política pública?
–Mi compromiso con los jóvenes es bien concreto: que nunca pierdan esa capacidad de soñar sea cual sea su sueño, hay muchos jóvenes que quieren seguir estudiando, pues vamos a hacerlo posible para que no dejen de lado ese sueño y tengan las posibilidades.
–¿Por qué querer ser diputado a pesar de ser una figura desprestigiada en la vida pública?
–En concreto la figura de los diputados es una de las más desprestigiadas de la vida pública en el país, pero precisamente ése es el reto, trabajar, hacer las cosas bien como lo hemos venido haciendo desde hace muchos años.
Pertenezco a una nueva generación de políticos que aprendimos a trabajar de manera distinta que aprendimos a trabajar en la calle, en las colonias, en los barrios, cerca de la gente y yo estoy seguro de que eso es lo que quiere la gente de sus candidatos y de sus políticos, una política de cercanía.
–En caso de que llegue a la Legislatura, ¿sobre qué temas va a plantear iniciativas de ley y por qué de esos temas?
–Iniciativas encaminadas a la mejora de la economía de las familias queretanas, la educación, la vivienda, el transporte, el apoyo a los adultos mayores, a las madres jefas de familia (que representan uno de cada cuatro hogares en Querétaro).
El PRI y el PVEM tenemos una agenda legislativa amplia, vasta, pero sobre todo comprometida y focalizada para cada uno de los sectores sociales de Querétaro.
{loadposition FBComm}